Arequipa: Ferreyros y la minería del futuro, presente en PERUMIN36

Créditos de imagen:

Difusión

Con ventas de más de S/ 4,600 millones en los últimos 12 meses -a junio-, Ferreyros reafirma su liderazgo en PERUMIN36 al explorar el impacto pionero de la autonomía, el camino a la transición energética y la adopción de tecnologías trascendentales en nuestra minería, junto a un portafolio de productos y servicios de clase mundial.

“La minería pasa por un momento histórico de transformaciones que marcarán el futuro. Ferreyros y Caterpillar promovemos las tendencias de una minería cada vez más productiva, sostenible y segura, con la convicción de iniciativas pioneras realizadas con éxito a lo largo de nuestra historia, y con la visión de largo plazo que nos distingue”, resaltó Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros.

Ferreyros conmemora el segundo año de la exitosa puesta en marcha de los primeros camiones autónomos del país: los Cat 794AC, con capacidad de carga de 320 toneladas, que hoy conforman una flota de 30 unidades. En PERUMIN, el público conocerá la autonomía Caterpillar a través de una mesa interactiva, y se abordarán esta y otras tendencias en las conferencias en el auditorio del stand. 

Caterpillar, líder global en maquinaria, viene desarrollando un enfoque holístico de la transición energética: ello incluye la demostración de su primer camión minero 100% eléctrico, tal como se analizó en el simposio tecnológico de Ferreyros MineXT. En PERUMIN, Ferreyros brindará alcances del cargador de bajo perfil Cat R1700XE, de cero emisiones, en conferencia en stand, e informará sobre sus soluciones de energía, que incluyen paneles solares y grupos electrógenos a gas natural.

Asimismo, estarán presentes la plataforma tecnológica líder en la minería nacional, MineStar de Caterpillar, de alto impacto en productividad, eficiencia y seguridad; el sistema de análisis y reportes integrados de datos Daris, desarrollado por Ferreyros, con 1 millón de horas acumuladas conectado a flotas en diversas minas; y soluciones de simulación y realidad virtual para vivir la experiencia de operar y de dar mantenimiento a los camiones mineros Cat, en particular su destacado modelo Cat 798AC, de 400 toneladas y tracción eléctrica.

Ferreyros compartirá información sobre la reparación y reconstrucción de maquinaria, que contribuyen a la economía circular y la sostenibilidad. Asimismo, como parte de un portafolio minero líder en el país, Ferreyros exhibirá equipos clave para la minería subterránea, como el cargador de bajo perfil Cat R1300G, el scaler PScale 8-T de la marca alemana Paus y una motoniveladora de bajo perfil UG20K de la marca Elphinstone.

También te puede interesar

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...