Aurelio Ochoa: Lotes VI y Z-69 de Talara son un negocio en marcha con cero riesgo que genera más de US$200 millones de ebitda cada año

El Ministerio de Energía y Minas y Perupetro han manifestado su interés por otorgar directamente los lotes a Petroperú.

Créditos de imagen:

Difusión

El expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa Alencastre, en declaraciones a La República, dijo que los lotes VI y Z-69 de Talara son un negocio en marcha con cero riesgo que genera más de US$200 millones de ebitda cada año, aun cuando los actuales operadores se dedicaron “solo a drenar el petróleo antes descubierto” y realizar el mínimo gasto en exploración, al punto que la producción nacional cayó de 125.000 a 40.000 barriles por día (bpd).

Ochoa precisó que a Petroperú sí se le está exigiendo reutilizar los ingresos inmediatos que genera Talara para aumentar la producción, así como realizar actividades de exploración en los próximos años, pero acompañado de un socio, tal cual ocurre en el Lote 192.

Alexei Huerta, catedrático de la UNI, sostuvo que Perupetro sí está facultada por ley a conceder lotes mediante negociación directa, como antes ya se hizo, sin mayor reclamo, a favor de empresas privadas.

El Ministerio de Energía y Minas y Perupetro han manifestado su interés por otorgar directamente los lotes a Petroperú. Fuerza Popular, a través del congresista Jorge Morante, alista una denuncia penal  a nivel de Contraloría contra Isabel Tafur, presidenta de Perupetro.

Gremios que agrupan a algunas de las empresas más poderosas del país solicitaron la reprivatización de los lotes VI y Z-69 de Talara, cuyos contratos están próximos a vencer, durante un periodo de al menos tres años, a fin de iniciar un nuevo proceso a cargo de Perupetro que las incluya.

Los titulares de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y ComexPerú señalaron que la decisión del Gobierno de revertir los lotes a través de Petroperú sería inadecuada.

También te puede interesar

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...