Conoce los diez proyectos de emprendimiento social que llegan a la final de PERUMIN Inspira

Créditos de imagen:

Difusión

 PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto en la sierra y/o ceja de selva del Perú, presenta a sus 10 finalistas que competirán por llevarse el galardón a mejor emprendimiento de alto impacto. Los proyectos serán presentados por sus respectivos emprendedores durante la Convención Minera PERUMIN 36 que se realizará del 25 al 29 de setiembre en Arequipa.

Los 10 finalistas fueron elegidos por el comité evaluador de PERUMIN Inspira entre 136 postulaciones procedentes de regiones como Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, La Libertad, San Martín, Puno, La Libertad, Huancavelica y Moquegua. 

De acuerdo a las bases del certamen, los emprendimientos contribuyen a atender ocho de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Fin de la pobreza (1), Hambre cero (2), Salud y bienestar (3), Igualdad de género (5), Agua limpia y saneamiento (6), Trabajo decente y crecimiento económico (8), Producción y consumos responsables (12) y Acción por el clima (13). 

“Hemos llegado a esta última etapa con mucha expectativa de ver cómo los finalistas fortalecerán sus proyectos y desarrollarán sus habilidades a través de los talleres y asesorías de cara a la presentación final de sus prototipos y premiación en PERUMIN 36 en Arequipa”, indicó Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN Inspira. 

CONOCIENDO A LOS FINALISTAS

Del total de postulaciones, el 30% tenían impacto en zonas a más de 3000 m.s.n.m., el 60% contribuía con el ODS 1: Fin de la pobreza. Asimismo, más del 80% de los postulantes consideraba que sus emprendimientos podían ser replicados en otro contexto, lo que era un aval de que el trabajo perdure en el tiempo.

Finalmente, se eligieron a 10 finalistas que tienen impacto en 12  regiones del país:

Wayru Perú (Lima, Cusco, San Martín): empresa social que brinda tecnología de duchas portátiles adaptables, multifuncionales y cómodas para una higiene que mejore la disposición y ahorro de agua en los hogares sin acceso a este recursos básico. 

Uayki (Áncash): es un kit de conectividad portátil de bajo costo que brinda acceso a plataformas y recursos digitales de gran utilidad cultural y comercial en ubicaciones remotas y de bajos recursos sin conexión o sin acceso confiable a internet.

Inspiral (Moquegua): empresa de triple impacto que a través de la biotecnología empodera a comunidades de agricultores vulnerables y los conecta con clientes y empresas desarrollando productos nutritivos. 

Unica (Cajamarca): organización comunal que brinda servicios de crédito y ahorro a sus socios y vecinos, contribuyendo con la disminución de la pobreza en el caserío de Llushcapampa Alta, quienes están emprendiendo diversos negocios.

Nostoc (Cusco): emprendimiento que busca reaprovechar el valor proteico, calcio y hierro de la Llullucha (cushuro) para combatir la anemia en niños de zonas alto andinas a través de gomitas nutracéuticas y empoderar comunidades para la producción sostenible de la Llullucha.

Creatividad y tecnología desde la comunidad campesina de Colcabamba (Huancavelica): emprendimiento que se dedica al diseño y construcción de robots con inteligencia artificial para contribuir con la educación en zonas rurales.

Café Orígenes (Cusco): cooperativa que tiene como misión erradicar la pobreza de los campesinos cafetaleros del Valle de Lacco a través de la venta de café especial en mercados nacionales e internacionales. 

Hortalizas del Colca (Arequipa): emprendimiento social que ayuda a apalancar fondos para la implementación de módulos acuapónicos (sistema de cultivo) para mujeres de zonas alto andinas, asegurando la compra íntegra de su producción a precios justos y contribuyendo a la seguridad alimentaria de las familias.

Inversiones Qosqo (Cusco): empresa dedicada a la transformación de granos andinos para combatir y disminuir los índices de anemia, siendo su producto estrella el super Warumix H, cereal a base de granos andinos y sangre ovina deshidratada.

Prepaso (Cusco): plataforma educativa de preparación universitaria didáctica y eficaz. Se brinda ejercicios, simulaciones y cursos creados por estudiantes universitarios con todo lo necesario para la preparación desde cualquier ubicación. 

Esta edición tendrá cuatro ganadores. Tres de ellos en la categoría “Emprendimiento de Alto Impacto” y uno gracias al reconocimiento especial  ‘CIP Agrilac Resiliente’. Además, los finalistas recibirán asistencia técnica para posicionar su emprendimiento y poder consolidar un ecosistema de alianzas estratégicas. 

