Descentralización fallida impidió ejecución de S/ 45 876 millones generados por la minería en última década

Créditos de imagen:

Difusión

En la última década, se recaudaron S/ 127 756 millones a nivel nacional a través del canon, sobrecanon, regalías y otros ingresos, de los cuales solo se ejecutó un 63.7 %, dejando sin utilizar más de S/ 45 876 millones, según informó Oswaldo Molina, director de la Red de Estados para el Desarrollo (REDES).

Durante su presentación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Molina, citó el caso del distrito con más canon y regalías mineras, San Marcos, en Áncash, cuyo desempeño de inversión alcanzó el 21.6% de su presupuesto a octubre último, siendo necesario 18 veces su actual ejecución mensual para completar sus S/ 541 millones pendientes.

Por este motivo, sintetizó que la poca capacidad de gasto público para el cierre de brechas es el detonante principal del descontento de la población, ocasionando que el 67.6% de los 224 conflictos sociales reportados en lo que va del 2023 se relacionen con la minería, y que el número de conflictos mineros activos creciese en 20% desde mediados del 2021.

Bajo este escenario, estimó que el costo de la no ejecución de proyectos mineros ascendió a S/ 7 mil millones, produjo una menor recaudación de S/ 1 mil 791 millones, originó la pérdida de 60 mil empleos anuales y restó 1.1 puntos porcentuales de crecimiento en los últimos dos años, con lo que la minería pudo haber crecido 3.2% en 2022, en lugar de solo 2.7%.

Descentralización fallida

Según Oswaldo Molina, el Estado no sido capaz de transformar los recursos en bienestar por los fallos de la descentralización, como las deficiencias en el diseño e implementación, la ausencia de liderazgo institucional, la falta de personal con capacidades técnicas en los gobiernos y la dependencia de las transferencias, desigualdad e incapacidad de gasto.

Como resultado, explicó que el fracaso de la descentralización acentuó las marcadas diferencias en el acceso a servicios básicos entre Lima Metropolitana y las regiones del país, donde la primera registra coberturas de 91 %, 93 % y 74 % en servicios de saneamiento, agua e internet, respectivamente, mientras que el resto presenta coberturas de 73 %, 87 % y 47 %. 

Además, Molina reveló que esta descentralización fallida ha llevado a la paralización de 1 480 proyectos de obras públicas a nivel local, 363 proyectos a nivel regional y 223 proyectos a nivel nacional, con inversiones de S/ 6 461 millones, S/ 11 102 millones y S/ 9 540 millones, respectivamente.

Finalmente, propuso para la mejor descentralización la definición clara de responsabilidades entre distintos niveles de gobierno, el reforzamiento de la asistencia técnica para la ejecución de los proyectos de inversión pública y la adopción de modelos de ejecución más eficientes y transparentes como Obras por Impuestos y Asociaciones Público-Privadas.

También te puede interesar

Los Bronces de Anglo American será auditada bajo el Estándar IRMA

IRMA es una organización global que establece un estándar para la minería responsable, buscando asegurar que las operaciones mineras sean ambiental y socialmente sostenibles. ...

Sandvik obtiene un importante pedido de equipos de Oyu Tolgoi

El pedido incluye cargadoras y camiones, y se prevé que las entregas comiencen en octubre de 2025 y continúen hasta noviembre de 2026...

Perú presenta a Arabia Saudita oportunidades de inversión en el sector minero

La exposición, a cargo de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, presentó el potencial minero y cartera de proyectos con las que cuenta el Perú, haciendo énfasis en que, del 15.2% de áreas concesionadas, solo el 1.54% es empleado en actividades mineras...

Caterpillar y cantera de Luck Stone alcanzan el millón de toneladas transportadas de forma autónoma

“Alcanzar un millón de toneladas transportadas de forma autónoma en Bull Run demuestra que la autonomía no es solo para la minería: es escalable, fiable y está lista para transformar la industria de los áridos”, declaró Denise Johnson, presidenta del grupo de Industrias de Recursos de Caterpillar. ...

Rio Tinto nombra a Simon Trott como su CEO

Anteriormente, como primer director comercial de Rio Tinto, el ejecutivo estableció las operaciones comerciales del grupo, impulsando la eficiencia y profundizando las relaciones estratégicas con los clientes...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...