Lotes I, VI y Z-69: Perupetro afirma que contratos temporales se extenderán por un máximo de dos años

Queda sin efecto el otorgamiento de los lotes mencionados a Petroperú por 30 años.

Créditos de imagen:

Difusión

Perupetro propuso el 11 de agosto que en “el contrato por negociación directa de licencia para la explotación de hidrocarburos en los lotes I, VI y Z-69, por 30 años, que se firmaría con Petroperú SA, se incluyera, como parte del Programa de Trabajo, la perforación de un pozo exploratorio, justamente con la finalidad de asegurar la reposición de reservas de dichos lotes”.

Perupetro, en un reciente comunicado, alega que el fin era “asegurar la continuidad operativa de los lotes I, VI y Z-69”.

Ahora bien, la agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país precisa que “con fecha 20 de setiembre de 2023, se han aprobado nuevas Líneas Base para la Contratación por Negociación Directa de Contratos de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en los lotes I, VI y Z-69”.

Estos contratos son ahora “temporales” y “sus plazos de vigencia serán de 2 años o hasta la fecha efectiva de un nuevo Contrato para la Explotación de Hidrocarburos, lo que ocurra primero”. De esta manera, queda sin efecto el otorgamiento de los lotes mencionados a Petroperú por 30 años, afirma Perupetro.

La empresa estatal, según estas declaraciones de la agencia, gestionará los lotes ubicados en Talara por un máximo período de dos años.

Considerando que las actividades exploratorias petroleras no son exclusivas de los contratos para exploración y explotación de hidrocarburos, en diversos contratos de explotación vigentes, celebrados por Perupetro, la agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país, en un reciente comunicado, afirma que “se incluyeron obligaciones de perforación de pozos exploratorios con el propósito de reponer las reservas de petróleo de los yacimientos que se encuentran en producción”.

“Vale la pena precisar que no haber hecho dicha inclusión, hubiera sido poco responsable, ya que solamente se habría extraído petróleo sin la posibilidad de mantener o incrementar las reservas”, añadieron.

También te puede interesar

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Venta de más de 30 activos: Petroperú firmará acuerdo con ProInversión

Petroperú arrastra millonarias pérdidas y no se descarta que recurran, otra vez, a un rescate financiero gubernamental. ...

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Perupetro: Región Loreto recibió S/107.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Según el reporte, unos S/21.6 millones correspondieron al gobierno regional, S/75.4 millones a los concejos municipales, S/2.69 millones para la Universidad Nacional de la Amazonía, S/2.69 millones para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y S/3.23 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana...

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...