Descarbonización, transición energética y demanda de minerales críticos: tres tendencias mundiales en tecnología e innovación

La tecnología tendrá un rol importante en el aumento de la competitividad de los negocios.

Créditos de imagen:

Difusión

La tecnología tendrá un rol importante en el aumento de la competitividad de los negocios y en la mejora de la calidad de los mismos, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, durante la inauguración del XIV TICAR 2023 – Simposium de Tecnología e Innovación del sector minero energético.

“Actualmente existen tres tendencias mundiales: camino hacia la descarbonización, uso de nuevas tecnologías para la transición energética y el crecimiento de la demanda de los minerales críticos. Y como ven, en todos está presente la tecnología y la innovación”, explicó el líder gremial.

El evento, organizado por la SNMPE a través de Minergy Connect, su comunidad de tecnología e innovación, contó también con la participación de la directora ejecutiva del gremio, Angela Grossheim, quien resaltó que el TICAR reúne anualmente a ejecutivos del sector minero energético, los cuales intercambian conocimientos para enriquecer el trabajo colaborativo.

“Buscamos debatir sobre las últimas tendencias en innovación tecnológica, casos de éxito en el uso del blockchain, inteligencia artificial, ciberseguridad etc. y cómo la tecnología ha ayudado al desarrollo de nuestro sector”, sostuvo.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA AL SECTOR

Durante el evento, destacó la participación del jefe de Ecosistemas y Comunidades de LACChain, Albi Rodríguez, quien expuso sobre el impacto del blockchain en la industria y la economía, tendencia tecnológica que ya está presente y que “se estima, de acuerdo a cálculos de la firma Boston Consulting, que el tamaño del mercado de tokenización -método de seguridad empleado en la banca- para el 2030 será de 16.1 trillones de dólares”.

El fundador y director de IDENTI, Hugo Piñarreta, afirmó que la tecnología blockchain está dando lugar a una nueva manera de intercambiar valor y alcanzar ventajas competitivas mediante el acceso a información confiable e inmediata. Para hacer frente a los desafíos que ello implica, “las áreas de TI deben tener poder de decisión y no limitarse a ser áreas de soporte, como en décadas pasadas. Tecnologías como blockchain van a tener trascendencia real cuando personas con capacidad de toma de decisiones, la comiencen a usar como soporte”.

Otro aspecto relevante que se analizó fue el rol del Estado, a través de su Política Nacional de Transformación Digital en el desarrollo del Perú, a cargo de Marushka Chocobar, experta en gobierno y transformación digital. Quien señaló que el principal objetivo de dicha política es garantizar el acceso inclusivo y de calidad al entorno digital a todas las personas.

La ciberseguridad fue un tema de importancia en el TICAR, para lo cual se contó con el gerente de Seguridad Estratégica de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Giovanni Pichling. Durante su presentación, destacó lo fundamental de elevar los estándares de ciberseguridad en la industria minero energética. “Es tan importante proteger la ciberseguridad del sector como el de la banca. La protección de la banca es fundamental porque es un activo crítico nacional. El sector minero energético también lo es”.

Asimismo, la importancia de la tecnología e innovación para la transición energética en las industrias fue abordada por el gerente general de Statkraft, Juan Antonio Rozas, quien afirmó que “la transición energética ya está ocurriendo en el Perú, y debemos seguir trabajando con los recursos con los que contamos para mitigar los efectos adversos del cambio climático “.

En el marco del TICAR, se anunció el relanzamiento de la décima edición del Premio a la Innovación Tecnológica en el sector minero energético 2023, distinción que, en esta ocasión, contará con tres categorías: Empresa Innovadora, Académico Innovador y Proveedor de Excelencia. Las postulaciones se abrirán el 4 de setiembre en la web.

También te puede interesar

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...