SEAL ejecuta simulacro: más de 3,700 usuarios podrían quedarse sin servicio eléctrico por inundación de subestación en Arequipa

Créditos de imagen:

Difusión

Como parte de su plan de contingencia ante emergencias, Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL) ejecutó un simulacro de inundación de la subestación eléctrica de distribución SED 1285 del alimentador de Media Tensión Sacos del Sur en el distrito de Arequipa.

La simulación, además de constituir un entrenamiento del procedimiento ante emergencias, puso a prueba la gestión del centro de control, cuadrillas de emergencia, cuadrillas especializadas en inundaciones y el procedimiento de gestión de emergencias. 

Simulación

En la SED 1285, ubicada en el alimentador de Media Tensión Sacos del Sur, se desbordó el canal de regadío de los parques y jardines como consecuencia del aumento del caudal, originado por las precipitaciones pluviales de temporada, lo que provocó la inundación de la subestación. De inmediato, SEAL desenergizó la subestación como medida preventiva, afectando a 3,744 usuarios a las 17:00 horas,  incluido el Hospital Honorio Delgado Espinoza.

Tras el reporte de los usuarios afectados, se generó la activación de la emergencia. El supervisor de la intervención informó de la situación al Jefe de Unidad de Control de Operaciones y se ordenó el desplazamiento a la subestación de un equipo especializado para la pronta atención de la emergencia. 

Desde el Centro de Control, se procedió a la transferencia de carga al alimentador Tecsup para reducir la cantidad de usuarios afectados, reponiendo el servicio a 737 familias. La cuadrilla especializada procedió al retiro del agua y a la limpieza de la subestación subterránea, logrando la reposición del servicio a todos los usuarios afectados al promediar las 18:30 horas.

Datos

De un total de 6,157 subestación de distribución, 494 son tipo caseta y 48, del tipo caseta subterráneas; éstas últimas son las que pueden ser afectadas con este tipo de incidentes.

El presidente del directorio de SEAL, Jorge Del Busto Montenegro, indicó que, como parte de la estrategia de Alerta Permanente, se ha dispuesto la conformación de una cuadrilla especializada que cuenta con una torre de iluminación (para trabajos las 24 horas), una cámara termográfica, generadores monofásico y bombas de agua sumergible.

Asimismo, informó que desde la declaración de la emergencia por el fenómeno El Niño se dispuso la elaboración de un plan de contingencia y acciones preventivas para evitar incidencias y cortes intempestivos.

Conforme lo indicado por INDECI y SENAMHI y en base a la experiencia de años pasados por la presencia de precipitaciones pluviales de considerable intensidad, SEAL tiene identificados puntos críticos que podrían afectar sus  instalaciones eléctricas. Por ello se dispuso trabajos de mantenimiento de la red de distribuciones primaria y secundaria de los sistemas de transmisión y comunicación.

El simulacro contó también con la participación del Cuerpo de Bomberos del Perú, la Municipalidad Provincial de Arequipa, Defensa Civil de Arequipa e INDECI.

También te puede interesar

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...