Conoce los diez proyectos de emprendimiento social que llegan a la final de PERUMIN Inspira

Créditos de imagen:

Difusión

 PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto en la sierra y/o ceja de selva del Perú, presenta a sus 10 finalistas que competirán por llevarse el galardón a mejor emprendimiento de alto impacto. Los proyectos serán presentados por sus respectivos emprendedores durante la Convención Minera PERUMIN 36 que se realizará del 25 al 29 de setiembre en Arequipa.

Los 10 finalistas fueron elegidos por el comité evaluador de PERUMIN Inspira entre 136 postulaciones procedentes de regiones como Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, La Libertad, San Martín, Puno, La Libertad, Huancavelica y Moquegua. 

De acuerdo a las bases del certamen, los emprendimientos contribuyen a atender ocho de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Fin de la pobreza (1), Hambre cero (2), Salud y bienestar (3), Igualdad de género (5), Agua limpia y saneamiento (6), Trabajo decente y crecimiento económico (8), Producción y consumos responsables (12) y Acción por el clima (13). 

“Hemos llegado a esta última etapa con mucha expectativa de ver cómo los finalistas fortalecerán sus proyectos y desarrollarán sus habilidades a través de los talleres y asesorías de cara a la presentación final de sus prototipos y premiación en PERUMIN 36 en Arequipa”, indicó Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN Inspira. 

CONOCIENDO A LOS FINALISTAS

Del total de postulaciones, el 30% tenían impacto en zonas a más de 3000 m.s.n.m., el 60% contribuía con el ODS 1: Fin de la pobreza. Asimismo, más del 80% de los postulantes consideraba que sus emprendimientos podían ser replicados en otro contexto, lo que era un aval de que el trabajo perdure en el tiempo.

Finalmente, se eligieron a 10 finalistas que tienen impacto en 12  regiones del país:

Wayru Perú (Lima, Cusco, San Martín): empresa social que brinda tecnología de duchas portátiles adaptables, multifuncionales y cómodas para una higiene que mejore la disposición y ahorro de agua en los hogares sin acceso a este recursos básico. 

Uayki (Áncash): es un kit de conectividad portátil de bajo costo que brinda acceso a plataformas y recursos digitales de gran utilidad cultural y comercial en ubicaciones remotas y de bajos recursos sin conexión o sin acceso confiable a internet.

Inspiral (Moquegua): empresa de triple impacto que a través de la biotecnología empodera a comunidades de agricultores vulnerables y los conecta con clientes y empresas desarrollando productos nutritivos. 

Unica (Cajamarca): organización comunal que brinda servicios de crédito y ahorro a sus socios y vecinos, contribuyendo con la disminución de la pobreza en el caserío de Llushcapampa Alta, quienes están emprendiendo diversos negocios.

Nostoc (Cusco): emprendimiento que busca reaprovechar el valor proteico, calcio y hierro de la Llullucha (cushuro) para combatir la anemia en niños de zonas alto andinas a través de gomitas nutracéuticas y empoderar comunidades para la producción sostenible de la Llullucha.

Creatividad y tecnología desde la comunidad campesina de Colcabamba (Huancavelica): emprendimiento que se dedica al diseño y construcción de robots con inteligencia artificial para contribuir con la educación en zonas rurales.

Café Orígenes (Cusco): cooperativa que tiene como misión erradicar la pobreza de los campesinos cafetaleros del Valle de Lacco a través de la venta de café especial en mercados nacionales e internacionales. 

Hortalizas del Colca (Arequipa): emprendimiento social que ayuda a apalancar fondos para la implementación de módulos acuapónicos (sistema de cultivo) para mujeres de zonas alto andinas, asegurando la compra íntegra de su producción a precios justos y contribuyendo a la seguridad alimentaria de las familias.

Inversiones Qosqo (Cusco): empresa dedicada a la transformación de granos andinos para combatir y disminuir los índices de anemia, siendo su producto estrella el super Warumix H, cereal a base de granos andinos y sangre ovina deshidratada.

