XIV TICAR 2023: Líderes del sector minero energético, expertos en tecnología e innovación intercambiarán experiencias

Créditos de imagen:

Difusión

El Comité de Tecnología e Innovación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), a través de su comunidad Minergy Connect, realizará el XIV TICAR 2023 (Simposium de Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético), el cual tendrá lugar los días 24 y 25 de agosto, en el Auditorio Principal de la SNMPE. Los principales bloques temáticos serán: inteligencia artificial, blockchain, tecnologías e innovación para la transición energética, ciberseguridad, automatización y telemetría.

Esta edición contará con la participación de destacados profesionales no solo del sector minero energético, sino de rubros como la banca (ASBANC y el BID), del Estado, del sector privado y startups, quienes compartirán sus experiencias y beneficios obtenidos con la aplicación de las nuevas tecnologías en sus respectivos ámbitos.

El TICAR tendrá como novedad la implementación de un novedoso formato que estimulará el intercambio de experiencias entre los participantes: los Power Pitch Arena, espacios ágiles de interacción sobre temas de tendencia, en los cuales los patrocinadores del evento sorprenderán al público presente.

TECNOLOGÍAS DIGITALES

Durante el XIV TICAR 2023, la inteligencia artificial tendrá un protagonismo esencial, teniendo en cuenta el factor transformador y sus aplicaciones en el sector minero energético. En el bloque dedicado a la inteligencia artificial, se analizarán las estrategias y soluciones que las empresas aplicaron, así como el impacto que tuvieron en su toma de decisiones, presentando casos reales, experiencias y lecciones aprendidas.

La transición energética también es parte crucial y transversal en la agenda del sector. Por ello, tendrá un bloque donde se analizará las posibilidades para su aceleración, mediante las tecnologías IT/OT y la innovación, mostrando casos de uso y la experiencia de las empresas minero energéticas que vienen liderando la transformación hacia fuentes de energía más sostenibles.

La ciberseguridad es un desafío transversal para toda actividad económica y el sector minero energético no es la excepción. Por ello, durante el TICAR se abordará la importancia de contar con un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (CYBERSOC) como un complemento de las propias capacidades de cada empresa. Expertos en la materia, provenientes de sectores con amplia experiencia como la banca, presentarán los desafíos más importantes que enfrentaron y sus estrategias más efectivas.

Asimismo, se analizará el impacto de la automatización y la telemetría en las empresas de nuestras industrias, mediante la presentación de casos reales cuyos resultados han significado mejoras en la eficiencia operativa, la seguridad y la toma de decisiones.

Además, se abordará el uso de la tecnología blockchain en el sector minero energético, destacando su impacto en la trazabilidad, seguridad y transparencia en las cadenas de suministros, así como en la gestión de registros inteligentes. Se explorará, del mismo modo, su potencial uso en el abordaje de procesos de gestión social.

TICAR: UN ESPACIO DE TRABAJO COLABORATIVO

El TICAR convoca anualmente a ejecutivos líderes de empresas minero energéticas; a responsables de las áreas de tecnologías de la información, innovación y afines; a representantes de empresas proveedoras de bienes y servicios para el sector; a expertos nacionales e internacionales; a la Academia y al ecosistema de innovación en general, quienes intercambian conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias en innovación tecnológica, en un espacio de trabajo colaborativo.

Las inscripciones están disponibles en la web https://www.minergyconnect.pe/ticar-snmpe/

También te puede interesar

Ferreycorp lleva la experiencia de operar camión gigante Cat 798 al PERUMIN 37

En un stand y zona de exhibición de más de 510 m2, siete empresas Ferreycorp compartirán su oferta de valor a la minería en la ciudad de Arequipa...

San Gabriel iniciará producción en último trimestre del año

Proyecto de oro ubicado en Moquegua tiene un 88% de avance y su inversión ronda los US$500 millones...

Precio del cobre cerró la semana en US$4,54 la libra

En el ámbito corporativo, la fusión entre Anglo American y Teck, valorada en cerca de 53.000 millones de dólares, reafirmó la visión estratégica de largo plazo sobre el cobre y su rol en la transición energética. ...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

Vale recibe licencia de operación para proyecto Serra Sul +20 Mtpa

La licencia de operación, emitida por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), constituye un hito importante para el proyecto, de acuerdo con el cronograma previsto, con inicio previsto para la puesta en marcha en el segundo semestre de 2026...

Canadá inicia revisiones aceleradas para grandes proyectos mineros y energéticos

"En este momento de cambio transformador, el nuevo gobierno de Canadá se centra en ejecutar proyectos importantes para conectar a nuestras comunidades, empoderar a los trabajadores canadienses y fortalecer a Canadá", dijo Mark Carney...

Barrick vende mina de oro Hemlo por US$1.100 millones

La transacción se produce en un momento en que los precios del oro en lingotes alcanzan máximos históricos, lo que permite a Barrick obtener un valor sustancial de uno de sus activos tradicionales...

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...

Canon y regalías financian 40% del presupuesto de inversión de Arequipa, destaca la Cámara de Comercio de la región

Actualmente, el sector representa cerca del 32% del Producto Bruto Interno (PBI) regional y genera más de 35,500 empleos directos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Energía y Minas...

Codelco presenta expertos internacionales que realizará evaluación independiente en El Teniente

Su labor incluirá la revisión técnica de diseños y condiciones del sitio, entrevistas con trabajadores y contratistas, análisis de protocolos de emergencia y gestión de crisis, así como la evaluación de la cultura organizacional...

Gold Fields, una de las mejores empresas para el talento joven

El Ranking EFY General Perú 2025 identifica a las mejores empresas para jóvenes profesionales menores de 35 años y se ha consolidado como el estudio más grande sobre experiencia del colaborador y marca empleadora en Latinoamérica...

BHP Xplor abre postulaciones 2026 para aceleradora de exploraciones

Las postulaciones para el cohorte 2026 de BHP Xplor están abiertas desde el 8 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025...