Search
Close this search box.

San Martín: Ministro Pérez Reyes indica que promoverá un nuevo proceso de licitación del puente Tarata

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció que su institución promoverá un nuevo proceso de licitación del proyecto de “Construcción del Puente Vehicular Tarata sobre el río Huallaga, provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín”, pero antes habrá reuniones con las autoridades regionales y subnacionales del departamento de San Martín para impulsar su viabilidad.

Entre los principales acuerdos figura la modificación de los requerimientos en los términos de referencia para tener nuevos postores y agilizar la citada convocatoria. Asimismo, se sugerirá difundir la convocatoria del procedimiento de selección, a través del Seace, DL Business (BIRF y BID), cartas de invitación, rueda de negocios y otros medios de difusión masiva a nivel nacional e internacional, para posibilitar una participación mayor de contratistas.

“Paralelamente a las modificaciones de las bases de la construcción del puente Tarata, se buscarán asistencias al transporte fluvial del río Huallaga, con el propósito de mitigar el impacto negativo sobre las actividades económicas y productivas en los distritos de Juanjuí y Pajarillo”, destacó el ministro Pérez Reyes.

Al equipo del MTC se le suman funcionarios de la región San Martín, Provías Descentralizado (PVD), representantes de la Organización Internacional para las Migraciones en el Perú (OIM Perú). Todos ellos están a cargo de la convocatoria para establecer un cronograma de trabajo.

Durante una reunión con el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, alcaldes provinciales y distritales de ese departamento, el titular del MTC expresó su compromiso de avanzar con la ejecución de la obra. 

En la reunión en la sede del MTC, participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, y la congresista Karol Paredes. 

Provías Descentralizado suscribió un convenio de cooperación con la OIM para realizar los procedimientos de selección del ejecutor y supervisor de la obra. Sin embargo, el proceso de licitación fue declarado desierto ante la falta de propuestas.

Las últimas

También te puede interesar

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Gobierno tiene previsto impulsar adjudicación de 80 proyectos, nueve adendas y 13 en estructuración mediante esquema de APP

"Esto tendrá un impacto importante que contribuirá a que el Perú tenga un crecimiento económico a tasas relevantes en los próximos años, con niveles, ojalá, encima de 5% a partir del año entrante", aseguró Salardi, del MEF...

MEF impulsa adendas de ocho proyectos estratégicos por US$ 7,204 millones

Entre los proyectos priorizados se tiene la expansión de infraestructura en la Línea 1 del Metro de Lima (US$ 2,186 millones) y de Transportadora de Gas del Perú en el sur del país (US$ 2,000 millones), así como nuevas inversiones en el Segundo Grupo de Aeropuertos (US$ 1,300 millones) que...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 10,5% real en enero y marcan 8 meses consecutivos de crecimiento

Por tipo de impuesto, en enero, la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) continuó registrando una importante recuperación (10,0% real) impulsado por el IGV interno (9,5% real) e importado (11,0% real). De manera similar, el impuesto a la renta (IR) creció notablemente (9,3% real), favorecido por los mayores...

Ejecutivo evalúa estrategia de reestructuración y fusión de ministerios

“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén...

Ministro Arista: “El Perú no puede crecer si es que no hay inversión privada. Este año 2025 trabajaremos para que la inversión crezca a tasas mayores de 5%”

“Los logros de las reuniones que hemos tenido en Davos son, en general, el compromiso de los inversionistas de visitar el país y evaluar las posibilidades de inversión de largo plazo”, agregó el ministro...

Minem ejecutó el 96.5% de su presupuesto en 2024 con mayor énfasis en electrificación

Al finalizar el año 2024, el Ministerio de Energía y Minas ejecutó más de S/ 495 millones en inversiones, lo que equivale al 96.5% de su Presupuesto Institucional Modificado, ascendente a S/ 513,19 millones. De los recursos mencionados, la mayor inversión (97%) corresponde a proyectos de inversión en electrificación rural...

INEI: Perú cerró el 2023 con 29% de la población en situación de pobreza

El INEI explicó que la línea de pobreza es el equivalente monetario al costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos, que para el año 2023 asciende a S/ 446 al mes por habitante. Así para una familia con cuatro integrantes correspondería un monto de S/...

Premier Adrianzén: La reactivación económica y la seguridad ciudadana serán los pilares de la política general de Gobierno

"Espero tener la oportunidad de reunirme, próximamente, con las bancadas representadas en el Parlamento, a efectos de transmitir aquello que vamos a ejecutar", añadió...

Gerardo López Gonzales, nuevo superintendente nacional de Aduanas y Administración Tributaria

López tendrá el encargo de adoptar acciones para ampliar la base tributaria e impulsar la formalización de las empresas...

Jefe de la ANA: “Hemos terminado las labores de prevención y ahora atenderemos la emergencia con maquinaria propia”

Juan Carlos Castro, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), señaló que se ha desplazado maquinaria propia a las regiones declaradas en emergencia por el fenómeno El Niño, para apoyar a los gobiernos regionales y locales en la atención...