XIV TICAR 2023: Líderes del sector minero energético, expertos en tecnología e innovación intercambiarán experiencias

Créditos de imagen:

Difusión

El Comité de Tecnología e Innovación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), a través de su comunidad Minergy Connect, realizará el XIV TICAR 2023 (Simposium de Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético), el cual tendrá lugar los días 24 y 25 de agosto, en el Auditorio Principal de la SNMPE. Los principales bloques temáticos serán: inteligencia artificial, blockchain, tecnologías e innovación para la transición energética, ciberseguridad, automatización y telemetría.

Esta edición contará con la participación de destacados profesionales no solo del sector minero energético, sino de rubros como la banca (ASBANC y el BID), del Estado, del sector privado y startups, quienes compartirán sus experiencias y beneficios obtenidos con la aplicación de las nuevas tecnologías en sus respectivos ámbitos.

El TICAR tendrá como novedad la implementación de un novedoso formato que estimulará el intercambio de experiencias entre los participantes: los Power Pitch Arena, espacios ágiles de interacción sobre temas de tendencia, en los cuales los patrocinadores del evento sorprenderán al público presente.

TECNOLOGÍAS DIGITALES

Durante el XIV TICAR 2023, la inteligencia artificial tendrá un protagonismo esencial, teniendo en cuenta el factor transformador y sus aplicaciones en el sector minero energético. En el bloque dedicado a la inteligencia artificial, se analizarán las estrategias y soluciones que las empresas aplicaron, así como el impacto que tuvieron en su toma de decisiones, presentando casos reales, experiencias y lecciones aprendidas.

La transición energética también es parte crucial y transversal en la agenda del sector. Por ello, tendrá un bloque donde se analizará las posibilidades para su aceleración, mediante las tecnologías IT/OT y la innovación, mostrando casos de uso y la experiencia de las empresas minero energéticas que vienen liderando la transformación hacia fuentes de energía más sostenibles.

La ciberseguridad es un desafío transversal para toda actividad económica y el sector minero energético no es la excepción. Por ello, durante el TICAR se abordará la importancia de contar con un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (CYBERSOC) como un complemento de las propias capacidades de cada empresa. Expertos en la materia, provenientes de sectores con amplia experiencia como la banca, presentarán los desafíos más importantes que enfrentaron y sus estrategias más efectivas.

Asimismo, se analizará el impacto de la automatización y la telemetría en las empresas de nuestras industrias, mediante la presentación de casos reales cuyos resultados han significado mejoras en la eficiencia operativa, la seguridad y la toma de decisiones.

Además, se abordará el uso de la tecnología blockchain en el sector minero energético, destacando su impacto en la trazabilidad, seguridad y transparencia en las cadenas de suministros, así como en la gestión de registros inteligentes. Se explorará, del mismo modo, su potencial uso en el abordaje de procesos de gestión social.

TICAR: UN ESPACIO DE TRABAJO COLABORATIVO

El TICAR convoca anualmente a ejecutivos líderes de empresas minero energéticas; a responsables de las áreas de tecnologías de la información, innovación y afines; a representantes de empresas proveedoras de bienes y servicios para el sector; a expertos nacionales e internacionales; a la Academia y al ecosistema de innovación en general, quienes intercambian conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias en innovación tecnológica, en un espacio de trabajo colaborativo.

Las inscripciones están disponibles en la web https://www.minergyconnect.pe/ticar-snmpe/

También te puede interesar

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...