El cobre: material indispensable en la transición energética

Créditos de imagen:

Difusión

La minería es una industria que ha experimentado cambios importantes en las últimas décadas, y la llegada de la Electricidad 4.0 transformó aún más la forma en que se extraen los recursos naturales. Mediante la aplicación de tecnología digital y automatización avanzada, la energía eléctrica se puede generar, transmitir, distribuir y consumir mejor, aumentando la eficiencia y seguridad de la extracción y el procesamiento de minerales, y reduciendo los costos y el impacto ambiental.

Considerando que el 85% de las emisiones se relacionan con la energía y existe el grave problema de que una gran cantidad de emisiones de carbono continúan acumulándose en la atmósfera, una transición hacia la energía renovable y digital es imperativa. Por ello, el cobre se convierte en un material indispensable en esta transición sostenible.

Esto se debe a que el cobre es un excelente conductor de electricidad y se utiliza ampliamente en la generación de energía y la electrificación de vehículos. Este material se usa en paneles solares, turbinas eólicas, sistemas de almacenamiento de energía, entre otros. Además, a medida que avancemos hacia una economía más sostenible, es probable que su demanda aumente, ya que contribuye con la reducción de emisiones de carbono.

La demanda de cobre en Perú

Perú es uno de los países con gran potencial para satisfacer la demanda de minerales críticos necesarios para la transición energética. El país cuenta con una cartera de 47 proyectos mineros, más del 70% son iniciativas de explotación de cobre, y tiene trazada una inversión de 53 mil millones de dólares.

Todo esto coloca al país en una excelente posición para atraer inversiones mineras a gran escala, de acuerdo a datos públicos brindados por Beatriz De la Vega, responsable de energía y recursos naturales de KPMG en Perú. Actualmente, Perú es el segundo mayor productor de cobre con una producción de 2.5 millones, pero es necesario crear condiciones para que los inversionistas tomen decisiones sobre el lanzamiento de más proyectos mineros.

Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la demanda de cobre crecerá 1.5% anual, pasando de 21 millones de toneladas en 2021 a 34 millones de toneladas en 2050. Todo esto como consecuencia de la transición energética. 

La era de la transformación energética

Schneider Electric impulsa todos estos cambios proporcionando las herramientas que necesita esta industria para que puedan utilizar la energía y sus recursos de manera eficiente. Junto con la tecnología, la compañía ofrece soluciones enfocadas en lograr una mejor sostenibilidad y en combatir el cambio climático. Todo ello teniendo en cuenta que más del 80% de las emisiones de carbono son provocadas por la producción y el consumo energético.

“Tenemos un gran potencial de cobre que deberíamos poner en valor, y debemos considerar la importancia de incrementar nuestra producción. La nueva era de la electricidad indudablemente puede contribuir en este camino e incluso ayudando a disminuir los efectos del cambio climático, ayudando a reducir el consumo energético, y esto puede lograrse tanto a nivel personal como industrial, con automatización y digitalización”, afirma Vanessa Moreno, country manager para Perú y Bolivia en Schneider Electric.

Así es como las empresas pueden aprovechar las tecnologías modernas para permitir una electrificación generalizada y una energía inteligente. A través de la digitalización, la distribución de la energía se puede medir y monitorear para optimizarla. Además, también podremos presenciar, de primera mano, cómo cada área utiliza la energía, lo que permitirá saber dónde y cómo ahorrarla, ayudando así a generar más conciencia sostenible.

También te puede interesar

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...

José Augusto Palma: “Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional”

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo...

Freeport se alejará del precio del cobre que mantuvo como referencia para proteger rentabilidad de fundiciones

La industria mundial del cobre ha dependido durante mucho tiempo de un único precio de referencia para las ventas de minerales semiprocesados, conocidos como concentrados. Las fundiciones de cobre reciben tarifas de procesamiento para convertir los concentrados en metal...

BHP considera reabrir minas de cobre estadounidenses

Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...