IPE: Informalidad laboral en el país superó el 73% en el último año 

Créditos de imagen:

Difusión

El mercado laboral en el Perú se habría visto afectado por los conflictos sociales a inicios de año, en un contexto en el que las condiciones de trabajo continúan deterioradas, de acuerdo con las últimas cifras de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN). 

En el primer trimestre, se registraron 17 millones 82 mil trabajadores a nivel nacional, lo que representó una ligera caída de 0.3% respecto al mismo periodo del año pasado. Este resultado se explicó por la reducción de 4.1% en el número de empleos del área rural, los cuales sumaron 3 millones 476 mil. Esta caída se relacionaría a la paralización de actividades durante el periodo de protestas, resume el Instituto Peruano de Economía (IPE).  

A nivel de principales ciudades, solo 10 de las 26 ciudades analizadas registraron más puestos de trabajo que hace un año. Entre ellas, Tumbes (+9.8%), Ica (+7.5%) y Lima Metropolitana (+4.1%) mostraron las mayores tasas de crecimiento del empleo. En contraste, las ciudades en las que más se redujo el número de empleos fueron Puno (-15.7%), Cusco (-11.6%) y Huancavelica (-10.3%).  

Respecto a las cifras de calidad del empleo, entre abril del 2022 y marzo del 2023, el 73.5% de trabajadores se desempeñaron en empleos informales y casi la mitad (49.0%) se encontraban subempleados. Además, el ingreso laboral promedio ascendió a S/ 1,567 mensuales.  

Si bien la EPEN solo cuenta con información desde el 2022, al comparar estos resultados con los reportados por la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del 2019, se observa que las condiciones laborales aún no han recuperado su nivel prepandemia, conjetura el IPE. En el 2019, la Enaho registraba una tasa de informalidad de 72.7%, una tasa de subempleo de 43.6% y un ingreso laboral que, al nivel de precios de este año, ascendería a S/ 1,682.  

A nivel de ciudades, se identificaron 6 ciudades con tasas de informalidad superiores al 70%, entre las que destacan Pucallpa, Ayacucho, Iquitos y Tacna. Estas ciudades se encuentran, además, entre las cinco ciudades con los menores niveles de ingresos por trabajo. En tanto, las ciudades con los ingresos por trabajo más altos -Arequipa, Chachapoyas, Moquegua, Lima Metropolitana e Ica- también presentan las tasas más bajas de informalidad con tasas menores al 60%.  

Por otro lado, los datos más recientes para Lima Metropolitana mostraron que el empleo creció 3.1% en el trimestre mayo-julio del 2023, registrando 5 millones 223 mil puestos de trabajo. Este avance fue impulsado, principalmente, por el sector servicios, el cual contrarrestó la caída del empleo en construcción y comercio.  

Sin embargo, la tasa de subempleo en la capital ascendió a 41.6%, afectando a 2 millones 174 mil trabajadores de la capital. Si bien esta tasa es menor a la del año pasado (43.1%), aún supera a la observada antes de la pandemia (35.8%). En particular, el 33.2% del empleo en Lima Metropolitana (1 millón 732 mil trabajadores) se encuentran subempleados por ingresos, es decir, perciben ingresos insuficientes para cubrir una canasta mínima de consumo.  

La menor calidad de los empleos es consistente con la lenta recuperación de los salarios de los trabajadores limeños. Entre mayo y julio de 2023, el ingreso laboral promedio en la capital ascendió a S/ 1,933, aún 6.3% menor que el nivel del 2019, en términos reales. Esto significa que los trabajadores de la capital poseen una capacidad adquisitiva casi S/ 130 menor que antes de la pandemia. 

También te puede interesar

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...