Nuevo almacén “truck shop” en mina Las Bambas está listo

Créditos de imagen:

Difusión

La empresa peruana CIDELSA ha suministrado un nuevo truck shop al yacimiento cuprífero Las Bambas, ubicada en la ciudad de Apurímac. Este taller, que cuenta con 32 metros de ancho y 48 de metros de largo, servirá para el mantenimiento y reparación de haulpak que vienen operando en esta unidad minera.

Johan Escudero, jefe de coberturas industriales de CIDELSA, sostuvo que este almacén está hecho de membranas industriales que evitan la corrosión y reducen las altas temperaturas al interior del lugar. Agregó que también se han encargado de la elaboración de las cuatro puertas automáticas con coberturas flexibles con las que cuenta esta edificación.

“Este proyecto ha significado para nosotros una nueva oportunidad donde el cliente exigía puertas con grandes dimensiones debido a que en este lugar iban a ingresar cuatro camiones mineros que son de las maquinarias más grande que hay en una operación minera”, comentó. 

Explicó que el almacén tiene una altura lateral de 12 metros y, 17 metros al centro por la proyección y sistemas que tiene. Además, cada puerta de acceso tiene que un área de 13 metros de ancho por 11 metros de altura y, a su vez, el sistema de apertura es automático. “Todo es automatizado con control y hemos venido desarrollando esta puerta con cobertura flexible y accesorios que le dan estabilidad. No es una puerta de paneles rígidos o semirígidos”, destacó. 

El especialista manifestó que la realización de este trabajo ha implicado un reto mayor por el tiempo de inversión en pruebas que han dado excelentes resultados para el beneficio total del proyecto. “Hemos venido mejorando el sistema hasta lograr su operatividad con mayor eficiencia. Tiene un tiempo de cierre y elevación adecuado para lo que requiere el taller. Entonces, todo el almacén truck shop ha sido ejecutado con marcos de estructura metálica y cubiertos con membrana de PVC con fibras de poliéster y las puertas con todo un sistema de plegado, la cobertura que ha sido con membrana”, subrayó.

Cabe precisar que para la operatividad de las puertas han sido sometidas a algunas simulaciones de viento en obra, para corroborar su estabilidad. 

También te puede interesar

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...