Minería y construcción: 25% de las posiciones de liderazgo en Komatsu-Mitsui fueron ocupadas por mujeres  

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu- Mitsui Maquinarias Perú ha posicionado a mujeres ejecutivas en el 25% de las posiciones de liderazgo dentro de la empresa como parte de su estrategia de diversidad e inclusión. El objetivo de la compañía es alcanzar la excelencia operativa mediante un desarrollo de políticas sostenibles. Por su parte, el porcentaje de mujeres en soluciones para la industria minera y construcción alcanzó al cierre del 2022 un 19.3%. 

Estos resultados forman parte del primer Reporte de Sostenibilidad de Komatsu- Mitsui, el cual busca vincular las buenas practicas de gobierno corporativo con los resultados de cara a su estrategia de crecimiento económico. 

“El informe destaca nuestro extraordinario talento conformado por más de 2,100 personas a nivel nacional cuyo compromiso nos permite ser líderes en la industria garantizando una operación con los más altos estándares de seguridad y calidad. Precisamente preocupados por la seguridad y salud de cada colaborador y colaboradora es que nos hemos dedicado a entrenar al 100% de los líderes y lideresas en Liderazgo en Seguridad de tal manera de asegurar que todas y todos volvamos a casa sanos y salvos tal como salimos de ella”, explicó Mirtha Rodríguez Rojas, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

El informe ha sido elaborado en conformidad con los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), los cuales representan uno de los modelos de sostenibilidad más extendidos y reconocidos a nivel mundial. 

“En Komatsu Mitsui estamos convencidos de conducir nuestras operaciones de manera sostenible para contribuir al bienestar y desarrollo de la sociedad y de nuestros grupos de interés. Seguiremos apostando por incluir a más mujeres en puestos estratégicos para seguir mejorando nuestra eficiencia operativa mediante diferentes visiones estratégicas”, afirmó Rodríguez de Komatsu- Mitsui.

La empresa también ha establecido una hoja de ruta con un horizonte al 2026, basada en cuatro dimensiones: género, personas con discapacidad, multiculturalidad y LGBTIQ+.

En lo social, cabe resaltar los acuerdos con clientes para planificar la inversión social como parte de las operaciones y se suman a estos acuerdos los sólidos proyectos sociales que se despliegan año a año como el Programa Technical Education for Communities (TEC), que ha logrado a la fecha que más del 75% de egresados trabajen en su profesión con línea de carrera.

Komatsu-Mitsui además se enfoca en la reducción de emisiones, gestión de huella hídrica, eficiencia energética y economía circular. En el 2022 logró una reducción del 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la sede de Callao, resultando en el reconocimiento de la Cuarta Estrella del Programa Huella de Carbono Perú otorgado por el Ministerio del Ambiente.

También te puede interesar

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...