Las Bambas: las esperanzas de ejecutar Chalcobamba este año están intactas en MMG

Créditos de imagen:

Difusión

MMG Limited espera que la producción en su mina Las Bambas se mantenga en el rango de 265.000 y 305.000 toneladas este año, dependiendo del acceso continuo al yacimiento para suministros, personal y logística. “El equipo de Las Bambas está trabajando para lograr acuerdos duraderos para el desarrollo del yacimiento de Chalcobamba con la comunidad de Huancuire.  MMG Limited retomó las mesas formales de diálogo con la comunidad de Fuerabamba en abril y ahora avanzan las discusiones con la participación del gobierno. En tanto, las conversaciones con la comunidad de Huancuire se retrasaron por la renuncia de su presidente. El 15 de junio se eligió un presidente de la comunidad, cuyo nombramiento se inscribió en el Registro Público el 6 de julio. La comunidad ha formado una nueva comisión negociadora para el diálogo con Las Bambas. “MMG es optimista de que se pueda llegar a un acuerdo duradero para el desarrollo de Chalcobamba”, dijo la empresa. El equipo de Las Bambas está trabajando para lograr acuerdos duraderos para el desarrollo del yacimiento de Chalcobamba con la comunidad de Huancuire. “Tenemos la esperanza de que el desarrollo pueda comenzar a fines de 2023”, dijo MMG.

El tajo de Chalcobamba está ubicado aproximadamente a cuatro kilómetros al noroeste de la planta de proceso Las Bambas, cerca de la comunidad de Huancuire. La operación se desarrollará mediante minería a cielo abierto con botaderos de desmonte asociados, que se pondrá en marcha progresivamente durante los próximos cinco meses. Este es un proyecto necesario para mantener los niveles de producción en la mina.

Las Bambas produjo 81.168 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2023, un 153% más que el período correspondiente anterior en 2022. “El aumento se debió a operaciones ininterrumpidas en comparación con un cierre de más de 50 días durante el segundo trimestre de 2022”, dijo MMG Limited, operador de la mina asentada en Apurímac. Las operaciones mineras de Las Bambas se mantuvieron a plena capacidad durante todo el segundo trimestre. “Esto contribuyó a un mayor suministro de mineral fresco extraído y a una menor dependencia del mineral almacenado de baja ley, lo que dio como resultado que las leyes del mineral molido aumentaran al 0,69 % en comparación con el 0,58 % alcanzado durante el primer trimestre”, resumió la minera.

Tenemos la esperanza de que el desarrollo pueda comenzar a fines de 2023”, dijo la empresa. En tanto, los trabajos exploratorios en el depósito han sido positivos. La perforación profunda debajo del tajo actual de Ferrobamba ha tenido éxito en definir la extensión de la profundidad y la continuidad de la mineralización de skarn y pórfido debajo del diseño del tajo de la reserva de mineral de 2022. Los resultados confirmaron el potencial para un gran tonelaje de cobre (de 0,4 % a 0,6 %), molibdeno (de 200 a 500 ppm), plata (de 2 g/t a 4 g/t) y oro (de 0,04 g/t a 0,08 g/t). ).“Los resultados positivos de perforación recibidos en el programa 2022 respaldan los estudios en curso y se planean más perforaciones para 2023 y 2024 para evaluar la mineralización y determinar los posibles métodos de extracción, incluida la expansión del tajo abierto o un desarrollo subterráneo”, dijo MMG.

A lo largo del segundo trimestre, el estado de emergencia implementado por el gobierno permitió la estabilidad en el Corredor Minero Sur. Las Bambas logró ventas récord en el segundo trimestre de alrededor de 417.000 toneladas de concentrado de cobre, incluida la venta de casi todas las existencias en el puerto y alrededor del 43% de los ingresos por ventas aportados por la disposición de existencias. Las Bambas continuará reduciendo progresivamente las existencias de concentrado de cobre en el sitio, sujeto a una estabilidad continua a lo largo del Corredor Minero Sur. Varias mejoras operativas, incluida la optimización del tercer molino de bolas, permitieron que el mineral molido en Las Bambas alcanzara los 13,6 millones de toneladas, el trimestre más alto desde 2019 y el segundo trimestre más alto en la historia de la mina. Esto representó un aumento del 145 % en comparación con el período correspondiente anterior.

