Buenaventura logra recircular más del 98% del agua de sus operaciones de tajo abierto a nivel nacional

Minera presente en ocho regiones del país.

Créditos de imagen:

Difusión

Con motivo de los 70 años desde su fundación, Compañía de Minas Buenaventura, empresa productora de metales preciosos con más de 11 mil trabajadores y con proyectos y unidades de producción ocho regiones, compartió algunos de sus logros más representativos en los ámbitos operacional, socioambiental y económico.

La minera señaló que en sus operaciones se utilizan procesos para usar el recurso hídrico de manera eficiente, al aprovechar las ventajas de la recirculación y la reutilización del agua que se genera en el trabajo metalúrgico, con lo que ha logrado una tasa de recirculación del 98.8% en las operaciones de tajo abierto y del 83.4% en las operaciones subterráneas.

Buenaventura, que lista en la Bolsa de Valores de Nueva York, se convirtió en aliado de los agricultores con los que, en un marco de diálogo y buena vecindad, ha construido el canal de irrigación Huaruro, en el valle del Colca, Arequipa, el cual es una megaobra de 15 kilómetros de extensión que transporta 140 litros de agua por segundo a los campos de cultivo de la comunidad local.

En cuanto al sector transporte, Buenaventura, junto con las empresas mineras Raura y Los Quenuales, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Gobierno Regional de Lima, participó en la construcción de la carretera Churín-Oyón, una vía alternativa a la Carretera Central y que tendrá un impacto directo en las regiones de Lima, Pasco y Huánuco.

Sumado a lo anterior, la minera apoyó con el financiamiento del estudio técnico definitivo por S/ 3.3 millones para la modernización de la carretera que une a la capital de Huancavelica con la comunidad de Lircay, la cual benefició a 450 mil pobladores y cuya inversión ascendió a más de S/ 360 millones aportados por Provías Nacional.

Asimismo, sostuvo que, mediante su compañía subsidiaria Conenhua, desarrolló infraestructura de generación y transmisión eléctrica para suministrar energía a unidades mineras y localidades como la región Cajamarca, donde participó en la sexta etapa del Programa de Electrificación Rural de Cajamarca, a favor de 20 mil familias de 447 localidades.

Buenaventura constituyó el Programa de Desarrollo Productivo y Articulación Comercial (PRA Buenaventura), con el que hizo posible que muchas familias agropecuarias de seis regiones del país reciban ingresos por S/ 56 millones, como resultado de la comercialización de sus productos.

Un caso de éxito reciente del PARA Buenaventura es la llegada de 15 toneladas de paltas producidas por pequeños agricultores de la localidad de Tapay, en Arequipa, a los mercados de Europa y los Estados Unidos, lo que demuestra que la minería formal y la agricultura pueden trabajar juntos.

También te puede interesar

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...