Buenaventura: Ingeniería de San Gabriel tiene un 90% de avance y concentrados de Yumpag se procesarán en la planta de Río Seco

Buenaventura es una de las principales productoras de metales básicos y preciosos del Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Compañía de Minas Buenaventura, al cierre del tercer trimestre, reporta una  pérdida neta de US$28 millones en comparación con la pérdida neta de US$19.8 millones en el mismo período del 2022.

En la empresa, la adquisición de activos durante el trimestre de análisis ascendió a US$37.8 millones, en comparación con los US$15.5 millones de hace un año, principalmente explicado por US$22.4 millones en desarrollar el capex del proyecto de oro San Gabriel (Moquegua), así como US$8.2 millones por desarrollo de la mina Yumpag. La posición de caja al 30 de septiembre de Buenaventura ascendió a US$64.2 millones. 

Con respecto a San Gabriel, Buenaventura comunicó que el capex del tercer trimestre fue de US$22.4 millones (US$46.5 millones en los nueve meses acumulados al 30 de septiembre) y estuvo relacionado principalmente con el movimiento de tierras y la excavación de la presa de agua relacionadas con la construcción.

La compañía también ha invertido US$40 millones adicionales en el proyecto como anticipos para fabricación de equipos, principalmente relacionado con la planta de procesamiento. Este monto es reportado dentro de los estados financieros de Buenaventura como cuentas por cobrar y será reclasificado como capex, una vez que los equipos lleguen al proyecto. En tanto, el proceso de licitación de la mina subterránea finalizó durante el tercer trimestre. La contratación y movilización de personal está en proceso y los contratistas iniciarán los trabajos de campo durante el cuarto trimestre.

Por lo pronto, la ingeniería del proyecto San Gabriel tiene un avance del 90%; la adquisición, un 89% y la construcción, un 14%.

Yumpag

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Yumpag fue aprobado el 7 de septiembre de 2023. La compañía presentó una solicitud al Ministerio de Energía y Minas del Perú para obtener las autorizaciones necesarias para iniciar la explotación del depósito. El inicio de producción previsto para el cuarto trimestre del año se mantiene sin cambios, ya que la reanudación de las actividades en la planta de procesamiento de Uchucchacua, también permite a la minera realizar pruebas metalúrgicas de hasta 124,600 toneladas de mineral del tajeo piloto del proyecto Yumpag.

Los concentrados de mineral de Yumpag se procesarán en la planta de Río Seco para reducir el contenido de manganeso. Está previsto que la planta de Río Seco reanude sus operaciones en noviembre de 2023.

El 3 de agosto, Cerro Verde pagó dividendos por un total de US$250 millones. Buenaventura recibió US$49.0 millones relacionados a su participación en la minera asentada en la región Arequipa.

También te puede interesar

Esteban Hormazábal: “Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación”

Indicó además que es recomendable que la metodología para la calibración del análisis probabilístico del diseño banco berma debe contener un análisis cinemático, conciliación de anchos de bermas reales y la calibración del talud sintético...

Justicia peruana falla a favor de Macusani Yellowcake: 32 concesiones en Puno seguirán bajo control de la empresa

“Es fundamental destacar que en ningún momento la compañía perdió la titularidad de las 32 concesiones en disputa. Ahora podemos concentrarnos en avanzar en estos proyectos de alta calidad sin la incertidumbre legal que teníamos”, afirmó Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium...

Jimena Sologuren: “Calidad regulatoria no depende del número de normas, sino de su capacidad para generar confianza y beneficios tangibles”

La presidente de PERUMIN 37 recordó que el Perú tiene una cartera de 67 proyectos mineros listos para iniciar construcción, después de casi una década sin grandes inversiones nuevas...

ProInversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en EE UU

El director ejecutivo de la agencia presentó el megaproyecto minero Sechura, que contempla la concesión de cinco unidades mineras en la región Piura para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica. Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores...

Washington López: “Cobre cerrará 2025 en un rango de US$ 4.1 y US$4.7 por libra”

Economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Newmont prepara recortes de empleos para reducir costos totales

Aseguran que la minera busca reducir hasta 300 dólares por onza sus costos totales de mantenimiento (AISC, en inglés). Esto representaría un recorte de aproximadamente el 20% y acercaría a Newmont a sus competidores con costos más bajos...

Minem presenta mapa de principales operaciones mineras en producción 2025

“El mapa facilita el acceso a información detallada sobre las unidades mineras activas, mostrando su ubicación geográfica y promoviendo una mejor comprensión del panorama productivo nacional”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem...

Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analizar y anticipar el desgaste

La más reciente innovación digital de Metso en lecturas de desgaste, MillMapper™ 3D View, brinda a sus clientes una experiencia más eficiente, precisa y segura para el análisis del desgaste de los revestimientos de molinos, permitiéndoles tomar decisiones con mayor autonomía y planificar mantenimientos basados en datos reales...

Cobre, mineral de hierro y aluminio-litio: Rio Tinto anuncia su nueva estrategia

El director ejecutivo de Rio Tinto, Simon Trott, afirmó: «Una estructura empresarial simplificada, basada en nuestro compromiso fundamental con la seguridad y con un enfoque más preciso en las oportunidades más atractivas que tenemos, nos permitirá alcanzar nuevos estándares de excelencia operativa y creación de valorl»...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

Codelco: Mark Cutifani llegó a Chile para iniciar evaluación internacional de accidente en mina El Teniente

El lunes se enviaron 72,6 mil toneladas de mineral a la planta Colón, mientras que no se envió material a la planta Sewell debido a las condiciones climáticas de días anteriores. En molienda, se puso en servicio la línea SAG 1 tras su mantenimiento bimestral...