Minería y construcción: 25% de las posiciones de liderazgo en Komatsu-Mitsui fueron ocupadas por mujeres  

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu- Mitsui Maquinarias Perú ha posicionado a mujeres ejecutivas en el 25% de las posiciones de liderazgo dentro de la empresa como parte de su estrategia de diversidad e inclusión. El objetivo de la compañía es alcanzar la excelencia operativa mediante un desarrollo de políticas sostenibles. Por su parte, el porcentaje de mujeres en soluciones para la industria minera y construcción alcanzó al cierre del 2022 un 19.3%. 

Estos resultados forman parte del primer Reporte de Sostenibilidad de Komatsu- Mitsui, el cual busca vincular las buenas practicas de gobierno corporativo con los resultados de cara a su estrategia de crecimiento económico. 

“El informe destaca nuestro extraordinario talento conformado por más de 2,100 personas a nivel nacional cuyo compromiso nos permite ser líderes en la industria garantizando una operación con los más altos estándares de seguridad y calidad. Precisamente preocupados por la seguridad y salud de cada colaborador y colaboradora es que nos hemos dedicado a entrenar al 100% de los líderes y lideresas en Liderazgo en Seguridad de tal manera de asegurar que todas y todos volvamos a casa sanos y salvos tal como salimos de ella”, explicó Mirtha Rodríguez Rojas, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

El informe ha sido elaborado en conformidad con los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), los cuales representan uno de los modelos de sostenibilidad más extendidos y reconocidos a nivel mundial. 

“En Komatsu Mitsui estamos convencidos de conducir nuestras operaciones de manera sostenible para contribuir al bienestar y desarrollo de la sociedad y de nuestros grupos de interés. Seguiremos apostando por incluir a más mujeres en puestos estratégicos para seguir mejorando nuestra eficiencia operativa mediante diferentes visiones estratégicas”, afirmó Rodríguez de Komatsu- Mitsui.

La empresa también ha establecido una hoja de ruta con un horizonte al 2026, basada en cuatro dimensiones: género, personas con discapacidad, multiculturalidad y LGBTIQ+.

En lo social, cabe resaltar los acuerdos con clientes para planificar la inversión social como parte de las operaciones y se suman a estos acuerdos los sólidos proyectos sociales que se despliegan año a año como el Programa Technical Education for Communities (TEC), que ha logrado a la fecha que más del 75% de egresados trabajen en su profesión con línea de carrera.

Komatsu-Mitsui además se enfoca en la reducción de emisiones, gestión de huella hídrica, eficiencia energética y economía circular. En el 2022 logró una reducción del 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la sede de Callao, resultando en el reconocimiento de la Cuarta Estrella del Programa Huella de Carbono Perú otorgado por el Ministerio del Ambiente.

También te puede interesar

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...