Quellaveco: Bosque sembrado por Anglo American en Moquegua ya cuenta con 14 hectáreas de queñuas

Créditos de imagen:

Difusión

El Plan de Minería Sostenible de Anglo American se ha trazado una ambiciosa meta: alcanzar el impacto neto positivo en la biodiversidad de Moquegua, lo que significa que la empresa, a través de su operación cuprífera de Quellaveco, espera generar una mejora real y significativa en la flora y fauna local, en comparación a las condiciones encontradas antes de iniciar la operación de la mina.

Anglo American está empleando la más moderna tecnología disponible y trabaja con un equipo especializado con el cual se ejecuta el proyecto Bio 4.0 para la gestión inteligente y sostenible de la flora en Quellaveco. 

“El término 4.0 conjuga diversos componentes como la tecnología, la coordinación con la sociedad civil, el respeto a la cultura de las comunidades aledañas, la transferencia de tecnología y la generación de conocimientos científicos. Esta iniciativa busca impactar positivamente a la flora moqueguana, específicamente a la que se encuentra en la huella de Quellaveco”, comenta Enrique Cachicatari, supervisor de Biodiversidad de Anglo American.

Uno de los éxitos logrados es la propagación de la queñua en el vivero inteligente de Quellaveco, especie clave en el ecosistema regional y actualmente en riesgo. “Luego de un largo proceso de identificación y selección, logramos desarrollar y documentar los mejores métodos de propagación de este especie, ya sea a través de esquejes o semillas”, señaló Cachicatari.

Actualmente, Anglo American cuenta con un moderno invernadero automatizado para la propagación de distintas especies de flora, el primero de su tipo implementado por una empresa minera en el continente. Este novedoso espacio cuenta con un cerebro digital que automáticamente programa todos los parámetros que necesita la planta para poder mantener un adecuado crecimiento, como la temperatura, radiación ultravioleta, necesidad de riego, entre otros. El invernadero garantiza la sobrevivencia del 75% de las especies, porcentaje que está muy por encima de un vivero tradicional.

Con esta especie en vía de recuperación, Anglo American puso en marcha Quellaveco deja Huella Verde, un ambicioso plan para reforestar con queñua al menos 100 hectáreas en la zona de amortiguamiento de la operación, lo que producirá un impacto positivo en el ecosistema del lugar. “En las tres primeras ediciones de esta campaña hemos plantado más de 14 hectáreas de queñua y ha sido muy valioso porque involucramos a los líderes de la comunidad”, indicó Enrique Cachicatari, cuyo trabajo fue reconocido en el marco del Premio Nacional de Minería, categoría Gestión Ambiental, realizado en la reciente edición de la Convención Minera PERUMIN 36, realizada en la ciudad de Arequipa.

También te puede interesar

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...