XIV TICAR 2023: Líderes del sector minero energético, expertos en tecnología e innovación intercambiarán experiencias

Créditos de imagen:

Difusión

El Comité de Tecnología e Innovación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), a través de su comunidad Minergy Connect, realizará el XIV TICAR 2023 (Simposium de Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético), el cual tendrá lugar los días 24 y 25 de agosto, en el Auditorio Principal de la SNMPE. Los principales bloques temáticos serán: inteligencia artificial, blockchain, tecnologías e innovación para la transición energética, ciberseguridad, automatización y telemetría.

Esta edición contará con la participación de destacados profesionales no solo del sector minero energético, sino de rubros como la banca (ASBANC y el BID), del Estado, del sector privado y startups, quienes compartirán sus experiencias y beneficios obtenidos con la aplicación de las nuevas tecnologías en sus respectivos ámbitos.

El TICAR tendrá como novedad la implementación de un novedoso formato que estimulará el intercambio de experiencias entre los participantes: los Power Pitch Arena, espacios ágiles de interacción sobre temas de tendencia, en los cuales los patrocinadores del evento sorprenderán al público presente.

TECNOLOGÍAS DIGITALES

Durante el XIV TICAR 2023, la inteligencia artificial tendrá un protagonismo esencial, teniendo en cuenta el factor transformador y sus aplicaciones en el sector minero energético. En el bloque dedicado a la inteligencia artificial, se analizarán las estrategias y soluciones que las empresas aplicaron, así como el impacto que tuvieron en su toma de decisiones, presentando casos reales, experiencias y lecciones aprendidas.

La transición energética también es parte crucial y transversal en la agenda del sector. Por ello, tendrá un bloque donde se analizará las posibilidades para su aceleración, mediante las tecnologías IT/OT y la innovación, mostrando casos de uso y la experiencia de las empresas minero energéticas que vienen liderando la transformación hacia fuentes de energía más sostenibles.

La ciberseguridad es un desafío transversal para toda actividad económica y el sector minero energético no es la excepción. Por ello, durante el TICAR se abordará la importancia de contar con un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (CYBERSOC) como un complemento de las propias capacidades de cada empresa. Expertos en la materia, provenientes de sectores con amplia experiencia como la banca, presentarán los desafíos más importantes que enfrentaron y sus estrategias más efectivas.

Asimismo, se analizará el impacto de la automatización y la telemetría en las empresas de nuestras industrias, mediante la presentación de casos reales cuyos resultados han significado mejoras en la eficiencia operativa, la seguridad y la toma de decisiones.

Además, se abordará el uso de la tecnología blockchain en el sector minero energético, destacando su impacto en la trazabilidad, seguridad y transparencia en las cadenas de suministros, así como en la gestión de registros inteligentes. Se explorará, del mismo modo, su potencial uso en el abordaje de procesos de gestión social.

TICAR: UN ESPACIO DE TRABAJO COLABORATIVO

El TICAR convoca anualmente a ejecutivos líderes de empresas minero energéticas; a responsables de las áreas de tecnologías de la información, innovación y afines; a representantes de empresas proveedoras de bienes y servicios para el sector; a expertos nacionales e internacionales; a la Academia y al ecosistema de innovación en general, quienes intercambian conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias en innovación tecnológica, en un espacio de trabajo colaborativo.

Las inscripciones están disponibles en la web https://www.minergyconnect.pe/ticar-snmpe/

También te puede interesar

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...

José Augusto Palma: “Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional”

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo...

Freeport se alejará del precio del cobre que mantuvo como referencia para proteger rentabilidad de fundiciones

La industria mundial del cobre ha dependido durante mucho tiempo de un único precio de referencia para las ventas de minerales semiprocesados, conocidos como concentrados. Las fundiciones de cobre reciben tarifas de procesamiento para convertir los concentrados en metal...

BHP considera reabrir minas de cobre estadounidenses

Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...