PERUMIN: 15 empresas mineras de clase mundial expondrán sobre sus avances y desafíos logísticos en setiembre

Créditos de imagen:

Difusión

PERUMIN 36 Convención Minera desarrollará este año una nueva edición de su esperado Encuentro Logístico, que reunirá a los principales grupos de interés del rubro para intercambiar experiencias, además de conocer nuevas tecnologías, productos y servicios que den valor agregado a sus respectivas gestiones.

A través de un diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Enrique Alania, presidente del Encuentro Logístico, afirmó que este espacio se dividirá en dos bloques, donde se tendrá la participación de empresas mineras, compañías proveedoras, contratistas y organismos como la SNMPE.

De este modo, el primer bloque contará con unas 15 empresas mineras de clase mundial que realizarán presentaciones breves brindando información general de sus operaciones y la gestión de su cadena de suministro, que pueda ser de utilidad para los fines estratégicos y comerciales de los proveedores.

“En este segmento se presentarán los gerentes y directores principales de las empresas Antamina, Anglo American, Buenaventura, Cerro Verde, Chinalco, Condestable, Horizonte, Hudbay, Glencore, Grupo México, Minsur, Newmont, Nexa, Poderosa y Volcan”, precisó Enrique Alania.

Empresas del ICMM

Por su parte, el segundo bloque contará con Cerro Verde, Glencore y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), los cuales expondrán sobre su experiencia como miembro del ICMM, debida diligencia de la cadena de suministro y el rol del socio estratégico. 

“Finalmente, se realizará un panel con ejecutivos de Molycop, Securitas, Sodexo como miembros del Comité de Proveedores de la SNMPE y Repsol, así como dos conferencias magistrales acerca de la cadena de abastecimiento y la robótica en almacenamiento a cargo del ICMM y el proyecto Sierra Gorda, respectivamente”, explayó.

Cabe resaltar que el Encuentro Logístico ha sido desarrollado por un comité organizador, donde el ingeniero Ángel Espinoza, gerente de Logística de Sociedad Minera Cerro Verde, asumió el liderazgo del equipo.

Desafíos de la logística minera

En otro sentido, Enrique Alania sostuvo que la logística minera aplicada al Perú tiene como principales desafíos la atención oportuna a operaciones mineras situadas en lugares inhóspitos y complejos, y la seguridad del transporte de insumos, bienes, concentrados y personal.

“Cada empresa tiene distintas formas de trasladar su producción, sea por mineroducto, tren o camiones; sin embargo, debemos buscar una forma más eficiente de transportar la producción a los puertos para posteriormente acceder a los principales mercados del mundo”, acotó.

PERUMIN 36, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se realizará del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa, y espera congregar a más de 65 mil visitantes, entre estudiantes, profesionales e inversionistas de diversas partes del mundo.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Transferencias de recursos a los departamentos de todo el país, tienen el objetivo de financiar proyectos de inversión que mejoren la calidad de vida de la población...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...