Search
Close this search box.

Antamina, una de las 10 empresas más admiradas del Perú en materia de sostenibilidad y medio ambiente

Más de 10 mil personas trabajan en la empresa.

Créditos de imagen:

Difusión

Compañía Minera Antamina ha obtenido un destacado reconocimiento en los Premios de las 10 Empresas Más Admiradas (EMA) del 2023, celebrados recientemente. El enfoque sólido de la empresa en las áreas de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha sido resaltado por sus pares y expertos de la industria.

Los EMA son el resultado de una encuesta realizada por PriceWaterhouseCoopers (PwC) y G de Gestión a ejecutivos de las principales compañías del país. En estos premios, Antamina se ha destacado en áreas clave, mostrando su contribución positiva a las comunidades y gestión ambiental.

Víctor Gobitz, presidente y gerente general de Antamina, expresó su agradecimiento en nombre de los más de 10 mil trabajadores de la compañía: “Operamos en sitios muy remotos a más de 4.500 msnm y desarrollamos una logística que nos permite integrar territorios altoandinos y costeros. A través de esa integración creamos un corredor económico y generamos un desarrollo inclusivo”.

La empresa minera se ha convertido en un aliado estratégico en el desarrollo de la región Áncash y del país en su conjunto. Además de su enfoque en la gestión ambiental y social, se ha centrado en optimizar procesos operativos, desarrollar tecnología y fortalecer relaciones con las comunidades locales y autoridades regionales.

Entre las empresas reconocidas en los Premios EMA 2023 se encuentran Alicorp, Backus, BBVA, BCP, Ferreycorp, Interbank, Leche Gloria, Rímac Seguros y Yura. Así también, se reconoció, por primera vez, a dos startups: Crehana y Yape. Todas estas destacando en las distintas categorías como gobierno corporativo, gestión estratégica, innovación tecnológica, manejo financiero, sostenibilidad, medio ambiente, equidad de género e inclusión, experiencia del cliente, gestión y transformación del talento, y equilibro: trabajo y vida.

Las últimas

También te puede interesar

“La pobreza energética no se combate con frazaditas”: el GLP de Camisea como una solución viable

Por economía de escala, hay lugares a los que el gas natural no llegará. En estos casos, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el GLP es la mejor opción, o al menos una alternativa real y viable...

China responde e impone restricciones a la exportación de tierras raras

China produce alrededor del 90% de las tierras raras refinadas del mundo, un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energías limpias y electrónica...

Superintendencia de Mercados de Valores construirá nueva sede con Obras por Impuestos con inversión de S/91.6 millones

Con la aprobación del MEF, la SMV se convierte en la primera entidad del sector en optar por la modalidad de Obras por Impuestos para modernizar su infraestructura y servicios...

Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

"La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló...

Este 2025, Komatsu-Mitsui proyecta inversión de US$ 85 millones, con planes para ampliar talleres en La Joya y ejecutar mejoras en sucursales

Komatsu-Mitsui ha consolidado su presencia en proyectos estratégicos como Antamina, donde entregará más de 40 camiones modelo 980E-5SE entre 2024 y 2026, además de dos palas H&P 4800 XPC, las más grandes del mundo en su categoría...

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

MEF firma contrato con BID para modernizar la ONP por US$ 81 millones

La población beneficiaria del proyecto está conformada por los afiliados y pensionistas de la ONP, incluyendo diferentes regímenes previsionales, sumando más de 5 millones de personas...

OCIM adquiere dos plantas de procesamiento de minerales auríferos en Perú

OCIM anuncia la adquisición de las plantas de procesamiento  Chala One y Kori One en Perú tras el procedimiento concursal de Inca One Gold Corp...

Quellaveco: Cosapi gana contrato con Anglo American

Este no es el único contrato de Cosapi con Anglo American Quellaveco. La empresa es la responsable de  la Construcción de la Torre de Captación 5 del Sistema de Recuperación de Agua en Presa de Relaves, en la mina Quellaveco. ...

Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras...

Despacho de ministro Salardi trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de US$ 10,000 millones

Antes de 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por US$ 4,500 millones vinculadas al transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por Red de Ductos en Lima y Callao y del Terminal Portuario de Matarani...