Moquegua: Mujeres capacitadas por Southern Perú obtienen certificación del Dircetur

Esta es la cuarta certificación que reciben emprendedoras del distrito de Torata.

Créditos de imagen:

Difusión

Una veintena de mujeres capacitadas por Southern Perú en la técnica de amigurumi y tejido con “palitos circulares” fueron certificadas por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Moquegua, tras concluir un ciclo de talleres en confección de diademas, polainas y la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Esta es la cuarta certificación que reciben emprendedoras del distrito de Torata, quienes a lo largo del año han participado en el taller Tejiendo Iniciativas del programa “Emprende en Casa”, en los que aprendieron a confeccionar diversas prendas de vestir, bolsos con iconografía torateña, así como a dominar la técnica japonesa del amigurumi con la que elaboraron souvenirs, muñecas e imágenes representativas del distrito de Torata.

En la certificación participó la directora Regional de Dircetur Moquegua, Lic. Alexandra Bernaola Peña, el alcalde del C.P. Yacango, Kemper Portocarrero Gamboa y funcionarios de Southern Perú.

Bernaola destacó la importancia de fortalecer el rubro artesanal y textil en Torata, además de confeccionar elementos representativos del distrito que contribuyen a promocionarlo turísticamente.

“Quiero felicitar el trabajo que viene haciendo la empresa Southern Perú en este programa ´Emprende en casa´ ya que es muy beneficioso para fortalecer capacidades”, comentó tras resaltar la valía de los productos elaborados por las torateñas que, además de promocionarse en ferias locales y nacionales, puede contribuir a dinamizar el turismo en el distrito.

Cabe mencionar que para elaborar la denominada “Virgen de Guadalupe” las beneficiarias trabajaron durante ocho sesiones con tres horas de capacitación por cada fecha.

“La artesanía es una manifestación de nuestra diversidad cultural, que se convierte en un atractivo en sí mismo cuando queremos promover turísticamente nuestra localidad, por eso quiero saludar el esfuerzo y la dedicación que le han dedicado a estas hermosas piezas”, destacó el coordinador de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, Lic. Jorge Talavera Anaya.

Todos los souvenirs elaborados por las artesanas son referentes representativos de Torata, incluyendo llaveros, muñecas y virgencitas. Los productos pueden ser adquiridos en el área de Turismo de la municipalidad de Torata o solicitándolos al correo tejiendoiniciativas@gmail.com.

Durante la actividad Dircetur aprovechó para certificar a tres dueñas de restaurantes en Torata que concluyeron el curso MYPES gastronómicas del programa PRODUCE y Southern Perú. Las emprendedoras torateñas participarán en la feria Sana Fortunata a realizar el 12 y 15 de octubre.

También te puede interesar

Ministro Montero: “Hay una preocupación general en América Latina y el Caribe de plantearnos seriamente añadir valor agregado a nuestras exportaciones minerales”

“Tenemos una variedad importante de recursos que debemos poner en producción y a los cuales debemos añadir valor agregado”, sostuvo el titular del Minem...

Jimena Sologuren: “Nuestro reto es producir más cobre”

"Hoy tenemos proyectos en cartera, pero de ellos hay 29 grandes proyectos de cobre que están paralizados. Si nosotros no atendemos la demanda, lo harán Argentina, Congo o Chile”, advirtió la presidenta de PERUMIN 37...

Simuladores de la Pala P&H 4100XPC en el PERUMIN 37

Komatsu-Mitsui contará con un stand de 200 m² y una zona de exhibición de equipos de 160 m², donde mostrará sus últimas soluciones tecnológicas para minería, incluyendo lanzamientos exclusivos y experiencias inmersivas...

Minem: Sector minero representa el 66% de las exportaciones del país

El acumulado de las exportaciones minero-metálicas ha continuado en ascenso, principalmente en productos como el cobre, el oro, el zinc y el plomo...

Pan American Silver sella adquisición de MAG Silver por US$ 2.100 millones

La adquisición transfiere la participación del 44% de Pan American MAG en la mina de alta ley Juanicipio en Zacatecas, operada por Fresnillo...

Alemania duplicará su demanda de cobre hacia 2035 y apuesta por Perú como socio clave

"Por eso necesitamos diversificar nuestros suministros y estamos buscando socios de países como Perú, con una minería de clase mundial, una economía estable y que comparten los mismos valores", remarcó David Schmidt, consejero económico de la Embajada de Alemania en Perú...

Antapaccay fortalece alianzas con más de 120 empresas proveedoras y proyecta crecimiento económico en Espinar

Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay, destacó que la minería formal está generando impacto real en la economía local, con más de S/ 302 millones contratados a proveedores locales en 2024, y una proyección de crecimiento para 2025...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...