Más de 65% de los directivos en energía, minas e hidrocarburos publican en LinkedIn al menos una vez al mes

El 92% de los directivos cuentan con un perfil en LinkedIn, mientras que sólo el 20% tiene presencia en Twitter.

Créditos de imagen:

Difusión

En el actual panorama digital, caracterizado por el rápido avance de la inteligencia artificial y la creciente expectativa de un liderazgo proactivo por parte de la sociedad, se hace imperativo forjar un sólido liderazgo digital tanto para los directivos como para las organizaciones.

En este contexto, Verne Future Mindset presentó por segundo año consecutivo el Ranking de Energía, Minas e Hidrocarburos 2023, que se enfoca en evaluar el desempeño digital de los gerentes generales y gerentes de comunicación que operan en los sectores de energía, minería e hidrocarburos, estrechamente vinculados a la Sociedad Nacional de Minería, Sociedad Peruana de Hidrocarburos y la Asociación Peruana de Energías Renovables. 

“El propósito de este ranking es evaluar el impacto y la presencia en línea de los directivos, así como analizar el trabajo y acciones realizadas por sus empresas. Estas industrias desempeñan un papel crucial en la economía del país, y es fundamental que este impacto se refleje de manera positiva en las redes sociales, generando contenido relevante y fomentando conversaciones en torno a este sector”, dijo Víctor Lozano, director de innovación en Verne Future Mindet.

De acuerdo a Lozano, los principales hallazgos de este estudio revelan que los directivos peruanos están ganando cada vez más presencia en redes sociales y generando contenido propio en plataformas como LinkedIn.

Algunos resultados señalan que el 92% de los directivos cuentan con un perfil en LinkedIn, mientras que sólo el 20% tiene presencia en Twitter. “Hoy en día es casi indispensable que los líderes tengan presencia digital porque las conversaciones surgen en esos medios y muestra cercanía a todos sus stakeholders”, explicó Lozano.

El estudio también analizó a los directivos de comunicación que lideran estos sectores. “Ellos desempeñan un papel fundamental en transmitir la cultura, gestionar la reputación y las acciones que se desarrollan en la empresa y que benefician o impactan en los principales stakeholders” puntualizó Lozano.

También te puede interesar

Smart Energy Summit: servicio de delegación, un factor clave de las generadoras para la regulación primaria

Rubén Milla, subgerente de Gestión Operacional de Fenix, la describió como “una suerte de servicio militar obligatorio”. Explicó que la empresa delega la RPF desde la turbina a vapor hacia las turbinas a gas, que deben reservar una franja adicional para cumplir con el requerimiento...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

44 proyectos de electrificación rural en 19 regiones del país y una inversión de S/ 1,835 millones

Entre los principales proyectos, podemos destacar el de “Ampliación de redes de distribución en la zona norte del departamento de Puno”, que beneficiará a 31,622 pobladores de 552 localidades del altiplano con un servicio eléctrico robusto y continuo, y el cual representa una inversión que supera los S/ 216 millones...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Renovables no convencionales: Grupo Romero compra Orygen

Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. ...

SPGL: Perú supera los 650 mil vehículos a GLP

“El futuro energético será híbrido. El autogás es un puente real hacia un transporte más limpio y eficiente para el Perú. Si alineamos industria, regulación y objetivos comunes, podemos colaborar con la movilidad urbana del país”, concluyó Pastor...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Carlos Gomero: Los servicios complementarios deben funcionar como un mercado, con la mínima injerencia del Estado

“Creo que se espera una regulación orgánica, una regulación sistemática, una norma que establezca cuál es la lista de servicios complementarios y su asignación de costo. Por supuesto, no todos serán iguales para cada servicio, esto dependerá de cada supuesto, pero de esa regulación se espera ese cuerpo normativo que...