“Hay necesidad de contar con un documento que muestre a ambos países como amigables con la inversión privada”: KPMG presenta guía de inversión minera Perú-Chile

Créditos de imagen:

Difusión

KPMG Perú y KPMG Chile dieron a conocer su Guía de Inversión Minera Perú – Chile 2023/2024 en un evento híbrido que convocó a autoridades, gremios y especialistas de ambos países. María Julia Sáenz, socio líder del área de Tax Legal de KPMG, precisó que la guía propone colocar información relevante para los negocios mineros. “Hay necesidad de contar con un documento que muestre a ambos países como amigables con la inversión privada, dispuestos a trabajar por el crecimiento de la minera. Este es un espacio que genera trabajo y riqueza para nuestros países”, enfatizó.

Según el reporte, Perú cuenta con un total de 47 proyectos de inversión valorizados en US$ 53,715 millones. En esta cartera los proyectos más sobresalientes son la Ampliación Toromocho con US$ 1,355 millones de inversión (Cobre), el proyecto de San Gabriel con US$ 470 millones de inversión (Oro), y Hierro Apurímac con US$ 2,900 millones de inversión (Hierro).

La finalidad del documento es proporcionar información pormenorizada y actualizada de regulaciones, instituciones afines y, sobre todo, esquemas tributarios de cada país en el contexto de inversión en proyectos mineros nuevos o existentes. Así, en más de 200 páginas, entrega referencias para que los inversionistas extranjeros comprendan los requisitos legales, fiscales y regulatorios necesarios para llevar a cabo actividades mineras en los dos países.

Por su parte, Beatriz de la Vega, socio Tax Advisory y líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG Perú, señaló que esta guía hace referencia a cifras macroeconómicas y tratados internacionales de los cuales se apoya la minería en Perú. También recoge algunos mecanismos como Obras por Impuestos y modificaciones propuestas, que permiten ampliar los incentivos tributarios, así como como incentivos a favor de la transición energética y el control de emisiones.

En el estudio se refieren que, del total de inversiones mineras en Perú en la actualidad (hasta mayo del 2023), 27 proyectos son inversiones en cobre, por US$ 38.521 millones, mientras que la de oro son por US$ 6,993 millones. Otras inversiones son de hierro, estas representan unos US$ 5,384 millones, zinc (US$ 1,497 millones), plata (US$ 871 millones); y fosfatos por US$ 460 millones.

Referencias

Perú y Chile representan el 40% de la producción de cobre a nivel mundial, y ambos países cuentan con reservas para seguir creciendo, aún más considerando las tendencias de la electromovilidad.

Aldo Defilippi, director ejecutivo de AmCham Perú, refirió que nuestro país tiene empresas estadounidenses que participan en la industria minera en Perú, como en los casos de Newmont y Freeport McMoRan. También enfatizó que para que Perú obtenga más inversiones es necesario tener estabilidad jurídica. “Estados Unidos es uno de los países que tiene más demanda de minerales, y se pierden oportunidades en base de shocks políticos y sociales”.

Los expositores también comentaron que Perú y Congo (África) se encuentran compartiendo el segundo lugar como productores de cobre.

Carlos Diez Canseco, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, consideró que es importante crear las condiciones institucionales y legales para cada país, asi como tener estabilidad jurídica para solventar compromisos y promover la inversión. Dentro de las inversiones en minería más relevantes en Perú en los últimos años destaca el caso de Quellaveco, proyecto que está en “el estado del arte” en desarrollo minero a nivel global.

Avances en Chile

La cartera de proyectos de Chile para el periodo 2022-2031 considera 53 iniciativas valuadas en US$ 73,655 millones. Del total estimado se han materializado inversiones por US$ 12,733 millones antes del 2022. Queda por invertir un total de US$ 46,323 millones durante el quinquenio 2022-2026, que representa un 62,9% de la cartera; y el remanente entre los años 2027 y 2031.

Gloria Flores y Juan Pablo Guerrero, socios de KPMG Chile, indicaron que una de las fortalezas a destacarse en el contexto minero en Chile son los incentivos tributarios a favor de la transición energética y la promoción de Bonos Verdes e Hidrógeno verde.

Una oportunidad que Chile podrá desarrollar en los próximos años son las políticas a favor de la industria del litio, metal importante para la producción de baterías para vehículos eléctricos. 

Chile cuenta con 36% de las reservas de litio. A la fecha hay dos empresas privadas encargadas en la explotación del metal (SQM Salar y Albermarle SA), que tienen vigencia de trabajos hasta el 2030 y 2043, respectivamente. Chile también considera la creación de un Instituto Tecnológico y de Investigación Publica de Litio y Salares, así como un comité estratégico de Litio, que permita crear un proceso de diálogo y participación entre diversos actores, así como la modernización de su marco institucional.

También te puede interesar

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...