Electro Sur aumenta ingresos en 5.87% al tercer trimestre de 2023

Créditos de imagen:

Difusión

La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este (Electro Sur Este SAA) se encuentra en un momento positivo al cierre del tercer trimestre de 2023. Los ingresos por actividades ordinarias de la organización entre enero y setiembre alcanzaron los S/ 474.9 millones, lo que representa un aumento significativo del 5.87 % en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se situaron en S/ 448.6 millones, según datos entregados a la Superintendencia del Mercado de Valores obtenidos por Energiminas. 

Este crecimiento se debe, en gran parte, al aumento de la demanda de energía, respaldado por la incorporación de 16,330 nuevos clientes desde septiembre de 2022. El incremento en los ingresos también proviene de la venta de energía, que experimentó un aumento del 5,83%. Esto se debió a un aumento en el precio unitario de la energía vendida y un incremento del 3,00% en el volumen suministrado. Además, los ingresos por servicios complementarios también experimentaron un crecimiento del 6,16%.

Con ese nivel de ventas, las ganancias fueron por S/75.19 millones, un 2.6% superior a lo obtenido hasta setiembre del 2022. El área de concesión de la empresa son las regiones de Cusco, Apurímac, Madre de Dios, la provincia de Sucre en la región de Ayacucho y la provincia de Cayarani en la región Arequipa.

No obstante, el informe presentado por la empresa indica que la entidad enfrenta un desafío en su capital de trabajo, con un saldo negativo ascendente a S/ 82.7 millones. Esta situación se origina debido al incremento de los pasivos, especialmente en los rubros de dividendos por pagar y beneficios sociales de los trabajadores, lo que ha afectado los flujos de efectivo de la empresa.

Para abordar el déficit de capital de trabajo, la empresa tomará las siguientes acciones: solicitar préstamos a mediano plazo autorizados por FONAFE para cubrir obligaciones de inversión, obtener aportes de capital para proyectos de inversión, proponer el fraccionamiento de pagos de dividendos a FONAFE con plazos a más de un año y gestionar un préstamo a largo plazo con el Banco de la Nación o FONAFE, adaptado a las necesidades proyectadas en su flujo de caja.

También te puede interesar

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...