Los ganadores de PERUMIN Inspira contarán con un capital semilla gracias a la minera Poderosa, Orica y al programa Moquegua Crece; así como acompañamiento técnico digital gracias a la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa; acompañamiento legal por el estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados; sesiones de mentoría a cargo de la Aceleradora ADN Partners; acceso a talleres virtuales gracias a Tecsup; y promoción y difusión en medios de comunicación. 

También te puede interesar

Las Bambas, la mejor minera para trabajar en el Perú

La compañía minera alcanzó el 1° puesto del sector minero y el 17° lugar en el ranking general nacional del Merco Talento 2025...

Entre las mejores: Komatsu-Mitsui escala 13 puestos en el ranking Merco Talento 2025 en solo un año

"Trabajamos día a día para ser una empresa en la que las personas puedan crecer, aportar y sentirse orgullosas de lo que construyen", señaló Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui. ...

Quellaveco: Anglo American muestra logros de desarrollo productivo y riego en Moquegua

Entre el 2019 y 2024, con un financiamiento que supera los S/ 39 millones, Anglo American impulsó el riego seguro de zonas de cultivo con proyectos como la ampliación agrícola de Cullabaya, que irrigará 90 nuevas hectáreas de cultivo, y la construcción de bocatomas en Tumilaca...

Financiamiento de Antamina: Huarmey se posiciona como principal proveedor de cuyes de razas mejoradas en Áncash

Antamina ha financiado la ampliación de las instalaciones del CPR de Huarmey a través de  la construcción de dos nuevos galpones con los cuales se proyecta contar con aproximadamente 1,000 hembras reproductoras y alcanzar una población total de 3,000 cuyes...

Moquegua, pionera en el uso de inteligencia artificial para cuidar el agua

La herramienta se llama Go Live, y es una plataforma de inteligencia artificial capaz de identificar fugas no visibles en las redes de agua y anticipar fallas antes de que ocurran...

Ferreyros suma 12 años consecutivos entre las 10 de mejores empresas para trabajar en el Perú

"Estamos comprometidos con impulsar el crecimiento y el bienestar de nuestros más de 5,000 colaboradores y colaboradoras, unidos en el propósito de contribuir al desarrollo del país", señaló Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros...

BHP elige a Singapur como su centro de desarrollo de tecnología IA

BHP utiliza la IA para generar un impacto real en sus sistemas operativos. Por ejemplo, la empresa ha ahorrado 3.000 millones de litros de agua y 118 GWh de energía desde el año fiscal 2022 gracias al control de planta con IA en su mina de cobre Escondida en Chile...

Komatsu adquiere Core Machinery para ampliar su red de concesionarios en Estados Unidos

La venta se concretó el 9 de junio. Estas seis ubicaciones forman parte de un territorio ampliado de distribuidores propiedad de Komatsu, que ahora abarca Arizona y el sur de California...

Minem y GORE Áncash dan paso clave hacia la transparencia con el primer estudio sobre uso del canon minero

Las transferencias de canon y regalías en la región han sido esenciales y, durante el período 2015-2023, el 76.56% de estos recursos se concentró en 20 entidades principales, destacando el Gobierno Regional de Áncash (S/2,391 millones, 19.8%) y la Municipalidad Distrital de San Marcos (S/2,153 millones, 17.8%)...

Las Bambas y la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho inician ejecución del convenio marco por S/ 5.78 millones

Las Bambas busca adquirir una ambulancia Tipo III, la de mayor capacidad en toda la provincia, una camioneta para ampliar la atención de salud comunitaria, y la adquisición de equipos biomédicos...

Antapaccay podría operar hasta 2052 con puesta en marcha de proyecto Coroccohuayco

El proyecto Coroccohuayco y la planta de óxidos forman parte de la estrategia de Antapaccay para mantener su competitividad frente a la disminución de la ley de minerales y los desafíos de la industria del cobre...

Hochschild suspende por seis semanas operaciones en Mara Rosa

"Las amplias medidas que estamos implementando en Mara Rosa se centran en lograr un nivel sostenible de rendimiento operativo. Mantenemos nuestra confianza en el potencial geológico del activo y en el papel de Brasil como pilar fundamental de nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo", dijo Eduardo Landin, CEO de...