Empresas comunales esperan facturar S/1.000 millones del sector minero este año

Según Edson Rivera, gerente general de la Cámara Peruana de Empresas Comunales.

Créditos de imagen:

Difusión

Edson Rivera, gerente general de la Cámara Peruana de Empresas Comunales (CAPEC), destacó el óptimo trabajo que vienen realizando las empresas comunales, especialmente de la zona centro del país, es decir Junín, Pasco y Lima provincias, lo cual les ha permitido crecer en sus ventas anuales desde el 2020.

“En el año 2020, las empresas comunales han tenido ventas por un monto alrededor de S/ 284 millones; en 2021 esto se duplica, llegamos a más de S/ 444 millones; de la misma manera en 2022 facturamos más de S/ 631 millones”, precisó en su participación como expositor del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

“Esperemos para el 2023, con todo el esfuerzo que se está haciendo con las empresas comunales, podamos llegar siquiera a los mil millones de soles facturados”, añadió con optimismo Rivera.

Durante su presentación, indicó también que la fuerza laboral de las empresas comunales en la región centro ha venido ascendiendo. En el 2020 tuvieron 2,954 trabajadores; en 2021 fueron 3,441; en 2022 fueron 3,351; y en lo que va del 2023 hay 3,631 trabajadores.

“Solo en Lima provincias, de ser 329 trabajadores en empresas comunales durante el 2020, en 2023 son 115. Esto porque la unidad de Uchucchacua lamentablemente paró sus operaciones a fines de 2021, pero hay una buena noticia que ya en setiembre van a retomar sus operaciones y esto va a remontar en la fuerza laboral”, explicó Rivera.

Para el gerente general de CAPEC, estos buenos resultados deben continuar mejorando y como parte de ello, deben incrementar la participación de trabajadores de las empresas comunales en el sector minero.

“Según el Minem, en Pasco en el 2021 existían 14,400 trabajadores en minería, de los cuales el 11.75% los tiene la empresa comunal, es decir 1,728 trabajadores. Nuestro objetivo es que este porcentaje siga creciendo porque estamos demostrando que somos competitivos”, apuntó.

Indicadores de desarrollo en las comunidades

Por otro lado, Edson Rivera resaltó el impacto positivo que generan las empresas comunales para el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas.

Un aspecto importante es el económico. Se genera rentabilidad externa pero también interna hacia la comunidad, de modo que realizan un círculo económico y la inversión no se va de la comunidad. Comentó también, por ejemplo, que en Pasco el 54% del PBI lo genera la inversión minera, por lo que se está desarrollando la industria y las comunidades de la mano.

Respecto a la educación, indicó que todos los comuneros y sus hijos tienen acceso a educación. Además, del total de egresados de secundaria el 30% ingresa a universidades públicas, 10% a universidades privadas, y 35% a institutos técnicos, mientras que un 20% tiene la posibilidad de seguir preparándose y 5% aún no decide qué hacer.

En el nivel de salud, mostró que de cada 20 niños menores de 5 años hay 2 que tienen desnutrición infantil y es una importante tarea pendiente. “Sin embargo, en comparación con el promedio nacional que es 16,20% de desnutrición en niños de 0-5 años, nosotros estamos en 10%”, detalló.

Así como las empresas comunales van creciendo en el centro del país y cuentan con beneficios tributarios y otros significativos para los integrantes de su comunidad; Rivera reconoció que también afrontan riesgos como la baja de la producción de metales, el riesgo de que cesen de explotar mineral y la baja de precios de los metales. Por lo que hizo un llamado a las empresas mineras para que trabajen de la mano y optimizen los recursos.

También te puede interesar

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...