Chile: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental

Créditos de imagen:

Difusión

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile inició un procedimiento sancionatorio contra la empresa minera Teck Carmen de Andacollo, titular del proyecto “Andacollo Cobre”, por incumplimientos a los compromisos establecidos en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). El proyecto se encuentra ubicado en la comuna de Andacollo, a 60 kilómetros de la ciudad de La Serena, en la región de Coquimbo.

El proyecto consiste en la explotación a rajo abierto de mineral de cobre, mediante lixiviación en pilas, extracción por solventes y electro obtención. Es importante agregar, además, que desde 2007 el titular cuenta con una RCA favorable para el proyecto “Hipógeno”, que consiste en la sustitución del método de procesamiento de minerales y la operación de un depósito de relaves.

La SMA, junto al SAG, Sernageomin y la Dirección General de Aguas (DGA), afirma que “pudieron constatar diversos hallazgos relacionados al incumplimiento del permiso ambiental (RCA) del proyecto “Hipógeno”. La primera tiene relación con la construcción incompleta del sistema de captación de infiltraciones del depósito de relaves, que debía considerar un sistema de drenajes para la captación de filtraciones y que estas fueran descargadas en zonas aprobadas y así evitar afectación a las aguas subterráneas”.

Durante las inspecciones, se confirmó que, tras el afloramiento de agua en uno de los muros del depósito de relaves, estos fueron trasladados a la zona de lixiviación, dijo la entidad del país vecino.

La segunda imputación, siempre según la SMA, es por no haber tomado medidas ni activado el plan de contingencia para la superación de valores físico-químicos de uno de los cinco pozos de monitoreo de aguas subterráneas que, de acuerdo a las mediciones y muestreos en terreno, se fue acidificando entre 2009 y 2022.

El jefe regional de la SMA en Coquimbo, Gonzalo Parot, explicó que “el cumplimiento de las exigencias relacionadas al depósito de relaves y las medidas para los posibles afloramientos -que fueron detectados en las inspecciones en terreno- son cruciales ya que tienen un impacto significativo en relación a la cantidad y calidad de los recursos naturales y en particular respecto de las aguas subterráneas”.

La superintendenta Marie Claude Plumer agregó, por su parte, que “es importante recordar a los titulares de los proyectos que no basta con contar con un permiso ambiental. El cumplimiento de estos es un imperativo, es decir, las empresas deben cumplir con los compromisos que establecen para poder funcionar. Es parte de las reglas del juego”.

Ambas infracciones fueron imputadas como graves, por lo que el titular arriesga la revocación de su RCA, clausura o una multa de hasta 10 mil UTA en total, equivalente a más de 7.600 millones de pesos chilenos, o alrededor de US$8 millones.

También te puede interesar

Huancapetí: plan superior a los US$ 300 millones para explotar zinc de forma subterránea

El viceministro Talavera recorrió las diversas instalaciones clave de las operaciones de la minera, entre ellas, la planta concentradora con capacidad para 1,000 toneladas por día, el depósito de relaves, bocaminas y talleres de mantenimiento para atender equipo pesado y liviano...

José Farfán sobre pequeños mineros: Perú debe replicar estrategia de chilena ENAMI

Recomendó, por lo tanto, una verificación efectiva del número de concesiones mineras superpuestas por personas naturales y jurídicas provenientes del registro administrativo de formalización minera...

Hidrógeno, autogeneración y baterías: mineras, cementeras y tecnológicas revelan sus estrategias climáticas

Germaín Salazar, superintendente de Energía y Electricidad de Cerro Verde, subrayó que la transición energética debe ser técnicamente realista y compatible con la competitividad internacional del sector...

Acuerdo entre Anglo y Teck supera prueba de seguridad nacional de Canadá

Está previsto que los accionistas de Anglo y Teck voten sobre el acuerdo el 9 de diciembre en reuniones en Londres y Vancouver...

Grupo Dynacor Inc. anunció pago de su dividendo mensual

Grupo Dynacor es una empresa de procesamiento industrial de minerales dedicada a la producción de oro proveniente de mineros artesanales...

Política Nacional de Minería al 2050: “Estamos ante una oportunidad única para planificar el futuro de manera ordenada, técnica y con visión territorial”, afirma Darío Zegarra

“La institucionalidad es la base de la seguridad y la prosperidad. Sin reglas claras y una articulación efectiva del Estado, es imposible acelerar inversiones y generar bienestar real”, sostuvo Zegarra en el Jueves Minero...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...