Ingemmet batió récord al otorgar 3,737 títulos de concesiones mineras en 2022

Créditos de imagen:

Difusión

“En el 2019 batimos el récord de títulos de concesiones superando los 3,000 permisos otorgados, y en 2022 volvimos a superarlo al otorgar 3,737 títulos de concesiones mineras”, señaló Henry Luna, presidente ejecutivo del Ingemmet, en la conferencia del Jueves Minero organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 

Su participación en este tradicional evento minero se realizó en el marco del 44.° aniversario del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), por lo que compartió los avances y desafíos de su institución.

“Queremos el 2023 batir un nuevo récord y superar los 4,000 títulos de concesión minera al año. Es un reto muy importante porque lo que queremos es simplificar procesos, que la tramitología sea más sencilla”, apuntó.

Respecto a ello, Henry Luna comentó que el Ingemmet cruza información con los datos del Ministerio de Energía y Minas, por lo que pueden determinar cuántas de las concesiones otorgadas se encuentran en fase de exploración y explotación. 

Con ese conocimiento y dado que el enorme potencial geológico del país, advirtió que las concesiones otorgadas representan el 14.48% del Sistema de Cuadriculas nacional; sin embargo, solo el 1.40% de dicho sistema tiene actividades de exploración y explotación.

“Esto nos preocupa porque solo el 1.40% del sistema de cuadrículas nacional está con actividad minera. Entonces el Perú falta explorarse”, indicó Luna.

Investigación

Dentro de las funciones de su institución, Luna destacó dos roles fundamentales. Además de la administración del catastro minero nacional y derechos mineros; está la investigación geológica, minera y metalúrgica.

En este ámbito de la investigación, abordan una amplia gama de temas. En geologia, cabe mencionar el estudio de aguas subterráneas, peligros geológicos y el potencial de los minerales en el territorio peruano. En la parte metalúrgica, Luna consideró que “hay que trabajar más para incrementar esta actividad en el Perú”. Y en cuanto a minería, algunos temas de estudios son los pasivos ambientales para realizar la caracterización geológica, también la minería artesanal y pequeña minería, entre otros.

Cabe resaltar que el Ingemmet se ha adaptado muy bien al avance tecnológico con el paso del tiempo. Ha incorporado nuevas tecnologías para facilitar el acceso del público a la información recopilada. Una de sus plataformas más destacadas es SIDEMCAT, módulos de acceso a los datos de derechos mineros integrado con los 26 gobiernos regionales. 

Otra es el GEOCATMIN, que integra información geológica con información catastral y minera. La misma que han mejorado con el GEOCATMIN Económico y GEOCATMIN Social, nuevas plataformas que brindan información de los aportes económicos y de carácter social de la minería a cada región.

Está también ALIDE, herramienta que muestra la lista de libre denunciabilidad; superpuestas a capas geológicas y del catastro minero relevante. Y por supuesto, el Atlas Catastral Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú, que permite visualizar el Catastro Minero Nacional, geología, peligros geológicos, Áreas Restringidas a la actividad minera, entre otros a nivel nacional y regional.

El presidente del Ingemmet aprovechó la oportunidad para anunciar su nueva revista científica INCASCIENCES. “Hemos creado la revista científica INCASCIENCES. Un Perú minero necesita una revista de prestigio internacional”, enfatizó.

También te puede interesar

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...