RESMINE 2023 se inauguró con la presencia de más de un centenar de especialistas en responsabilidad social y desarrollo sostenible

Créditos de imagen:

Difusión

“Dada la coyuntura del país y el entorno cambiante, los temas de sostenibilidad y responsabilidad social  tienen la oportunidad de convertirse en vehículo para el desarrollo del país, teniendo como base la actividad minera. Impulsar diálogos al respecto es imprescindible, asimismo, contar experiencias exitosas e innovadoras servirán de ejemplo”, señaló Pablo Alcázar Zuzunaga, presidente del Simposium de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible-RESMINE durante la ceremonia de inauguración del evento.

La ceremonia contó con la participación de Ángelica Remuzgo Gamarra, directora de Concesiones Mineras del Ingemmet, y más de un centenar de profesionales, autoridades y directivos de compañías del sector mineroenergético.

Álcazar sostuvo que estos dos días se presentarán más de 20 presentaciones, entre conferencias regionales y mesas redondas, ordenadas en distintos bloques temáticos, como son Sostenibilidad, Gestión, Minería-Agua y Energía, así como Estrategia para el Desarrollo.

RESMINE ha sido ideado como una oportunidad para reflexionar sobre cómo se vincula la minería al desarrollo regional y de las comunidades de las zonas de influencia, ejecutando iniciativas que promueven su crecimiento sostenible a través del aporte en agricultura, turismo, cultura o la generación de mayor recurso hídrico.

“Espero que estos dos días sean fructíferos. Tras escuchar a todos los ponentes podremos tener conclusiones, que seguramente servirán para enriquecer el diálogo en torno a estos importantes temas. Quiero agradecerles por la confianza, por su tiempo, y por su presencia que es imprescindible”, señaló.

Tras la ceremonia de inauguración, se desarrolló la mesa redonda “Innovación y planes para el desarrollo y bienestar de las comunidades”, que contó con la participación del Ing. Gilder Quiñones, jefe local de proyectos de la Asociación Pataz; Paola Resoagli Izquierdo, consultora independiente; Mariella Núñez Hernández, gerente de Sostenibilidad Social del Corredor Vial Sur.

También te puede interesar

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...