Primeros camiones autónomos del Perú, los Cat 794AC, cumplen dos años operando en Quellaveco, resalta Fernando Armas Tamayo, de Ferreyros

Ferreyros es una de las 10 organizaciones que más talento atrae y retiene en el país.

Créditos de imagen:

Difusión

Con un pie puesto en el presente y otro asentado en el futuro, Ferreyros es una de las empresas en el país que más ha avanzado en autonomía, transición energética y adopción de tecnologías trascendentales, y ahora ha llegado al PERUMIN 36, la feria minera más importante de Latinoamérica que ha iniciado hoy en la ciudad de Arequipa, con lo último en tecnología para que los asistentes vivan la “experiencia Caterpillar”.  Para Fernando Armas Tamayo, vicepresidente de Gran Minería de Ferreyros, “este PERUMIN es muy especial para Ferreyros pues nos permite remarcar nuestro liderazgo en varias dimensiones transformadoras en la minería como la autonomía, la transición energética, la tecnología y el gigantismo”.

La representante en el país de la marca de la oruga, con ventas que superan los S/4,000 millones en los últimos doce meses, es la compañía que puso en marcha los primeros camiones mineros en el Perú, precisamente en el proyecto Quellaveco, asentado en la región de Moquegua. “Es una gran satisfacción que los primeros camiones autónomos del Perú, los Cat 794AC, cumplan dos años operando en Quellaveco. Detrás de nuestros camiones hay décadas de trabajo de Caterpillar y un respaldo total en implementación y soporte de Ferreyros”, dijo el ejecutivo de Ferreyros. “En esta extraordinaria mina totalmente autónoma, nuestra flota llega a 30 camiones de 320 toneladas, con un equipo de más de 300 personas de Ferreyros dedicadas a su atención 24/7”. 

En un mercado que premia las innovaciones y a los valientes, Ferreyros ha introducido tendencias transformadoras en la minería a lo largo de los años, reafirmando su liderazgo.

De acuerdo con el estudio de Merco Talento, Ferreyros es una de las 10 organizaciones que más talento atrae y retiene en el país. Desde 2014, Ferreyros está presente en el Top 10 de Merco Talento, de forma ininterrumpida, pero la empresa también busca ser neutral en carbono lo antes posible y en todos los alcances: tanto los directos como los indirectos.

En su Complejo de Operaciones en La Joya, Arequipa, dedicado principalmente a la minería, Ferreyros ampliará este año en cerca de 50% su planta solar fotovoltaica, hoy con 2,000 m2 de paneles y construida por Ferrenergy, para reducir sus emisiones de carbono. En la sede se ubica uno de los dos Centros de Reparación de Componentes (CRC) de Ferreyros, certificados por Caterpillar como talleres de clase mundial. Por su parte, Ferrenergy opera una planta solar fotovoltaica en Arequipa para suministrar energía renovable a una mina, mediante más de 2,400 paneles solares Caterpillar. 

Para Fernando Armas Tamayo, “con el liderazgo de Caterpillar, estamos sentando las bases de lo que será la transición energética en nuestra industria. Nuestra representada está determinada a impulsar esta transición desde un enfoque holístico, integral; prueba tangible de sus esfuerzos es la reciente demostración de su primer camión minero 100% eléctrico, a baterías, en Tucson, Arizona”. Y añadió: “En este PERUMIN, reafirmamos su importancia histórica y anunciamos nuestro segundo MineXT para el próximo año”. Hace pocos meses, al corporación celebró su primer simposio MineXT en Perú, y reunió a expertos globales de Caterpillar como Brian Weller, vicepresidente de Electrificación para Resource Industries.

En un mercado que premia las innovaciones y a los valientes, Ferreyros ha introducido tendencias transformadoras en la minería a lo largo de los años, reafirmando su liderazgo. “Hace más de una década trajimos los primeros camiones mineros de 400 toneladas”, recuerda el ejecutivo de la empresa. “Hoy tenemos una población líder de unas 140 unidades en esta clase de máxima capacidad, incorporando al mercado los camiones Cat 798 AC, de tracción eléctrica. El parque sigue creciendo: este año incrementaremos en Toromocho la flota de este modelo, que es reconocido por su productividad, potencia y velocidad, inclusive en subida cargado”.

