Search
Close this search box.

Cámara de Comercio Australia Perú ofrecerá taller especializado en gestión de relaves para la industria minera

Con el objetivo de proporcionar a los profesionales de la industria minera un conocimiento profundo y actualizado sobre la gestión de relaves, centrándose en los estándares globales y las regulaciones en Perú y Australia, la Cámara de Comercio Australia Perú (APCII) anunció la realización del “Taller de Gestión Integral de Relaves para la Industria Minera”.

Los participantes aprenderán sobre las mejores prácticas, la implementación de estándares internacionales y las diferencias clave entre los enfoques regulatorios de ambos países.

El evento se realizará el 15 de septiembre en la Embajada de Australia (Miraflores), y será dictado por el profesor David Williams, director del Centro de Ingeniería Geotécnica de la Universidad de Queensland, Australia.

Williams es ampliamente reconocido a nivel internacional por su experiencia en la gestión de residuos mineros y el cierre de minas, especialmente en relaves, diseño, construcción, operación, cierre y rehabilitación de presas de relaves, depósitos de desechos de roca y almacenamientos de residuos co-dispuestos e integrados. 

Ha sido presidente y líder de la Junta de Revisión Técnica Independiente de los relaves de la mina Saraji de BMA en Queensland; Mount Isa de Glencore; Minera Escondida-BHP; Anglo American Mineral; Rio Tinto Aluminium. Asimismo, experto geotécnico designado por MMG para el proyecto de Cierre Rosebery en Tasmania, Australia; Asesor Geotécnico de Aguamarina, Chile;  Minas Gerais;  Rio Tinto Alcan; Miembro del panel de expertos del colapso de la Presa de Relaves Brumadinho en Brasil en 2019. 

Cuenta con más de 300 publicaciones, aproximadamente dos tercios de las cuales se centran en el campo de los residuos mineros. En 2009 y 2016, fue el autor del “Tailings Management Handbook” como parte del programa de Prácticas Líderes en Desarrollo Sostenible de la Industria Minera del Commonwealth. 

También participa en el Grupo de Trabajo de las Directrices del Comité Nacional Australiano para Grandes Presas sobre Presas de Relaves, con una publicación en 2012 y un complemento en 2019, que actualmente está en revisión. En 2020, inició y viene liderando en gran medida el exitoso Curso de Certificación Profesional en Gestión de Relaves de AusIMM.

El taller está dirigido a profesionales de la industria minera en Perú, incluyendo ingenieros, geólogos, responsables de temas de seguridad y ambiental, consultores y ejecutivos de compañías mineras que deseen mejorar sus conocimientos en la gestión de relaves y estar al día de las últimas tendencias y regulaciones globales en la materia.

Las últimas

También te puede interesar

Buenaventura (+267.7% interanual) lidera producción nacional de plata a noviembre de 2024

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (346,868 Kg finos) encabezó el ranking de la producción nacional de plata representando el 11% del total. En segundo y tercer lugar, se ubicaron Compañía Minera Antamina S.A. y Minera Chinalco Perú S.A. con participaciones del 10.3% y 7.2%, respectivamente. ...

Zetti Gavelán: Con Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60% de la producción mundial de cobre en los próximos años

Si bien actualmente Ecuador cuenta con solo una mina en operación y Argentina no tiene ninguna mina activa, ambos países están impulsando grandes proyectos multimillonarios en la minería del cobre...

Desde el 2014 a noviembre de 2024, el empleo minero creció en 40%

Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú y directora del IIMP, señala que si el empleo en el sector hubiera crecido un 40% más, se habrían obtenido 100 mil puestos adicionales de trabajo...

Anglo American proyecta vender sus minas de níquel en Brasil en primer semestre

Anglo planea centrarse en el cobre y al mismo tiempo mantener activos de mineral de hierro y fertilizantes en su cartera. La empresa abandona la minería de diamantes, platino, níquel y carbón...

Proyecto Reko Diq de Barrick generará US$ 74,000 millones en 37 años: Mark Bristow

Barrick ha sostenido durante mucho tiempo que Reko Diq es uno de los mayores prospectos de cobre y oro sin desarrollar del mundo. También cuenta con una alta ley de cobre del 0,53%, lo que significa que por cada tonelada de mineral extraído se pueden extraer unos cinco kilogramos de...

Ministro Montero busca atraer inversionistas en Arabia Saudita: “El Perú se muestra al mundo como un destino atractivo a la inversión minera responsable”

El Perú, mediante sus representaciones diplomáticas en Riad y Doha, sostendrán comunicación directa con las autoridades de Arabia Saudita y Qatar para impulsar estos proyectos e inversiones en el Perú durante el 2025-2026...

Empleo generado por sector minero en noviembre es la segunda mayor cifra del año 2024

Estos indicadores evidencian que en el 2024 se alcanzaron niveles superiores a los obtenidos durante la última década, consolidando a la minería como un importante dinamizador de la economía nacional...

Cobre se mantiene al alza por buenas proyecciones para China y a pesar del fortalecimiento del dólar

El precio del cobre se mantuvo al alza, incluso frente al fortalecimiento del dólar, que alcanzó su máximo en dos años debido a sólidos datos de empleo en EE.UU. y la cautela de la Reserva Federal respecto a recortes de tasas. Aunque un dólar fuerte encarece las materias primas, el...

Retrocede 12.3% producción nacional de zinc; Antamina lidera

Entre las regiones, Áncash es el principal departamento con el 29.7% de la producción total de zinc; le siguen  Junín (17.6%) e Ica (15.2%)...

Chile aspira a tener el 27.3% de participación en la producción mundial de cobre en 2034

Cochilco proyecta que la producción esperada de cobre en Chile llegue a 5.54 millones de toneladas en 2034, lo que representa un crecimiento de 5.6% respecto a la producción real de 2023, que llegó a 5,25 millones de toneladas. El peak productivo se lograría el año 2027 con 6.07 millones de toneladas...

China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú

La diversificación de los países inversionistas también agrupa a Estados Unidos aportando un 14.2%, Australia con un 8.3%, y Reino Unido con un 4.1%...

Antofagasta Minerals espera invertir US$3,900 millones durante este 2025

Con respecto a las expectativas para el 2025, Antofagasta Minerals proyecta producir entre 660,000 y 700,000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1.45 y US$1.65 por libra...