SEGUNDA ESTRELLA

Minera Las Bambas fue reconocida con su segunda estrella del Programa Huella de Carbono Perú de parte del Ministerio del Ambiente (Minam) gracias al reporte de sus emisiones de gases de efecto invernadero que realiza desde 2018 y donde recibe declaraciones de verificación desde 2020, año en que fijo su meta de descarbonización. Las Bambas reporta sus emisiones de GEI desde el 2018, alineadas al estándar internacional ISO 14064:2018, con la ambiciosa meta de reducir sus emisiones de GEI en un 40% al 2030 y volverse cero emisiones netas al 2050 en los alcances 1 y 2.

Enel Generación, su proveedor, suministra energía de origen renovable, lo que ha permitido reducir el 27% de las emisiones de GEI. Los esfuerzos de la Hoja de Ruta de Descarbonización de la empresa se verán reflejados en los próximos años a través del Programa Huella de Carbono Perú. El Minam viene realizando esfuerzos para reducir al 40% las emisiones en el Perú al 2030, conforme a la suscripción del Acuerdo de París. 

También te puede interesar

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Cobre cierra la semana en US$4.37 la libra en medio de la incertidumbre arancelaria de la administración Trump

La evolución semanal del precio del cobre respondió a una compleja interacción entre presiones comerciales y arancelarias que distorsionaron los flujos físicos y ampliaron las primas regionales, mientras la oferta global comienza a mostrar signos de estabilización...

Ministra Aurora Williams: “Aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos”

Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados...

MMG incorpora perforadora a batería a su mina Rosebery

El gerente general de la mina Rosebery, Steve Scott, afirmó que esta es la primera fase de la transición de las operaciones a vehículos eléctricos a batería. MMG busca lograr las cero emisiones netas de carbono para 2050...

MEF: Minería ilegal en Perú representa alrededor del 2.7% del PBI

“Lo que se ha detectado es que hay una diferencia importante entre las estimaciones de producción de la minería formal y lo que el Perú está exportando en un volumen importante, de casi 46 toneladas”, señaló...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Vicepresidente del IIMP: No se puede construir un sector minero sólido si se cede ante presiones de la ilegalidad

Juan Carlos Ortiz expresó su preocupación por las protestas encabezadas por gremios de mineros informales que desde fines de junio vienen bloqueando vías en diversas regiones del país, exigiendo la derogación del cierre del Reinfo...

Bloomberg: Empresa de criptomonedas Tether tiene oro por valor de 8.000 millones de dólares almacenado en una bóveda suiza

En una entrevista con Bloomberg, el director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino, describió su bóveda de oro como "una de las más seguras del mundo", aunque no proporcionó más detalles aparte de una ubicación genérica (Suiza), alegando razones de seguridad...

Senace aprueba ITS estratégico para el desarrollo de la unidad minera Pallancata

El proyecto está ubicado en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, región Ayacucho, y en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, región Apurímac...

Capstone Copper recibe permiso ambiental para proyecto Mantoverde Optimizado

Esta aprobación extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes más amplios de Capstone para crear un importante distrito de cobre y cobalto en el norte de Chile...

Tierras raras: MP Materials llega a un acuerdo de US$400 millones con el Departamento de Defensa de EE UU

"Esta iniciativa marca una acción decisiva de la administración Trump para acelerar la independencia de la cadena de suministro estadounidense", declaró James Litinsky, fundador y director ejecutivo de MP Materials, en un comunicado...

Chile espera saber si aranceles al cobre de EE UU incluyen a los cátodos

"Estamos esperando la comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos sobre cuál será la política: si incluye o no los cátodos de cobre, cuáles son los límites y si se implementará", declaró Boric a la prensa, según el medio local Emol...