SEAL ejecuta simulacro: más de 3,700 usuarios podrían quedarse sin servicio eléctrico por inundación de subestación en Arequipa

Créditos de imagen:

Difusión

Como parte de su plan de contingencia ante emergencias, Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL) ejecutó un simulacro de inundación de la subestación eléctrica de distribución SED 1285 del alimentador de Media Tensión Sacos del Sur en el distrito de Arequipa.

La simulación, además de constituir un entrenamiento del procedimiento ante emergencias, puso a prueba la gestión del centro de control, cuadrillas de emergencia, cuadrillas especializadas en inundaciones y el procedimiento de gestión de emergencias. 

Simulación

En la SED 1285, ubicada en el alimentador de Media Tensión Sacos del Sur, se desbordó el canal de regadío de los parques y jardines como consecuencia del aumento del caudal, originado por las precipitaciones pluviales de temporada, lo que provocó la inundación de la subestación. De inmediato, SEAL desenergizó la subestación como medida preventiva, afectando a 3,744 usuarios a las 17:00 horas,  incluido el Hospital Honorio Delgado Espinoza.

Tras el reporte de los usuarios afectados, se generó la activación de la emergencia. El supervisor de la intervención informó de la situación al Jefe de Unidad de Control de Operaciones y se ordenó el desplazamiento a la subestación de un equipo especializado para la pronta atención de la emergencia. 

Desde el Centro de Control, se procedió a la transferencia de carga al alimentador Tecsup para reducir la cantidad de usuarios afectados, reponiendo el servicio a 737 familias. La cuadrilla especializada procedió al retiro del agua y a la limpieza de la subestación subterránea, logrando la reposición del servicio a todos los usuarios afectados al promediar las 18:30 horas.

Datos

De un total de 6,157 subestación de distribución, 494 son tipo caseta y 48, del tipo caseta subterráneas; éstas últimas son las que pueden ser afectadas con este tipo de incidentes.

El presidente del directorio de SEAL, Jorge Del Busto Montenegro, indicó que, como parte de la estrategia de Alerta Permanente, se ha dispuesto la conformación de una cuadrilla especializada que cuenta con una torre de iluminación (para trabajos las 24 horas), una cámara termográfica, generadores monofásico y bombas de agua sumergible.

Asimismo, informó que desde la declaración de la emergencia por el fenómeno El Niño se dispuso la elaboración de un plan de contingencia y acciones preventivas para evitar incidencias y cortes intempestivos.

Conforme lo indicado por INDECI y SENAMHI y en base a la experiencia de años pasados por la presencia de precipitaciones pluviales de considerable intensidad, SEAL tiene identificados puntos críticos que podrían afectar sus  instalaciones eléctricas. Por ello se dispuso trabajos de mantenimiento de la red de distribuciones primaria y secundaria de los sistemas de transmisión y comunicación.

El simulacro contó también con la participación del Cuerpo de Bomberos del Perú, la Municipalidad Provincial de Arequipa, Defensa Civil de Arequipa e INDECI.

También te puede interesar

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

Minem: 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año

Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones...

Olade: América Latina y el Caribe alcanzan un 70% de generación eléctrica renovable en abril de 2025

La matriz eléctrica regional continúa siendo altamente variada, predominando las fuentes renovables; donde hidroeléctrica y energía eólica constituyen más del 80% del total producido...

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...