Perú tiene los recursos naturales para producir hidrógeno verde, pero no hay incentivos: Daniel Cámac

El presidente de H2 Perú comentó que el hidrógeno verde contribuirá a que la próxima generación de buses y trenes sea más eficiente.

Créditos de imagen:

Difusión

En el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, opinó que el Perú tiene el suficiente potencial de energías renovables y el respaldo de la alta demanda para convertirse en productor de hidrógeno verde y con ello unirse a la siguiente generación de países proveedores del vector energético en Sudamérica.

No obstante, reconoció que uno de los principales obstáculos para la producción y utilización del hidrógeno verde es la ausencia de mecanismos de incentivos, los cuales fueron considerados dentro de un proyecto de ley que presentó su organización al Congreso y al Gobierno y que posteriormente experimentó modificaciones en este capítulo especial.

Para el experto, el esquema regulatorio, los mecanismos de incentivos y el marco de financiación son requisitos básicos para encaminar la industria del hidrógeno verde y así comenzar la elaboración local de amoniaco, nitrato de amonio y explosivos a precios competitivos para las diferentes actividades económicas, como la minería y la agricultura. 

“A nivel mundial, el precio de la tonelada de amoniaco producido con hidrógeno negro oscila entre US$ 250-350; el precio del amoniaco con hidrógeno azul, entre US$ 350-400; y el precio del amoniaco con hidrógeno verde, entre US$ 750 a más. Perú podría producir amoniaco más accesible con un costo de hidrógeno verde de US$ 2-2.5 el kg”, estimó.

Sinergias entre países latinoamericanos

Seguidamente, Daniel Cámac notó que en Latinoamérica existen casos más avanzados para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, como Chile, que acordó poner a disposición sus puertos para la exportación del recurso producido por otros países, o como Ecuador, que presentó su hoja de ruta y estrategia para la producción de este recurso.

Bajo esta premisa, enfatizó que se necesita la coordinación estratégica internacional con el objetivo de consolidar a la región como un importante banco de hidrógeno verde, pues son varios los países que se dedicarán a la producción del vector energético a precios más atractivos para el consumo interno y exportación al mercado de Europa y Asia.

“Este año, el Perú ha sido considerado en las publicaciones científicas de la Agencia Internacional de Energías Renovables, debido a que posee dos investigaciones sobre el potencial del hidrógeno verde a nivel país y en la macrorregión sur, las cuales tiene información concreta sobre el volumen de producción y las aplicaciones en la industria”, pormenorizó.

Oportunidades en transporte y refinerías

Finalmente, el presidente de H2 Perú comentó que el hidrógeno verde contribuirá a que la próxima generación de buses y trenes de transporte masivo sean más eficientes con sus emisiones, y que las refinerías reemplacen el uso del hidrógeno gris obtenido mediante un proceso que expulsa grandes cantidades de dióxido de carbono.

“Además, este vector energético se puede emplear en la fabricación de biocombustibles, a partir de la combinación del hidrógeno verde con el CO2 capturado de la atmósfera, lo que coadyuva a la reducción de gases de efecto invernadero en el ambiente. Este proyecto se está realizando para la producción de combustibles sintéticos en Chile”, ejemplificó.

También te puede interesar

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...