Víctor Gobitz: “Los proyectos ‘brownfield’ se implementan en dos o tres años”

Créditos de imagen:

Difusión

Perú adolece de nuevos yacimientos mineros en producción como consecuencia de los mayores plazos para el otorgamiento de licencias ambientales y operacionales, la falta de acuerdo con las comunidades para el acceso a tierras y la poca infraestructura pública de calidad en carreteras, puertos y líneas eléctricas.

Bajo esta premisa, Víctor Gobitz, presidente de Cumbre Minera, propuso rencaminar el destino del sector minero hacia los proyectos brownfield, es decir, aquellos que consisten en la modificación, incremento o mejora de los componentes de las operaciones mineras en actual funcionamiento, cuya ejecución suele tomar un plazo menor a cinco años.

“Los proyectos brownfield se ubican dentro de la misma huella de la operación minera, poseen estudio de impacto ambiental, disponen de menor uso de agua industrial y se implementan en dos o tres años; por lo tanto, la puesta en valor del 10% de este tipo de proyectos sería equivalente a una nueva mina”, declaró tras el lanzamiento de PERUMIN 36.

De este modo, ejemplificó como los proyectos brownfield más importantes que se encuentran próximos o en etapa de construcción a Ampliación Toromocho (US$ 815 millones), Expansión Cuajone (US$ 871 millones), Integración Coroccohuayco (US$ 590 millones), Reposición Antamina (US$ 1,604 millones) y Yanacocha Sulfuros (US$ 2,500 millones).

No obstante, por el lado de los proyectos greenfield o minas nuevas, recalcó que el más avanzado es Tía María, pues cuenta con licencia ambiental y permiso de construcción, y su desarrollo permitirá poner en marcha la represa de Paltiture, la cual almacenará y dotará de agua regulada al valle de Tambo y a la población, incluso en épocas de estiaje.

“El Perú necesita inversión fresca para generar más empleos, tributos y crecimiento económico. Entonces, por la paralización del proyecto minero Tía María, nuestro país deja de exportar US$ 800 millones, considerando su producción anual mayor a 100 mil toneladas de cobre y el precio del metal superior a los 8000 dólares la tonelada”, estimó el ejecutivo.

Víctor Gobitz recordó que la Cumbre Minera de PERUMIN 36 será el espacio de presentación de las principales inversiones brownfield y greenfield en Perú y Latinoamérica, destacando las características más importantes, la ampliación de vida útil que suponen cada uno de los activos y el impacto social y económico para las regiones y el país.

También te puede interesar

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...