Search
Close this search box.

Credicorp busca ser carbono neutral en emisiones directas para el 2032

Credicorp se ha puesto como meta “reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de ser carbono neutrales en emisiones directas [Alcance 1] al 2032”, dijo David García, su gerente de Estrategia Ambiental, en un desayuno organizado por Statkraft. Este holding financiero apuesta por la transición energética y una economía ambientalmente sostenible, incluyendo los efectos del cambio climático para cumplir con nuestro objetivo estratégico de crear una economía más sostenible e inclusiva. “En Credicorp nos hemos fijado el objetivo de reducir nuestras emisiones netas en un 10% cada año en todas nuestras subsidiarias, tomando como año base el 2022”, añadió.

García admite que hay presión de los accionistas por mitigar las emisiones de carbono de la compañía, además de medir todos sus alcances de su huella de carbono. “Hoy medimos nuestros alcances 1 y 2 y parte del 3, pero aún no medimos el impacto de las finanzas”, reconoció García. “Estamos en ello”. En el 2022, el consumo total de energía de Credicorp fue de 78,371 MWh, del cual 95% correspondió al consumo de electricidad y el resto, al de combustibles. Teniendo en cuenta que el consumo de electricidad suele ser una de las principales fuentes de emisión, en los últimos años la empresa optó por utilizar luminarias LED en sedes y agencias, y programas piloto de generación eléctrica a través de paneles solares en el Banco de Crédito del Perú (BCP) y Mibanco.

García [centro] admite que hay presión de los accionistas por mitigar las emisiones de carbono de la compañía, además de medir todos sus alcances de su huella de carbono.

Los avances en materia de finanzas sostenibles de Credicorp son varios. En 2022, ejecutaron la primera emisión internacional del sistema bancario privado peruano de un “bono verde” por US$30 millones (adquirido por Amundi-Emerging Green Fund One. Los fondos de la transacción son destinados a un financiamiento de edificios verdes), además del otorgamiento de 7 créditos verdes verificados por un total de US$163 millones para los sectores de: generación hidroeléctrica, textiles, acero y manufactura. Actualmente, siempre según su gerente de Estrategia Ambiental, evalúan intensificar los financiamientos verdes y, para ello, buscan hacerlos más atractivos. Entre muchas opciones, estudian la de reducir las tasas de interés. “Es una de varias opciones que estamos evaluando”, dijo. El Banco de Crédito del Perú, una subsidiaria del holding, ha elaborado su “taxonomía verde”, un documento que clasifica los proyectos por su impacto positivo en el ambiente.

Durante el 2023, el foco de la organización estará en diseñar y consolidar la estrategia ambiental en todas las subsidiarias, incluyendo definir las aspiraciones y planes de trabajo para el abordaje comercial, el alineamiento a mejores prácticas y estándares, y la exploración de oportunidades para productos verdes y sostenibles con foco en banca mayorista e incluyendo también a banca minorista y microfinanzas. Los proyectos sostenibles que Credicorp califica como verdes son las energía renovables, el transporte, el transporte limpio, los proyectos de eficiencia energética, la gestión sostenible del agua, 

Credicorp es el holding de servicios financieros líder en el Perú con más de 133 años de experiencia en este mercado. Sus ingresos crecieron 20.2%, hasta los S/17,570 millones, en 2022, en un entorno de mayores tasas de interés. En tanto, su cartera de colocaciones ascendió a S/148,626 millones.

La empresa ofrece una amplia gama de servicios y productos financieros, de seguros y de salud, principalmente en todo el Perú y en otros países como Colombia, Bolivia, Chile, Panamá y Estados Unidos. Sus principales subsidiarias son: BCP, Mibanco, BCP Bolivia, Pacífico Compañía de Seguros y Reaseguros, Prima AFP, ASB Bank Corp. (antes Atlantic Security Bank) y Credicorp Capital.

Las últimas

También te puede interesar

Energía: Promulgan ley que abre la competencia en generación eléctrica

Esta iniciativa —advierte el Minem— moderniza una ley emitida 18 años atrás, "contribuyendo a diversificar la matriz de generación eléctrica de nuestro país para que todos los tipos de energía disponibles en el país (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, biomasa y otras) compitan de forma transparente en las licitaciones de suministro...

Equans Perú cerró 2024 con cifra récord de más de S/310 millones en contratos

"Para el 2025, identificamos un potencial significativo en la minería y telecomunicaciones, donde buscamos posicionarnos con soluciones a medida en facility management, mantenimiento industrial y proyectos de energía renovable. En minería, nuestra estrategia está enfocada en gestionar activos críticos, priorizando eficiencia energética, sostenibilidad y descarbonización", mencionó Lam...

Congreso instala comisión investigadora de contrato de energía eléctrica en Iquitos

La comisión se instaló con el objetivo de esclarecer el contrato de concesión de reserva fría de generación suscrito entre la Genrent del Perú SAC y el Ministerio de Energía y Minas; así como el contrato de suministro de electricidad entre Genrent del Perú y Electro Oriente, mediante el cual...

Concesión para dotación eléctrica solar en beneficio de 82 mil usuarios de Cusco

Mediante sendas resoluciones ministeriales, el Ministerio de Energía y Minas otorgó a favor dos empresas la concesión eléctrica rural para la dotación de energía eléctrica mediante generación autónoma con fuentes no convencionales en los distritos de 15 provincias en la región Cusco, comprendiendo a un total de 82,742 usuarios domiciliarios...

Southern Perú logra aprobación para construir subestación eléctrica y reconfigurar líneas existentes

Por efecto de la Resolución Ministerial N° 475-2024-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso aprobar la quinta modificación de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en diversas líneas de transmisión, bajo titularidad de la empresa Southern Perú Copper Corporation...

Grupo de trabajo elaborará propuestas de corto plazo para el suministro eléctrico de Iquitos

Mediante la Resolución Ministerial Nº 008-2025-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso la conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial que será responsable de evaluar y formular propuestas de corto plazo para garantizar el suministro eléctrico continuo, seguro y confiable a los usuarios del Sistema Eléctrico Aislado de Iquitos...

Entra en operación línea de transmisión que atenderá demanda de 160 mil personas en Loreto

La empresa pública Electro Oriente inauguró la Línea de Transmisión 60 kV Pongo de Caynarachi-Yurimaguas, que permitirá atender la demanda de energía eléctrica para la provincia Alto Amazonas por los próximos 20 años, beneficiando a más de 160 mil ciudadanos y elevando su calidad de vida...

Más de S/ 360 millones para masificar el gas y S/ 138 millones para electrificación fotovoltaica

Este año, el Ministerio de Energía y Minas se ha propuesto invertir S/ 200 millones para lograr que 100 mil nuevas familias se beneficien con energía económica y limpia en sus domicilios, S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a gas natural vehicular, S/ 96 millones...

ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

Producción eléctrica en octubre ascendió a 5362 GWh y el 10% fue generado con sol y viento

La energía generada con recursos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás) acumuló una producción de 566 GWh, representando el 10.6% de la producción nacional durante octubre de 2024, lo que constituye un expectante incremento, ya que en el mismo mes del año anterior significó el 7.9%...

Minem ejecutó el 96.5% de su presupuesto en 2024 con mayor énfasis en electrificación

Al finalizar el año 2024, el Ministerio de Energía y Minas ejecutó más de S/ 495 millones en inversiones, lo que equivale al 96.5% de su Presupuesto Institucional Modificado, ascendente a S/ 513,19 millones. De los recursos mencionados, la mayor inversión (97%) corresponde a proyectos de inversión en electrificación rural...