Innovación digital: conoce a los ganadores de la HackaCoes 2023

Créditos de imagen:

Difusión

El pasado 15 y 16 de agosto se llevó a cabo con éxito la HackaCoes 2023, un evento que reunió a destacados profesionales del sector eléctrico en un espacio de innovación y colaboración. Durante dos días intensos se unieron para abordar desafíos de gran importancia para el sector y encontrar soluciones innovadoras.

La HackaCoes 2023 brindó la oportunidad a los profesionales del sector de trabajar en equipos interdisciplinarios para resolver dos retos de importancia estratégica:

Reto 1: Diseño de interfaz para consulta masiva de data dinámica

Los participantes enfrentaron el desafío de proponer un diseño de interfaz que permita la consulta masiva de datos dinámicos, facilitando así el análisis y la toma de decisiones ágil y efectiva para los agentes del sector eléctrico.

El Equipo 8, compuesto por: Alfredo Miguel Montalva Tirado, Ronaldinho Junior Vargas Cano, Joshua Ari Rojas Hernandez, Leslie Jennifer Espinoza Quispe y Pedro Alexander Ancajima Arrospide se alzó como ganador en esta categoría con su proyecto llamado “Monitoreo SEIN”.

Reto 2: Continuidad del servicio ante un ciberataque

El segundo reto se enfocó en cómo actuar de manera colaborativa para garantizar la continuidad del servicio en caso de un ciberataque, una preocupación cada vez más relevante en la era digital.

El Equipo 1, conformado por: Nivart Guzmán Orihuela, Antony Villanueva Campos, Freddy Junior Seclén León, Mario David Auris Rodriguez y Jonathan Alex Torres Pérez fue el ganador de este reto con su proyecto “PrimeCyberOT 1.0”.

El Ing. César Butrón, presidente del COES y miembro del jurado calificador, destacó que los proyectos superaron las expectativas y estuvieron muy parejos en calidad y enfoque. A raíz de esta situación, el jurado decidió otorgar una mención honrosa en reconocimiento al excelente trabajo presentado al Equipo 4, integrado por: Dennys Alcibiades Urbina Rios, Pablo César Salas Cárdenas, Jhonathan Bernardo Del Maestro Manchego, Sandro Samuel Lozano Pérez y Andrés Gibu La Torre.

La HackaCoes 2023 no solo reunió a un grupo diverso de participantes, sino que también fomentó un ambiente de creatividad y camaradería que impulsó a los equipos a colaborar y crear soluciones innovadoras. 

El evento fue posible gracias al compromiso de innovadores, colaboradores, mentores y participantes, a quienes el COES agradece profundamente por contribuir al éxito rotundo de HackaCoes 2023. Este evento demuestra con contundencia que la colaboración y la innovación son los cimientos de un futuro prometedor en el sector eléctrico.

También te puede interesar

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...