Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para avanzar en minería sustentable

Créditos de imagen:

Difusión

Codelco y la Universidad de Queensland firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para apoyar el desarrollo de la Corporación en su liderazgo mundial de suministro responsable y sostenible de minerales críticos, como el cobre y el litio.

El documento fue firmado por Deborah Terry AO, vicecanciller y presidenta de la casa de estudios australiana, y Nicole Porcile, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la cuprífera. En la ceremonia también estuvieron presentes Alejandra Wood, directora de la estatal chilena, y Doug Aitken, director ejecutivo de Sustainable Minerals Institute International Centre of Excellence Chile (SMI-ICE-Chile).

Entre los alcances del acuerdo se incluyen la investigación conjunta para desarrollar y aplicar soluciones que mejoren los resultados de sustentabilidad y productividad; la planificación estratégica para apoyar las transiciones operativas; la creación de un mayor valor social, económico y ambiental en los territorios en los que opera la compañía, y la capacitación y perfeccionamiento de habilidades clave de trabajadores(as) en áreas que se consideren prioritarias, entre otras materias.

“Para ser líderes en producir cobre de manera sustentable, es crucial contar con acuerdos estratégicos de colaboración como el que firmamos, porque nos impulsan en nuestro camino hacia una minería que potencie las comunidades y territorios de las que formamos parte. Este tipo de alianzas nos permite, por un lado, generar ecosistemas innovadores que atraigan talento hacia los entornos donde operamos, y además desafiar nuestros procesos haciéndolos cada vez más sustentables”, describe Nicole Porcile.

La Universidad de Queensland es una de las principales instituciones de investigación y enseñanza de Australia. En Chile está presente a través SMI-ICE-Chile, que se instaló en 2014 como parte del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacionales para la Competitividad de Corfo. Desarrolla investigación innovadora, tecnologías y plataformas de capacitación para abordar los principales desafíos y retos que enfrenta el sector de la minería.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...

Las Bambas apunta a cerrar el año entre las diez minas de cobre más grandes del mundo

Gracias a la estabilidad de sus operaciones, se prevé que Las Bambas alcance una producción de 400.000 toneladas de cobre para el 2025...

Antofagasta Minerals alcanzó producción de 476.600 toneladas de cobre fino en primeros nueve meses del año

El máximo ejecutivo de la empresa se refirió al cobre en los mercados mundiales: "Este metal sigue demostrando fundamentos de mercado sólidos, con una demanda global en aumento impulsada por temas como la seguridad energética, la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial"...