Descarbonización, transición energética y demanda de minerales críticos: tres tendencias mundiales en tecnología e innovación

La tecnología tendrá un rol importante en el aumento de la competitividad de los negocios.

Créditos de imagen:

Difusión

La tecnología tendrá un rol importante en el aumento de la competitividad de los negocios y en la mejora de la calidad de los mismos, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, durante la inauguración del XIV TICAR 2023 – Simposium de Tecnología e Innovación del sector minero energético.

“Actualmente existen tres tendencias mundiales: camino hacia la descarbonización, uso de nuevas tecnologías para la transición energética y el crecimiento de la demanda de los minerales críticos. Y como ven, en todos está presente la tecnología y la innovación”, explicó el líder gremial.

El evento, organizado por la SNMPE a través de Minergy Connect, su comunidad de tecnología e innovación, contó también con la participación de la directora ejecutiva del gremio, Angela Grossheim, quien resaltó que el TICAR reúne anualmente a ejecutivos del sector minero energético, los cuales intercambian conocimientos para enriquecer el trabajo colaborativo.

“Buscamos debatir sobre las últimas tendencias en innovación tecnológica, casos de éxito en el uso del blockchain, inteligencia artificial, ciberseguridad etc. y cómo la tecnología ha ayudado al desarrollo de nuestro sector”, sostuvo.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA AL SECTOR

Durante el evento, destacó la participación del jefe de Ecosistemas y Comunidades de LACChain, Albi Rodríguez, quien expuso sobre el impacto del blockchain en la industria y la economía, tendencia tecnológica que ya está presente y que “se estima, de acuerdo a cálculos de la firma Boston Consulting, que el tamaño del mercado de tokenización -método de seguridad empleado en la banca- para el 2030 será de 16.1 trillones de dólares”.

El fundador y director de IDENTI, Hugo Piñarreta, afirmó que la tecnología blockchain está dando lugar a una nueva manera de intercambiar valor y alcanzar ventajas competitivas mediante el acceso a información confiable e inmediata. Para hacer frente a los desafíos que ello implica, “las áreas de TI deben tener poder de decisión y no limitarse a ser áreas de soporte, como en décadas pasadas. Tecnologías como blockchain van a tener trascendencia real cuando personas con capacidad de toma de decisiones, la comiencen a usar como soporte”.

Otro aspecto relevante que se analizó fue el rol del Estado, a través de su Política Nacional de Transformación Digital en el desarrollo del Perú, a cargo de Marushka Chocobar, experta en gobierno y transformación digital. Quien señaló que el principal objetivo de dicha política es garantizar el acceso inclusivo y de calidad al entorno digital a todas las personas.

La ciberseguridad fue un tema de importancia en el TICAR, para lo cual se contó con el gerente de Seguridad Estratégica de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Giovanni Pichling. Durante su presentación, destacó lo fundamental de elevar los estándares de ciberseguridad en la industria minero energética. “Es tan importante proteger la ciberseguridad del sector como el de la banca. La protección de la banca es fundamental porque es un activo crítico nacional. El sector minero energético también lo es”.

Asimismo, la importancia de la tecnología e innovación para la transición energética en las industrias fue abordada por el gerente general de Statkraft, Juan Antonio Rozas, quien afirmó que “la transición energética ya está ocurriendo en el Perú, y debemos seguir trabajando con los recursos con los que contamos para mitigar los efectos adversos del cambio climático “.

En el marco del TICAR, se anunció el relanzamiento de la décima edición del Premio a la Innovación Tecnológica en el sector minero energético 2023, distinción que, en esta ocasión, contará con tres categorías: Empresa Innovadora, Académico Innovador y Proveedor de Excelencia. Las postulaciones se abrirán el 4 de setiembre en la web.

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...