ISA se adjudicó 2 proyectos que potenciarán el abastecimiento de energía eléctrica en la zona norte del país

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), por encargo del Ministerio de Energía y Minas, adjudicó a Interconexión Eléctrica (ISA) la construcción de dos proyectos que permitirán ampliar la capacidad de transmisión de energía eléctrica, en diversas localidades del país tales como Piura, Trujillo, Celendín, Huánuco y Tocache. A su vez, ISA se encargará de la construcción de ambos proyectos en alianza con el Grupo Energía Bogotá con quien se suscribió un acuerdo el 26 de octubre. 

El proyecto “Enlace 500 kV Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo, ampliaciones y subestaciones asociadas”, contempla la construcción de 662 km de línea en 500kV, así como 2 nuevas subestaciones y la ampliación de 2 subestaciones. Su ejecución asegurará el transporte de grandes bloques de energía eléctrica desde la zona central del país para cubrir la demanda en la zona norte del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Este proyecto representará una retribución anual para la compañía de US$ 44.1 millones de dólares, a partir de su entrada en operación comercial.

El segundo proyecto, denominado “Enlace 500 kV Celendín – Piura, ampliaciones y subestaciones asociadas”, generará múltiples beneficios ya que reforzará la capacidad de transporte de energía eléctrica para satisfacer la demanda en el extremo de la zona norte del SEIN. Adicionalmente, facilitará el intercambio de energía con el Ecuador, cuando inicie la operación comercial de la interconexión eléctrica en 500 kV con el país vecino. Su puesta en operación comercial generará una retribución anual para la compañía de US$ 39. 4 millones de dólares.

En total, la extensión de los proyectos es de 1.054 kilómetros de líneas de trasmisión eléctrica y beneficiarán a más de 9 millones de peruanas y peruanos. Asimismo, su ejecución es clave porque incrementará la capacidad de transmisión de la energía proveniente de los proyectos eólicos de Talara, Piura y Cajamarca. De esta manera, el gobierno busca fortalecer el sistema eléctrico interconectado nacional que ante casos de emergencia suministrará energía a Piura, Trujillo y Chimbote. Estos proyectos serán ejecutados con nueva tecnología, lo que enriquece la experiencia de la compañía para obras de esta envergadura que representan un reto para el sector. 

“Estamos muy motivados de seguir aportando al desarrollo eléctrico del país, ampliando la cobertura del servicio de transmisión eléctrica, e impulsando la transición energética. ISA tiene un compromiso a largo plazo con el Perú, somos conscientes de la responsabilidad de brindar un servicio más robusto que aporta a mejorar la calidad de vida a las comunidades donde tenemos presencia”, indicó Cristian Remolina, representante local de ISA. 

Además, destacó que la implementación de estos proyectos contribuye al crecimiento del negocio debido a que genera un incremento en las inversiones que impactan positivamente en el EBITDA. Esta buena pro, se suma a los 9 proyectos que viene ejecutando ISA en el Perú a través de sus empresas, lo que confirma su liderazgo en el sector. El plazo de concesión para ambos proyectos será de 30 años a partir de la puesta en operación comercial. 

Es así, que los más de 1,000 kilómetros de líneas de los proyectos, permitirán a la compañía alcanzar una participación de mercado consolidada a nivel nacional aproximadamente de 75%. Con ello sigue mostrando su confianza en el Perú, un crecimiento sostenible en el mercado energético y conserva una posición relevante en el sector Eléctrico Nacional. 

También te puede interesar

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

Cristian Remolina: “Actualmente, en ISA ENERGÍA, ejecutamos nueve proyectos de transmisión en alta tensión”

Con más de 23 años de operación en el país, ISA ENERGÍA acumula una inversión acumulada superior a US$ 3 mil millones en transmisión eléctrica...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Emisión de bonos: Luz del Sur recauda S/1.380 millones

La transacción, liderada por BofA Securities, J.P. Morgan y Santander, cerró con una sobresuscripción de 1.6 veces, alcanzando una demanda final de S/2.200 millones...

Parque Eólico Wari: proyecto de US$104 millones en Áncash

Acciona Energía Perú contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años...

ENGIE Energía Perú lidera por octavo año consecutivo sector energía en ‘ranking’ Merco Empresas 2025

En la clasificación general, la compañía alcanzó el puesto 60 entre las 100 empresas con mejor reputación del país, escalando cinco posiciones respecto al año anterior...

Más de 73 mil ciudadanos de sectores rurales accedieron a la energía eléctrica en el transcurso de 2025

La más reciente obra concluida es la “Instalación del servicio de energía eléctrica rural mediante redes convencionales en 10 localidades de los distritos de las Piedras, Tambopata y Laberinto, provincia de Tambopata, región Madre de Dios”...