Search
Close this search box.

Schneider Electric: Claves para entender la transición energética

Perú es un mercado de gran potencial para el desarrollo de proyectos de energías renovables. ClimateScope de BloombergNEF coloca al país entre los 15 mercados emergentes más atractivos para proyectos de transición energética. Ante los retos actuales que representa la crisis climática, es clave entender este concepto y, a su vez, las estrategias que se están poniendo en marcha desde los diferentes actores claves del sector energético. 

Edwin Zorrilla, sales manager para Perú y Bolivia en Schneider Electric, afirmó que la transición energética representa un cambio fundamental en la forma en que producimos y consumimos energía, alejándonos progresivamente de los combustibles fósiles y dirigiéndonos hacia fuentes de energía renovable, como la solar, la eólica, la hidráulica y el hidrógeno. ‘’La transición energética además de ser esencial para mitigar el cambio climático, también representa una oportunidad para innovar, crear empleos y construir un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras”, agregó el ejecutivo.

La transición energética requiere de esfuerzos de sectores importantes. El Acuerdo de París estableció un objetivo claro de limitar el calentamiento global entre 1,5 y 2,0 grados. Frente a este gran reto, se han desarrollado soluciones bajas en carbono y se han creado nuevos mercados. Hasta hoy, no han sido suficientes. 

Numerosas naciones, territorios, ciudades y empresas están estableciendo objetivos de neutralidad de carbono, y las tecnologías libres de carbono están ganando competitividad en diversos sectores económicos, representan ya el 25% de las emisiones totales.

Grandes empresas de petróleo y gas están en proceso de transformación para convertirse en empresas energéticas integradas. Estas compañías están tratando de diversificar sus ingresos y operaciones mientras mantienen flujos de dividendos y valoraciones de acciones basadas en su legado de hidrocarburos.

Para lograrlo, necesitan cambiar rápidamente sus modelos operativos, mejorar las capacidades de gestión del carbono y comprender aspectos clave como la producción y reducción de carbono en sus productos, así como la comunicación efectiva de esta información a reguladores, inversores y consumidores.

Las empresas de petróleo y gas también deben tener en cuenta la valoración de los inversores sobre el carbono y su impacto en las valoraciones y la financiación. En un contexto donde la sostenibilidad y las prácticas respetuosas con el medio ambiente son cada vez más valoradas por los inversores, la capacidad de las empresas para gestionar y comunicar sus emisiones de carbono se convierte en un factor crítico para su éxito futuro.

La transición hacia un futuro sostenible implica considerar tanto el suministro como la demanda de energía. Según el enfoque de Net Zero de la Agencia Internacional de Energía (AIE), un tercio de las reducciones de emisiones necesarias en esta década deben provenir de un consumo de energía más inteligente y eficiente. Afortunadamente, las soluciones energéticas del lado de la demanda, respaldadas por la digitalización y la electrificación, están cada vez más disponibles y aceptadas.

La conclusión es clara: una transición energética justa, impulsada por la eficiencia energética y facilitada por la digitalización y la electrificación, no sólo puede acelerar significativamente la descarbonización, sino que también puede abordar la crisis energética, reducir los costos y aumentar la seguridad del suministro.

Las últimas

También te puede interesar

Congreso instala comisión investigadora de contrato de energía eléctrica en Iquitos

La comisión se instaló con el objetivo de esclarecer el contrato de concesión de reserva fría de generación suscrito entre la Genrent del Perú SAC y el Ministerio de Energía y Minas; así como el contrato de suministro de electricidad entre Genrent del Perú y Electro Oriente, mediante el cual...

Concesión para dotación eléctrica solar en beneficio de 82 mil usuarios de Cusco

Mediante sendas resoluciones ministeriales, el Ministerio de Energía y Minas otorgó a favor dos empresas la concesión eléctrica rural para la dotación de energía eléctrica mediante generación autónoma con fuentes no convencionales en los distritos de 15 provincias en la región Cusco, comprendiendo a un total de 82,742 usuarios domiciliarios...

Southern Perú logra aprobación para construir subestación eléctrica y reconfigurar líneas existentes

Por efecto de la Resolución Ministerial N° 475-2024-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso aprobar la quinta modificación de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en diversas líneas de transmisión, bajo titularidad de la empresa Southern Perú Copper Corporation...

Grupo de trabajo elaborará propuestas de corto plazo para el suministro eléctrico de Iquitos

Mediante la Resolución Ministerial Nº 008-2025-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso la conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial que será responsable de evaluar y formular propuestas de corto plazo para garantizar el suministro eléctrico continuo, seguro y confiable a los usuarios del Sistema Eléctrico Aislado de Iquitos...

Entra en operación línea de transmisión que atenderá demanda de 160 mil personas en Loreto

La empresa pública Electro Oriente inauguró la Línea de Transmisión 60 kV Pongo de Caynarachi-Yurimaguas, que permitirá atender la demanda de energía eléctrica para la provincia Alto Amazonas por los próximos 20 años, beneficiando a más de 160 mil ciudadanos y elevando su calidad de vida...

Más de S/ 360 millones para masificar el gas y S/ 138 millones para electrificación fotovoltaica

Este año, el Ministerio de Energía y Minas se ha propuesto invertir S/ 200 millones para lograr que 100 mil nuevas familias se beneficien con energía económica y limpia en sus domicilios, S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a gas natural vehicular, S/ 96 millones...

ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

Producción eléctrica en octubre ascendió a 5362 GWh y el 10% fue generado con sol y viento

La energía generada con recursos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás) acumuló una producción de 566 GWh, representando el 10.6% de la producción nacional durante octubre de 2024, lo que constituye un expectante incremento, ya que en el mismo mes del año anterior significó el 7.9%...

Minem ejecutó el 96.5% de su presupuesto en 2024 con mayor énfasis en electrificación

Al finalizar el año 2024, el Ministerio de Energía y Minas ejecutó más de S/ 495 millones en inversiones, lo que equivale al 96.5% de su Presupuesto Institucional Modificado, ascendente a S/ 513,19 millones. De los recursos mencionados, la mayor inversión (97%) corresponde a proyectos de inversión en electrificación rural...

Más de US$ 1100 millones en construcción y adjudicación de proyectos eléctricos este año

El Ministerio de Energía y Minas informó que, entre sus compromisos proyectados para el periodo 2025–2026, destaca la ejecución de proyectos de generación eléctrica por más de US$ 975 millones de inversión, la adjudicación de proyectos de transmisión por más de US$134 millones y la aprobación de normas que apuntar...

Plan de Transmisión 2025-2034 entra en vigencia con 19 proyectos para fortalecer el SEIN

El Ministerio de Energía y Minas aprobó el Plan de Transmisión 2025-2034, el cual estará vigente a partir del 1 de enero del 2025 hasta el 31 de diciembre del 2026, y que se define como el estudio que identifica periódicamente los requerimientos de equipamiento de transmisión necesarios para mantener...