Search
Close this search box.

Interconexión eléctrica Perú-Ecuador: ““Este proyecto brindará seguridad al suministro de energía para ambos país”, afirma titular del Minem

La línea de transmisión inicia su trayectoria en la SE Piura Nueva 500 kV.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, y el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong, participaron en la ceremonia de adjudicación del primer proyecto APP binacional Perú Ecuador: “Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura–Nueva Frontera”, que forma parte del desarrollo de interconexión eléctrica entre ambos países.

El titular del sector destacó la transparencia con la que se desarrolló el proceso, encargado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y saludó a la empresa ganadora, Celeo Redes S.L.U., “porque su participación demuestra el interés del sector privado por seguir invirtiendo en nuestro país”.

“Este proyecto brindará seguridad al suministro de energía para ambos países, incrementando la confiabilidad y la capacidad de transporte de electricidad; y se aprovecharán las complementariedades de sus cuencas hidrológicas, permitiendo optimizar los recursos energéticos de ambas naciones, trasladando los beneficios económicos a los usuarios finales”, destacó el ministro.

Agregó que este proyecto permitirá impulsar el desarrollo del tramo peruano de la interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador, asegurando el suministro eléctrico para ambos países en caso de eventos de fuerza mayor, como pueden ser desastres naturales; y, asimismo, exportar excedentes de energía hidráulica a precios económicos entre ambas naciones.

Este proyecto, cuyo monto de inversión supera los US$ 107 millones, beneficiará a 1’147,000 habitantes en la zona norte del Perú, impulsando el desarrollo de las actividades comerciales, industriales y los servicios.

La línea de transmisión inicia su trayectoria en la SE Piura Nueva 500 kV, localizada en la provincia de Piura, y su trazo atraviesa por las poblaciones de Castilla, Sullana, Salitral, Miguel Checa, Marcavelica, Ignacio Escudero, Amotape, Pariñas, La Brea, Casitas, Zarumilla, Papayal y Aguas Verdes hasta llegar a la frontera con Ecuador.

En la ceremonia también participaron el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda; y el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi Rodríguez; entre otras personalidades.

Las últimas

También te puede interesar

Waldir Eloy Ayasta Mechán, nuevo viceministro de Electricidad

Waldir Ayasta es también catedrático de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). ...

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante primer trimestre del 2025

En el primer trimestre del año ya se han vendido 2,000 vehículos electrificados, un 37.6% más que en el mismo periodo de 2024...

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en electricidad industrial

Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), más del 80% de egresados de institutos técnicos logran  insertarse en el mercado laboral  en los primeros seis meses tras culminar sus estudios...

Perú firma memorando de entendimiento para promover vehículos eléctricos

El titular del MTC destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa 2025 reunió a cerca de 200 expertos

Congreso consolidó a Arequipa como un punto clave para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en términos de energía, sostenibilidad e infraestructura...