Karina Zevallos: Nuestra meta es alcanzar cifras de dos dígitos de participación femenina en el sector minero para el 2030

Créditos de imagen:

Difusión

Esta edición PERUMIN, la Convención Minera líder en Latinoamérica y el mundo, desarrollará un interesante bloque de Diversidad e Inclusión como parte de su Cumbre Minera.  Al respecto, Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, precisó las principales novedades de este espacio, las aspiraciones sobre participación femenina en el sector minero y detalles sobre un nuevo estudio que será presentando en PERUMIN 36, en setiembre próximo.

PERUMIN vuelve a contar con un espacio enfocado en la Diversidad e Inclusión, por segundo año consecutivo. Esta vez en la Cumbre Minera. ¿cuál es la importancia de tener en agenda este tema?

Es muy positivo que este año hayamos escalado para tener un espacio dentro de la Cumbre Minera. La edición anterior se desarrolló la primera cumbre en la historia de PERUMIN enfocada en la Diversidad e Inclusión y tuvo una gran acogida. Vemos esto como una evolución en la Convención Minera más importante del Perú y líder en el mundo. En esta edición, llegaremos a tomadores de decisiones hablando de los avances y acciones concretas para revertir la situación de las mujeres en el sector minero.

¿Se ha observado algún avance o nueva alianza estratégica en torno a este tema a partir de lo realizado en PERUMIN 35 del 2022?

Así es, en PERUMIN 35, WIM Perú presentó el Estudio “Mujeres y la Minería del futuro”, que fue el primer diagnóstico sobre la situación de la mujer en la industria minera en Perú, enfocado en la mediana y gran minería. Esta publicación, realizada gracias a la colaboración entre el PNUD y WIM Perú, marcó un hito al convertirse en el primer documento de estudio que tomó datos oficiales y de fuentes primarias para conocer lo que sucede en la participación de la mujer en la minería. Hemos compartido este estudio con el sector público y privado, y hoy en día es uno de los documentos principales para la revisión y la acción.

Además, la Cumbre de Diversidad e Inclusión 2022 nos permitió posicionar la importancia de trabajar conjuntamente para el cierre de brechas y reforzar el trabajo con las empresas mineras y proveedoras.

¿Cómo describiría la situación actual de la participación femenina en el sector minero?

Según el estudio “Mujeres y la Minería del Futuro”, las mujeres desempeñan un promedio del 11% de los cargos gerenciales, el 22% de los cargos administrativos, el 5% de las operaciones generales y el 4% del personal de planta en la industria minera en Perú. 

Estas cifras plantean un desafío para seguir trabajando en impulsar actividades concretas para acelerar el crecimiento de la participación de las mujeres en el sector.  A medida que más empresas del ecosistema minero adoptan políticas de diversidad, inclusión y equidad, se espera que el número de mujeres en la industria minera continúe aumentando. 

La presencia creciente de mujeres en la industria definitivamente sirve como un fuerte modelo a seguir para las mujeres jóvenes interesadas en el sector. Esto puede alentar a más mujeres a seguir carreras en la industria minera, lo que a su vez puede llevar a un cambio cultural y estructural más profundo.

Por otro lado, específicamente en el caso de los proveedores, el porcentaje de participación de mujeres es de solo el 4%. Una medida concreta que las empresas proveedoras pueden adoptar es la implementación de políticas de compras inclusivas, promoviendo la equidad de género y la diversidad en sus estructuras internas. Alentando la participación de mujeres emprendedoras y profesionales, se fomentará una mayor representación y visibilidad en toda la industria minera, lo que contribuirá a construir un sector más diverso que beneficiará a toda la comunidad minera.

¿En cuánto tiempo se proyecta observar un incremento en el porcentaje de participación femenina?

Actualmente, estamos avanzando a un ritmo lento, y creo que es importante abordar esta situación para lograr nuestros objetivos de manera más efectiva. Nuestra meta es alcanzar cifras de dos dígitos para el año 2030.

¿Qué aspectos de la Diversidad e Inclusión se abordarán este año y con qué invitados o conferencistas?

Este 2023, buscamos resaltar las buenas prácticas y los avances exitosos que hay en esta materia. Para esto, hemos invitado a destacadas personalidades tanto del empresariado minero como de proveedores, agencias de cooperación internacional y asociaciones del gremio minero-energético.

¿Este año se presentará algún estudio sobre el tema? 

Así es, nos acompañará un estudio del BID en calidad de primicia sobre la identificación de brechas y oportunidades para la equidad de género en el sector minero-energético peruano. Este estudio, realizado a través de INSUCO y con el apoyo de instituciones como WIM Perú, identificará, entre otras cosas, las buenas prácticas que se están implementando en el sector. Será un aporte significativo para continuar avanzando en la dirección correcta.

¿Habrá alguna otra novedad respecto a la Diversidad e Inclusión en PERUMIN?

Sin duda, tendremos una agenda muy nutrida en esta edición. La principal novedad es nuestra participación en la Cumbre Minera, donde compartiremos nuestras propuestas y avances. También contaremos con un stand donde invitados, tanto mujeres como hombres, podrán conocer más sobre nuestro trabajo y nuestras iniciativas.

Además, habrá un bloque estudiantil con la participación de estudiantes de todas nuestras regiones, y otro bloque con las profesionales junto a nuestras anfitrionas de la sede sur de WIM Perú. Estaremos durante estos eventos acompañados de personas representativas de la industria.

También te puede interesar

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...