Toyota anuncia planes para lanzar una nueva batería para vehículos eléctricos que alcanzará 1.500 km de autonomía

Créditos de imagen:

Difusión

Bajo el lema “Cambiemos el futuro de los automóviles”, Toyota Motor Corporation hizo una emocionante revelación, presentando sus planes y avances tecnológicos para revolucionar el mercado de vehículos eléctricos. La compañía anunció el lanzamiento de nuevas baterías de estado sólido que proporcionarán una asombrosa autonomía de 1,500 kilómetros para sus vehículos eléctricos a partir del año 2028. Además, destacaron que estas baterías solo requerirán 10 minutos para una recarga completa.

Esta nueva tecnología de baterías de estado sólido promete duplicar la autonomía de crucero de las baterías convencionales, gracias a su mayor densidad de energía y mejor eficiencia del vehículo, beneficiándose de factores como la aerodinámica y otros avances tecnológicos. Con este avance, Toyota busca abordar una de las principales preocupaciones de los consumidores sobre los vehículos eléctricos: la autonomía limitada.

La visión de Toyota es que, al utilizar estas baterías de estado sólido, se acelerará la transición hacia los vehículos eléctricos y contribuirá significativamente a la reducción de emisiones contaminantes.

Hiroki Nakajima, director de tecnología de Toyota, afirmó que la compañía está decidida a liderar el mercado mundial de baterías y ofrecer vehículos eléctricos de próxima generación a partir de 2026.  Estos vehículos contaran con una batería de iones de litio que duplicará la autonomía del paquete que utiliza, actualmente, el Toyota bZ4X: los japoneses hablan de 1.000 kilómetros frente a los 615 de ahora.

La marca anunció que 1,7 millones de los 3,5 millones de vehículos a batería (BEV) que Toyota espera vender en el 2030, serán modelos de próxima generación. Estos modelos, combinarán rendimiento con un diseño emocionante. 

El enfoque de la marca en la electrificación, inteligencia y diversificación no solo busca revolucionar la industria automotriz, sino también promover un futuro más limpio y sostenible para todos. Toyota seguirá invirtiendo en investigación e innovación para ofrecer vehículos cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo así al bienestar de las generaciones futuras. El objetivo es liderar la transformación hacia una movilidad más limpia y responsable con el planeta.

También te puede interesar

“La comercialización de productos eléctricos falsificados es un problema crítico”: EPEI Perú celebra 10 años

"Tras una década de trabajo, nuestra lucha contra la informalidad es más firme que nunca. Es urgente generar conciencia sobre estos riesgos e implementar medidas concretas para erradicarlos", señaló Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú...

Orlando Mercado, de Orygen: “Estamos ante una etapa decisiva para la consolidación de la energía solar en el Perú”

La nueva planta solar de Orygen –que integrará el primer complejo híbrido a gran escala- se encuentra en construcción y entrará en servicio a finales de 2026...

Inversión superior a los S/ 281 millones: Minem culminó ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

Pluz Energía pone en servicio línea de transmisión de 6 km de longitud en el norte de Lima

La nueva línea, de más de 6km de longitud, está compuesta por una red subterránea de 2.5 km, una red aérea de 3.8 km, 20 postes nuevos, además de una bahía AIS en 220 kV en la subestación Barsi y una bahía GIS en la subestación Malvinas...

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...