Conoce los diez proyectos de emprendimiento social que llegan a la final de PERUMIN Inspira

Créditos de imagen:

Difusión

 PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto en la sierra y/o ceja de selva del Perú, presenta a sus 10 finalistas que competirán por llevarse el galardón a mejor emprendimiento de alto impacto. Los proyectos serán presentados por sus respectivos emprendedores durante la Convención Minera PERUMIN 36 que se realizará del 25 al 29 de setiembre en Arequipa.

Los 10 finalistas fueron elegidos por el comité evaluador de PERUMIN Inspira entre 136 postulaciones procedentes de regiones como Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, La Libertad, San Martín, Puno, La Libertad, Huancavelica y Moquegua. 

De acuerdo a las bases del certamen, los emprendimientos contribuyen a atender ocho de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Fin de la pobreza (1), Hambre cero (2), Salud y bienestar (3), Igualdad de género (5), Agua limpia y saneamiento (6), Trabajo decente y crecimiento económico (8), Producción y consumos responsables (12) y Acción por el clima (13). 

“Hemos llegado a esta última etapa con mucha expectativa de ver cómo los finalistas fortalecerán sus proyectos y desarrollarán sus habilidades a través de los talleres y asesorías de cara a la presentación final de sus prototipos y premiación en PERUMIN 36 en Arequipa”, indicó Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN Inspira. 

CONOCIENDO A LOS FINALISTAS

Del total de postulaciones, el 30% tenían impacto en zonas a más de 3000 m.s.n.m., el 60% contribuía con el ODS 1: Fin de la pobreza. Asimismo, más del 80% de los postulantes consideraba que sus emprendimientos podían ser replicados en otro contexto, lo que era un aval de que el trabajo perdure en el tiempo.

Finalmente, se eligieron a 10 finalistas que tienen impacto en 12  regiones del país:

Wayru Perú (Lima, Cusco, San Martín): empresa social que brinda tecnología de duchas portátiles adaptables, multifuncionales y cómodas para una higiene que mejore la disposición y ahorro de agua en los hogares sin acceso a este recursos básico. 

Uayki (Áncash): es un kit de conectividad portátil de bajo costo que brinda acceso a plataformas y recursos digitales de gran utilidad cultural y comercial en ubicaciones remotas y de bajos recursos sin conexión o sin acceso confiable a internet.

Inspiral (Moquegua): empresa de triple impacto que a través de la biotecnología empodera a comunidades de agricultores vulnerables y los conecta con clientes y empresas desarrollando productos nutritivos. 

Unica (Cajamarca): organización comunal que brinda servicios de crédito y ahorro a sus socios y vecinos, contribuyendo con la disminución de la pobreza en el caserío de Llushcapampa Alta, quienes están emprendiendo diversos negocios.

Nostoc (Cusco): emprendimiento que busca reaprovechar el valor proteico, calcio y hierro de la Llullucha (cushuro) para combatir la anemia en niños de zonas alto andinas a través de gomitas nutracéuticas y empoderar comunidades para la producción sostenible de la Llullucha.

Creatividad y tecnología desde la comunidad campesina de Colcabamba (Huancavelica): emprendimiento que se dedica al diseño y construcción de robots con inteligencia artificial para contribuir con la educación en zonas rurales.

Café Orígenes (Cusco): cooperativa que tiene como misión erradicar la pobreza de los campesinos cafetaleros del Valle de Lacco a través de la venta de café especial en mercados nacionales e internacionales. 

Hortalizas del Colca (Arequipa): emprendimiento social que ayuda a apalancar fondos para la implementación de módulos acuapónicos (sistema de cultivo) para mujeres de zonas alto andinas, asegurando la compra íntegra de su producción a precios justos y contribuyendo a la seguridad alimentaria de las familias.

Inversiones Qosqo (Cusco): empresa dedicada a la transformación de granos andinos para combatir y disminuir los índices de anemia, siendo su producto estrella el super Warumix H, cereal a base de granos andinos y sangre ovina deshidratada.

Prepaso (Cusco): plataforma educativa de preparación universitaria didáctica y eficaz. Se brinda ejercicios, simulaciones y cursos creados por estudiantes universitarios con todo lo necesario para la preparación desde cualquier ubicación. 

Esta edición tendrá cuatro ganadores. Tres de ellos en la categoría “Emprendimiento de Alto Impacto” y uno gracias al reconocimiento especial  ‘CIP Agrilac Resiliente’. Además, los finalistas recibirán asistencia técnica para posicionar su emprendimiento y poder consolidar un ecosistema de alianzas estratégicas. 

Los ganadores de PERUMIN Inspira contarán con un capital semilla gracias a la minera Poderosa, Orica y al programa Moquegua Crece; así como acompañamiento técnico digital gracias a la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa; acompañamiento legal por el estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados; sesiones de mentoría a cargo de la Aceleradora ADN Partners; acceso a talleres virtuales gracias a Tecsup; y promoción y difusión en medios de comunicación. 

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...