Automatización Inteligente: Revoluciona tu empresa con esta innovación

Créditos de imagen:

Difusión

Hemos sido testigos de cómo la Automatización Robótica de Procesos (RPA) pasó de ser una herramienta de simplificación de flujos de trabajo para convertirse en una plataforma integral que abarca desde la automatización básica de tareas repetitivas hasta la minería de procesos y el uso de inteligencia artificial en las diferentes industrias. ¿Puede RPA realmente revolucionar tu negocio? Revisemos el camino que ha recorrido y su impacto en el mercado.

Andrea Poloche, Líder del CoE de Hiperautomatización para Sudamérica Hispana de Softtek, señala que, con el tiempo, RPA se ha vuelto más complejo y se ha fusionado con otras tecnologías para abordar escenarios de mayor complejidad y satisfacer nuevas necesidades en el mercado.

APLICACIÓN DE RPA EN INDUSTRIAS

Un ejemplo relevante de la aplicación de RPA y tecnologías relacionadas se encuentra en la industria energética en el Perú y Latinoamérica, en mercados relacionados a la electricidad y el gas. En esa línea, Poloche comenta que la capacidad de integrar sensores y otros dispositivos IoT a los procesos industriales de generación y distribución ha permitido optimizar el mantenimiento predictivo y la gestión de activos, así como integrar la operación industrial con los procesos de negocio sin intervención manual. Esto ha generado eficiencias operativas y reducción de costos, además de proporcionar datos valiosos para mejorar la toma de decisiones en la industria de recursos naturales.

“Es importante resaltar que la automatización de la mano del RPA y la inteligencia artificial abarca múltiples escenarios para las empresas de recursos naturales. Por ejemplo, en la actualidad, una compañía puede tener un equipo crítico en una estación eléctrica monitoreado a través de sensores y dispositivos IoT, que le permita a los responsables de soporte y mantenimiento conocer si está experimentando picos de temperatura anómalos o algún malfuncionamiento para generar un modelo de reparación y reemplazo predictivo, además de tener información sobre la carga eléctrica o flujo de energía que esté procesando manteniendo sus estadísticas de generación y distribución actualizadas en tiempo real”, detalla la vocera de Softtek.

Otro ejemplo relevante se encuentra en el sector agrícola donde se utilizan soluciones de RPA e IA para automatizar procesos como el control de abonos, la irrigación de cultivos, el monitoreo de suelos y el control de plagas.

“En Softtek, tuvimos un cliente que automatizó su proceso de adición de fertilizantes con base en un dispositivo IoT en el suelo del cultivo que enviaba información a sus sistemas en la nube con las características de humedad y composición del suelo, lo que permitía que un bot RPA consultara información en sus sistemas y bases de datos para recomendar la adición o disminución de abono, enviando un reporte periódico vía correo electrónico con el resultado del análisis. También hemos diseñado automatizaciones para el monitoreo de cultivos y predicción de siembra, dando a los agricultores información detallada para mejorar su toma de decisiones sobre dónde y cuándo plantar. Iniciativas como estas pueden marcar la diferencia en la productividad y la eficiencia de la agricultua”, menciona Poloche.

MINERÍA DE PROCESOS Y EL CIUDADANO DESARROLLADOR

Por otro lado, la especialista de Softtek señala que la minería de procesos se ha convertido en una herramienta esencial para identificar dónde se pueden generar automatizaciones beneficiosas en los diferentes procesos. “A través de modelos de datos prediseñados esta tecnología analiza los flujos de trabajo y los datos generados por aplicaciones, como SAP, E-commerce, Oracle, entre otros, para determinar dónde se pueden aplicar automatizaciones con el máximo retorno de inversión”, agrega.

Otro aspecto importante de la evolución de RPA es la adopción de herramientas low code o de baja codificación que permiten a los usuarios funcionales construir sus propias soluciones sin depender en gran medida de los desarrolladores de tecnología. Esto ha dado lugar al surgimiento de “ciudadanos desarrolladores”, que pueden impulsar la automatización en sus áreas funcionales.

