Search
Close this search box.

“Hay necesidad de contar con un documento que muestre a ambos países como amigables con la inversión privada”: KPMG presenta guía de inversión minera Perú-Chile

Créditos de imagen:

Difusión

KPMG Perú y KPMG Chile dieron a conocer su Guía de Inversión Minera Perú – Chile 2023/2024 en un evento híbrido que convocó a autoridades, gremios y especialistas de ambos países. María Julia Sáenz, socio líder del área de Tax Legal de KPMG, precisó que la guía propone colocar información relevante para los negocios mineros. “Hay necesidad de contar con un documento que muestre a ambos países como amigables con la inversión privada, dispuestos a trabajar por el crecimiento de la minera. Este es un espacio que genera trabajo y riqueza para nuestros países”, enfatizó.

Según el reporte, Perú cuenta con un total de 47 proyectos de inversión valorizados en US$ 53,715 millones. En esta cartera los proyectos más sobresalientes son la Ampliación Toromocho con US$ 1,355 millones de inversión (Cobre), el proyecto de San Gabriel con US$ 470 millones de inversión (Oro), y Hierro Apurímac con US$ 2,900 millones de inversión (Hierro).

La finalidad del documento es proporcionar información pormenorizada y actualizada de regulaciones, instituciones afines y, sobre todo, esquemas tributarios de cada país en el contexto de inversión en proyectos mineros nuevos o existentes. Así, en más de 200 páginas, entrega referencias para que los inversionistas extranjeros comprendan los requisitos legales, fiscales y regulatorios necesarios para llevar a cabo actividades mineras en los dos países.

Por su parte, Beatriz de la Vega, socio Tax Advisory y líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG Perú, señaló que esta guía hace referencia a cifras macroeconómicas y tratados internacionales de los cuales se apoya la minería en Perú. También recoge algunos mecanismos como Obras por Impuestos y modificaciones propuestas, que permiten ampliar los incentivos tributarios, así como como incentivos a favor de la transición energética y el control de emisiones.

En el estudio se refieren que, del total de inversiones mineras en Perú en la actualidad (hasta mayo del 2023), 27 proyectos son inversiones en cobre, por US$ 38.521 millones, mientras que la de oro son por US$ 6,993 millones. Otras inversiones son de hierro, estas representan unos US$ 5,384 millones, zinc (US$ 1,497 millones), plata (US$ 871 millones); y fosfatos por US$ 460 millones.

Referencias

Perú y Chile representan el 40% de la producción de cobre a nivel mundial, y ambos países cuentan con reservas para seguir creciendo, aún más considerando las tendencias de la electromovilidad.

Aldo Defilippi, director ejecutivo de AmCham Perú, refirió que nuestro país tiene empresas estadounidenses que participan en la industria minera en Perú, como en los casos de Newmont y Freeport McMoRan. También enfatizó que para que Perú obtenga más inversiones es necesario tener estabilidad jurídica. “Estados Unidos es uno de los países que tiene más demanda de minerales, y se pierden oportunidades en base de shocks políticos y sociales”.

Los expositores también comentaron que Perú y Congo (África) se encuentran compartiendo el segundo lugar como productores de cobre.

Carlos Diez Canseco, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, consideró que es importante crear las condiciones institucionales y legales para cada país, asi como tener estabilidad jurídica para solventar compromisos y promover la inversión. Dentro de las inversiones en minería más relevantes en Perú en los últimos años destaca el caso de Quellaveco, proyecto que está en “el estado del arte” en desarrollo minero a nivel global.

Avances en Chile

La cartera de proyectos de Chile para el periodo 2022-2031 considera 53 iniciativas valuadas en US$ 73,655 millones. Del total estimado se han materializado inversiones por US$ 12,733 millones antes del 2022. Queda por invertir un total de US$ 46,323 millones durante el quinquenio 2022-2026, que representa un 62,9% de la cartera; y el remanente entre los años 2027 y 2031.

Gloria Flores y Juan Pablo Guerrero, socios de KPMG Chile, indicaron que una de las fortalezas a destacarse en el contexto minero en Chile son los incentivos tributarios a favor de la transición energética y la promoción de Bonos Verdes e Hidrógeno verde.