Con su presencia tecnológica y de vanguardia en el PERUMIN, el público asistente a la feria minera en el Cerro Juli, en Arequipa, experimenta a través de la realidad virtual (y no tan virtual) lo que se siente operar un camión minero cat, con la guía de instructores certificados de Caterpillar. Como si se tratara de un videojuego, también pueden vivir la experiencia del armado y ensamblaje de estos gigantes de acero, como los Cat 798AC. 

“La tecnología está cambiando las reglas de juego de la minería. Por eso destacamos como uno de los temas centrales de este PERUMIN la plataforma MineStar de Caterpillar, que tiene tecnologías de gestión de flota y alta precisión, salud, entre otras, hasta llegar a la autonomía”, dijo Armas Tamayo. “También resaltamos un sistema que hemos creado en Ferreyros: DARIS, que recopila, procesa y analiza datos procedentes de diversos procesos mineros utilizando técnicas de machine learning, superando 1 millón de horas acumuladas conectado a flotas en diversas operaciones mineras”. A ellas se suman capacidades como la de su Centro de Monitoreo de Condiciones para la Gran Minería, que opera 24/7, procesando cada día unos 4,800 millones de datos provenientes de la información electrónica que emiten los equipos y otras fuentes, e integrando la experiencia de sus expertos. 

También te puede interesar

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Cobre cierra la semana en US$4.37 la libra en medio de la incertidumbre arancelaria de la administración Trump

La evolución semanal del precio del cobre respondió a una compleja interacción entre presiones comerciales y arancelarias que distorsionaron los flujos físicos y ampliaron las primas regionales, mientras la oferta global comienza a mostrar signos de estabilización...

Ministra Aurora Williams: “Aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos”

Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados...

MMG incorpora perforadora a batería a su mina Rosebery

El gerente general de la mina Rosebery, Steve Scott, afirmó que esta es la primera fase de la transición de las operaciones a vehículos eléctricos a batería. MMG busca lograr las cero emisiones netas de carbono para 2050...

MEF: Minería ilegal en Perú representa alrededor del 2.7% del PBI

“Lo que se ha detectado es que hay una diferencia importante entre las estimaciones de producción de la minería formal y lo que el Perú está exportando en un volumen importante, de casi 46 toneladas”, señaló...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Vicepresidente del IIMP: No se puede construir un sector minero sólido si se cede ante presiones de la ilegalidad

Juan Carlos Ortiz expresó su preocupación por las protestas encabezadas por gremios de mineros informales que desde fines de junio vienen bloqueando vías en diversas regiones del país, exigiendo la derogación del cierre del Reinfo...

Bloomberg: Empresa de criptomonedas Tether tiene oro por valor de 8.000 millones de dólares almacenado en una bóveda suiza

En una entrevista con Bloomberg, el director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino, describió su bóveda de oro como "una de las más seguras del mundo", aunque no proporcionó más detalles aparte de una ubicación genérica (Suiza), alegando razones de seguridad...

Senace aprueba ITS estratégico para el desarrollo de la unidad minera Pallancata

El proyecto está ubicado en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, región Ayacucho, y en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, región Apurímac...

Capstone Copper recibe permiso ambiental para proyecto Mantoverde Optimizado

Esta aprobación extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes más amplios de Capstone para crear un importante distrito de cobre y cobalto en el norte de Chile...

Tierras raras: MP Materials llega a un acuerdo de US$400 millones con el Departamento de Defensa de EE UU

"Esta iniciativa marca una acción decisiva de la administración Trump para acelerar la independencia de la cadena de suministro estadounidense", declaró James Litinsky, fundador y director ejecutivo de MP Materials, en un comunicado...

Chile espera saber si aranceles al cobre de EE UU incluyen a los cátodos

"Estamos esperando la comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos sobre cuál será la política: si incluye o no los cátodos de cobre, cuáles son los límites y si se implementará", declaró Boric a la prensa, según el medio local Emol...