Search
Close this search box.

Minem: Delegación nacional tendrá la responsabilidad de posicionar al Perú en el IMARC 2023 como un destino para la inversión minera

Créditos de imagen:

Google

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, partió hoy rumbo a Australia liderando la delegación peruana que participará en la décima edición de la “Conferencia Internacional de Minería y Recursos + Expo” (IMARC 2023), que se realizará del próximo 31 de octubre al 2 de noviembre, en la ciudad de Sídney.

 “IMARC 2023 es una excelente vitrina para poner en los ojos del mundo nuestra riqueza minera y una buena oportunidad para mostrar las importantes reformas que viene impulsado nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, mejorando la permisología y la Ventanilla Única Digital, con el fin de destrabar los proyectos mineros y atraer más inversiones a nuestro país”, destacó el ministro.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que el Perú estará presente por tercer año consecutivo en este importante evento, y cumplirá distintas actividades en las ciudades de Melbourne y Sídney.

El 29 de octubre, Vera visitará, en la ciudad de Melbourne, el primer centro de formación en construcción de túneles de Australia, Victorian Tunnelling Centre, y junto al viceministro de Minas, Jaime Chávez-Riva, presenciará la más avanzada tecnología utilizada en la minería subterránea y dialogará con expertos en eficiencia y seguridad en operaciones extractivas. 

Un día después, el 30 de octubre, Oscar Vera participará desde muy temprano en el “Morning Tea” en Melbourne, un Foro Empresarial y Rueda de Negocios que reunirá a destacadas compañías mineras e instituciones australianas de alto nivel.

En tanto, desde el 31 de octubre al 2 de noviembre en Sídney, Vera participará en IMARC 2023 con diversas actividades, entre ellas, el bloque de conferencias denominadas “Perú Time”, así como en rondas de negocios donde se mostrará las principales ofertas de inversión y atractivos para operar en los diferentes proyectos mineros en nuestro país.

La representación peruana contará con un amplió stand de 36 m2 en el centro de exposiciones ICC en Sídney, para difundir importante información geología de nuestro país y participar en diversas conferencias con representantes del Estado y líderes del sector minero. 

“La delegación nacional tendrá la responsabilidad de posicionar al Perú como un destino destacado para la inversión minera y su cadena de valor, promoviendo el desarrollo de proveedores y clústeres mineros. Debemos decirle a todo el mundo: El Perú está de regreso y apuesta por la inversión”, indicó finalmente el ministro Oscar Vera.

Durante los últimos 10 años, IMARC se ha convertido en una plataforma líder para la industria minera global, atrayendo a más de 8,500 solicitantes registrados de más de 100 países y dando la bienvenida a la participación de 46 países a nivel gubernamental o ministerial.

IMARC 2023 reunirá a más de 470 exhibidores y expertos que expondrán en diversas conferencias simultáneas un programa que cubre toda la cadena de valor de la industria minera, la creación de valor social y resiliencia ambiental.

Las últimas

También te puede interesar

Rusia planea producir al menos 60.000 toneladas de carbonato de litio en 2030

El litio, un metal esencial para la producción de vehículos eléctricos, está incluido en la lista de 50 minerales considerados críticos por el Servicio Geológico de Estados Unidos...

MMG evalúa retomar proyecto Galeno, en Cajamarca

"La misma accionista de Las Bambas, ahora tiene otro proyecto: Galeno. Estamos en estudios y también evaluamos si podemos iniciar este proyecto muy pronto", afirmó Zhao al IIMP...

UBS eleva su previsión del precio objetivo del oro a US$ 3,200

El banco suizo afirmó que este precio objetivo, que abarca los próximos cuatro trimestres, podría alcanzarse en junio...

Sexto Concurso “El Mejor Operador del Perú” de Ferreycorp y sus empresas arranca inscripciones

"Este concurso nos permite honrar la labor de hombres y mujeres que desempeñan este rol clave para el desarrollo, al servicio de los sectores productivos en nuestro país", señaló Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

Minem: El Perú tiene más de medio millón de kilómetros cuadrados disponibles para exploración minera

El Minem estima tramitar Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) para 41 proyectos de exploración minera, lo que permitiría generar US$ 804 millones en inversiones...

Cochilco: La volatilidad en el precio del cobre en un contexto de elevada incertidumbre derivada de los aranceles en EE.UU.

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 573.406 toneladas...

Presidente de Proveedores en la SNMPE: “No podemos desarrollarnos más si es que no se corta todo lo que es informalidad en el ecosistema”

“Todo el tema de minería ilegal y minería informal afecta el sistema de proveedores, no nos permite desarrollarnos porque no hay una competencia al mismo nivel. No podemos desarrollarnos más si es que no se corta todo lo que es informalidad en el ecosistema”, indicó Juan Montoya en el evento...

SNI: Ventas de proveedores mineros rondan los US$ 10,000 millones pero podrían duplicarse con puesta en marcha de proyectos

Actualmente las ventas de proveedores a la minería representan el 4% al PBI nacional, una cifra que es duplicada por países como Australia (9%) y Chile (8%). Por ello, resalta Castillo, la importancia de estructurar estrategias que permitan consolidar el ecosistema de proveedores mineros en el país...

Germán Arce: Buenaventura, adjudicataria del proyecto El Algarrobo, cumple con los más altos estándares ambientales

Arce cuestionó a aquellas personas que se oponen a proyectos como El Algarrobo: “Simplemente son antimineros sin mayores argumentos, porque anteriormente decían que la mina contamina, después sacaron que es una depredación, que no paga impuestos y que se llevan minerales sin ningún tipo de beneficio, pero lo cierto es...

ZAMine Brasil, financiada por Hitachi Construction Machinery y Marubeni, inicia operaciones

Latinoamérica representa el 23% de la demanda mundial de volquetes mineros y el 9% de la demanda de excavadoras hidráulicas de gran tamaño, debido a la abundancia de recursos minerales en el mercado, como cobre, hierro y oro...

Citigroup: Precio del cobre en la LME alcanzará los US$ 10.000 antes de los aranceles estadounidenses

Los precios del cobre han subido en las últimas semanas después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que inicia una revisión de las importaciones de cobre...

El 44% del territorio peruano, equivalente al tamaño de Francia, todavía no ha sido explorado por la minería

En el 2024 se otorgó la certificación ambiental a 54 proyectos de exploración ubicados en 16 departamentos, por un monto total aproximado a US$ 242 millones. En el presente año se han aprobado 10 estudios por un total de US$ 320 millones...