Prepaso (Cusco): plataforma educativa de preparación universitaria didáctica y eficaz. Se brinda ejercicios, simulaciones y cursos creados por estudiantes universitarios con todo lo necesario para la preparación desde cualquier ubicación. 

Esta edición tendrá cuatro ganadores. Tres de ellos en la categoría “Emprendimiento de Alto Impacto” y uno gracias al reconocimiento especial  ‘CIP Agrilac Resiliente’. Además, los finalistas recibirán asistencia técnica para posicionar su emprendimiento y poder consolidar un ecosistema de alianzas estratégicas. 

Los ganadores de PERUMIN Inspira contarán con un capital semilla gracias a la minera Poderosa, Orica y al programa Moquegua Crece; así como acompañamiento técnico digital gracias a la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa; acompañamiento legal por el estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados; sesiones de mentoría a cargo de la Aceleradora ADN Partners; acceso a talleres virtuales gracias a Tecsup; y promoción y difusión en medios de comunicación. 

También te puede interesar

Esteban Hormazábal: “Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación”

Indicó además que es recomendable que la metodología para la calibración del análisis probabilístico del diseño banco berma debe contener un análisis cinemático, conciliación de anchos de bermas reales y la calibración del talud sintético...

Justicia peruana falla a favor de Macusani Yellowcake: 32 concesiones en Puno seguirán bajo control de la empresa

“Es fundamental destacar que en ningún momento la compañía perdió la titularidad de las 32 concesiones en disputa. Ahora podemos concentrarnos en avanzar en estos proyectos de alta calidad sin la incertidumbre legal que teníamos”, afirmó Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium...

Jimena Sologuren: “Calidad regulatoria no depende del número de normas, sino de su capacidad para generar confianza y beneficios tangibles”

La presidente de PERUMIN 37 recordó que el Perú tiene una cartera de 67 proyectos mineros listos para iniciar construcción, después de casi una década sin grandes inversiones nuevas...

ProInversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en EE UU

El director ejecutivo de la agencia presentó el megaproyecto minero Sechura, que contempla la concesión de cinco unidades mineras en la región Piura para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica. Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores...

Washington López: “Cobre cerrará 2025 en un rango de US$ 4.1 y US$4.7 por libra”

Economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Newmont prepara recortes de empleos para reducir costos totales

Aseguran que la minera busca reducir hasta 300 dólares por onza sus costos totales de mantenimiento (AISC, en inglés). Esto representaría un recorte de aproximadamente el 20% y acercaría a Newmont a sus competidores con costos más bajos...

Minem presenta mapa de principales operaciones mineras en producción 2025

“El mapa facilita el acceso a información detallada sobre las unidades mineras activas, mostrando su ubicación geográfica y promoviendo una mejor comprensión del panorama productivo nacional”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem...

Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analizar y anticipar el desgaste

La más reciente innovación digital de Metso en lecturas de desgaste, MillMapper™ 3D View, brinda a sus clientes una experiencia más eficiente, precisa y segura para el análisis del desgaste de los revestimientos de molinos, permitiéndoles tomar decisiones con mayor autonomía y planificar mantenimientos basados en datos reales...

Cobre, mineral de hierro y aluminio-litio: Rio Tinto anuncia su nueva estrategia

El director ejecutivo de Rio Tinto, Simon Trott, afirmó: «Una estructura empresarial simplificada, basada en nuestro compromiso fundamental con la seguridad y con un enfoque más preciso en las oportunidades más atractivas que tenemos, nos permitirá alcanzar nuevos estándares de excelencia operativa y creación de valorl»...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

Codelco: Mark Cutifani llegó a Chile para iniciar evaluación internacional de accidente en mina El Teniente

El lunes se enviaron 72,6 mil toneladas de mineral a la planta Colón, mientras que no se envió material a la planta Sewell debido a las condiciones climáticas de días anteriores. En molienda, se puso en servicio la línea SAG 1 tras su mantenimiento bimestral...