La transformación que se ha dado en la tecnología ha llevado a un crecimiento continuo en la adopción de RPA, con un enfoque creciente en la hiperautomatización. Según datos proporcionados por la consultora Gartner, se espera que el mercado de RPA alcance un valor de US$3,352 millones en el año 2023. Además, se proyecta un crecimiento anual aproximado del 17,5% desde el 2024 hasta el 2030, superando el ritmo de expansión previsto para el mercado tecnológico en general durante dicho periodo.

“La tecnología RPA ha llegado para quedarse y seguirá evolucionando en los próximos años, ofreciendo soluciones cada vez más avanzadas y completas a las organizaciones”, subraya Poloche.

También te puede interesar

Toquepala: Southern obtiene conformidad para cambiar deslaminadora de su planta LESDE y agregar espesadores

La planta LESDE está conformada por las etapas lixiviación de los depósitos de material lixiviables (L), de producción de extracción por solventes (ES) y de deposición electrolítica (DE), se ubica a 3.50 km en línea recta del tajo...

El 73.7% del cobre producido en Perú es exportado a China

El cobre sigue siendo el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 31.5% del total de los envíos peruanos...

Ingemmet sobre exploración en el Perú: “Lo que está expuesto ya se ha encontrado y explotado”

El representante del Ingemmet, Carlos Fernández, resaltó que el uso de un lenguaje de programación otorga mayor precisión y velocidad de procesamiento para identificar zonas con potencial mineral previo al trabajo de campo...

Miguel Cardozo: Inversión en exploración comenzó a caer a causa de nuevas regulaciones ambientales

Si bien el Minem contempla una inversión de US$ 1.039 con 84 proyectos en la cartera de exploración, Cardozo señaló que “eso depende de cuánto se logre ejecutar efectivamente. Hay intención, hay planes, pero si no se destraban los permisos, esas cifras pueden quedarse solo en proyecciones”, advirtió...

China, el destino del 52.9% de los envíos peruanos de zinc

Las exportaciones acumuladas de zinc al primer trimestre representaron un total de US$ 639 millones, lo cual se tradujo en un ascenso de 33.8% frente a lo reportado en el mismo periodo del 2024 (US$ 477 millones)...

Solar: Minem otorgó concesión eléctrica rural a la empresa Renova Solaris Energía

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica...

Canon y regalías: Áncash recibió transferencias por más de S/ 699 millones a abril

El Minem considera que la minería sigue siendo uno de los pilares del crecimiento del Perú, que impulsa la economía y genera empleo...

ALO Group Perú invertira US$ 6 millones y aumentará su flota de alquiler hasta los 600 equipos

ALO Group Perú se ha consolidado como una empresa importante en este rubro, abarcando el 45% del mercado nacional. Es el distribuidor autorizado de marcas reconocidas como JLG y GENIE, además de operar con su propia línea de productos ALO LIFT...

Tribeca Resources adquirirá opción sobre proyecto de cobre en Chile

Tribeca Resources tiene el derecho, pero no la obligación, de adquirir una participación del 100% en la propiedad Jiguata por un período de cinco años mediante pagos acumulativos por un total de US$15 millones...

PERUMIN 37: “En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año”

“EXTEMIN es un espacio para la actualización tecnológica en la minería y de las empresas proveedoras de productos y servicios”, dijo Enrique Alania...

De 2021 a 2024, Antapaccay ha generado más de S/ 2,700 millones en canon y regalías mineras

El proyecto minero Coroccohuayco, impulsado por Glencore, representa una inversión estimada de US$ 1,800 millones y es considerado la continuidad natural de la actual operación de Antapaccay. Este nuevo y ambicioso proyecto permitiría duplicar la producción de cobre, pasando de las actuales 140,000 toneladas anuales a cerca de 300,000 toneladas...

Grupo Dynacor reporta ventas de US$ 26.1 millones en mayo

En 2025, el precio de venta del oro promedió los US$ 3015 por onza, en comparación con los US$ 2178 por onza de 2024, lo que representa un aumento del 38.4 %...