Una oportunidad que Chile podrá desarrollar en los próximos años son las políticas a favor de la industria del litio, metal importante para la producción de baterías para vehículos eléctricos. 

Chile cuenta con 36% de las reservas de litio. A la fecha hay dos empresas privadas encargadas en la explotación del metal (SQM Salar y Albermarle SA), que tienen vigencia de trabajos hasta el 2030 y 2043, respectivamente. Chile también considera la creación de un Instituto Tecnológico y de Investigación Publica de Litio y Salares, así como un comité estratégico de Litio, que permita crear un proceso de diálogo y participación entre diversos actores, así como la modernización de su marco institucional.

Las últimas

También te puede interesar

El Minem “no se ha planteado ninguna iniciativa” para que el BCR compre oro a pequeños mineros o mineros artesanales

El Minem indica que "tampoco se ha planteado, ni institucional ni individualmente por parte de su titular, que la mencionada entidad deba realizar algún tipo de adquisición de manera obligatoria; en tanto, como se ha afirmado, existe un respeto absoluto a su autonomía"...

Chile: siete de cada diez trabajadores de Minera Los Pelambres son de la región de Coquimbo

“En ese contexto, nuestros programas de formación para el empleo también brindan conocimiento y certificación en otras áreas que sin duda aumentan las posibilidades de desarrollo de las familias”, explicó Marisol Díaz, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres...

Proponen que oro peruano solo se exporte si cuenta con sello que valide su formalidad

“Hay que seguir la huella del dinero y llegar a través de la UIF, la mayoría de las empresas formales tendrían que poner esfuerzos para luchar con ese flagelo proponiendo medidas que mejoren la calidad de la legislación”, concluyó...

“De cada cuatro dólares invertidos en exploraciones en Perú, un dólar es de capitales peruanos”: ministro Montero

“Las empresas peruanas y los capitales nacionales están empezando a mirar los recursos minerales a nivel de exploración de una manera emblemática. Nos alegra que el empresariado peruano esté prestando una atención preferente a los recursos minerales del futuro”, señaló Montero...

Las Bambas entrega equipos e insumos médicos para centros de salud en Apurímac

"Resalto el compromiso de Las Bambas por brindar apoyo permanente al sector salud en los últimos años. Es un aliado estratégico que aporta en la mejora de los servicios sanitarios a nivel regional", manifestó Renán Ríos Villagómez, director regional de Salud de Apurímac...

Sandvik gana contrato de US$32 millones de flota subterránea para Buenaventura

El pedido incluye cargadores y perforadoras que se utilizarán en tres minas subterráneas de Buenaventura: El Brocal, Yumpag y Uchucchacua...

Aprueban inversión de US$ 327 millones de Shougang Hierro Perú

Shougang también propone la implementación de una nueva planta de ácido oxálico automatizada, con el fin de optimizar el proceso de preparación y dosificación de este reactivo en la nueva planta de beneficio...

Rusia planea producir al menos 60.000 toneladas de carbonato de litio en 2030

El litio, un metal esencial para la producción de vehículos eléctricos, está incluido en la lista de 50 minerales considerados críticos por el Servicio Geológico de Estados Unidos...

MMG evalúa retomar proyecto Galeno, en Cajamarca

"La misma accionista de Las Bambas, ahora tiene otro proyecto: Galeno. Estamos en estudios y también evaluamos si podemos iniciar este proyecto muy pronto", afirmó Zhao al IIMP...

UBS eleva su previsión del precio objetivo del oro a US$ 3,200

El banco suizo afirmó que este precio objetivo, que abarca los próximos cuatro trimestres, podría alcanzarse en junio...

Sexto Concurso “El Mejor Operador del Perú” de Ferreycorp y sus empresas arranca inscripciones

"Este concurso nos permite honrar la labor de hombres y mujeres que desempeñan este rol clave para el desarrollo, al servicio de los sectores productivos en nuestro país", señaló Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

Minem: El Perú tiene más de medio millón de kilómetros cuadrados disponibles para exploración minera

El Minem estima tramitar Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) para 41 proyectos de exploración minera, lo que permitiría generar US$ 804 millones en inversiones...