Quellaveco: Bosque sembrado por Anglo American en Moquegua ya cuenta con 14 hectáreas de queñuas

Créditos de imagen:

Difusión

El Plan de Minería Sostenible de Anglo American se ha trazado una ambiciosa meta: alcanzar el impacto neto positivo en la biodiversidad de Moquegua, lo que significa que la empresa, a través de su operación cuprífera de Quellaveco, espera generar una mejora real y significativa en la flora y fauna local, en comparación a las condiciones encontradas antes de iniciar la operación de la mina.

Anglo American está empleando la más moderna tecnología disponible y trabaja con un equipo especializado con el cual se ejecuta el proyecto Bio 4.0 para la gestión inteligente y sostenible de la flora en Quellaveco. 

“El término 4.0 conjuga diversos componentes como la tecnología, la coordinación con la sociedad civil, el respeto a la cultura de las comunidades aledañas, la transferencia de tecnología y la generación de conocimientos científicos. Esta iniciativa busca impactar positivamente a la flora moqueguana, específicamente a la que se encuentra en la huella de Quellaveco”, comenta Enrique Cachicatari, supervisor de Biodiversidad de Anglo American.

Uno de los éxitos logrados es la propagación de la queñua en el vivero inteligente de Quellaveco, especie clave en el ecosistema regional y actualmente en riesgo. “Luego de un largo proceso de identificación y selección, logramos desarrollar y documentar los mejores métodos de propagación de este especie, ya sea a través de esquejes o semillas”, señaló Cachicatari.

Actualmente, Anglo American cuenta con un moderno invernadero automatizado para la propagación de distintas especies de flora, el primero de su tipo implementado por una empresa minera en el continente. Este novedoso espacio cuenta con un cerebro digital que automáticamente programa todos los parámetros que necesita la planta para poder mantener un adecuado crecimiento, como la temperatura, radiación ultravioleta, necesidad de riego, entre otros. El invernadero garantiza la sobrevivencia del 75% de las especies, porcentaje que está muy por encima de un vivero tradicional.

Con esta especie en vía de recuperación, Anglo American puso en marcha Quellaveco deja Huella Verde, un ambicioso plan para reforestar con queñua al menos 100 hectáreas en la zona de amortiguamiento de la operación, lo que producirá un impacto positivo en el ecosistema del lugar. “En las tres primeras ediciones de esta campaña hemos plantado más de 14 hectáreas de queñua y ha sido muy valioso porque involucramos a los líderes de la comunidad”, indicó Enrique Cachicatari, cuyo trabajo fue reconocido en el marco del Premio Nacional de Minería, categoría Gestión Ambiental, realizado en la reciente edición de la Convención Minera PERUMIN 36, realizada en la ciudad de Arequipa.

También te puede interesar

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...