Search
Close this search box.

Chilena Codelco y multinacional Rio Tinto explorarán conjuntamente yacimiento de cobre en Atacama

Créditos de imagen:

Difusión

La minera Rio Tinto y Codelco serán socios en Agua de la Falda S.A. (ADLF), en la que realizarán trabajos para explorar y desarrollar un proyecto de cobre en la Región de Atacama, luego de que la primera le comprara a PanAmerican Silver su 57,74% de participación en ADLF. Codelco posee 42,26% en ADLF, sociedad que se constituyó en julio de 1996 con foco principal en la prospección, exploración, explotación y comercialización de proyectos de oro y otros minerales preciosos. Por esta razón, hasta ahora las pertenencias mineras de ADLF han sido exploradas y desarrolladas en busca de metales preciosos, especialmente oro, no habiendo sido objeto de búsqueda con foco en cobre por más de 25 años.

Los análisis tanto de Codelco como de Rio Tinto —el segundo conglomerado minero más grande del mundo, presente en 35 países, entre ellos, Chile, donde es accionista de Escondida— indican que existe un potencial de exploración interesante para descubrir yacimientos de cobre, lo que será el nuevo y principal foco de atención de ADLF.

Máximo Pacheco, presidente del directorio de la estatal chilena, explica que “Codelco da la bienvenida a Rio Tinto en Agua de la Falda. Esta es una inmejorable oportunidad para que dos compañías mineras líderes de la industria trabajen juntas, aprovechando las experiencias, fortalezas y capacidades combinadas de cada organización. Al unir fuerzas, podemos mejorar nuestros esfuerzos de exploración y desarrollo para un activo altamente prometedor”.

Además, señaló que “las asociaciones público-privadas han demostrado ser exitosas para Codelco y para Chile durante muchos años, y estamos convencidos de que ésta es una alternativa para impulsar nuevos yacimientos, y complementar la importante cartera de exploración y proyectos que está siendo desarrollada exclusivamente por Codelco”.

André Sougarret, presidente ejecutivo de la cuprífera estatal, asegura que ésta es “una noticia de máxima importancia, pues une a dos gigantes mineros a nivel global y los pone a la vanguardia en la búsqueda de soluciones para responder a la alta demanda de cobre que se espera en los años que vienen”. En tanto, Pacheco profundiza en “el valor estratégico que tiene esta asociación con Rio Tinto, para impulsar el desarrollo de nuevas exploraciones de cobre que le permitan al mundo tener futuros yacimientos que necesitamos para enfrentar la transición energética”.

La sociedad entre Codelco y Rio Tinto se sentará sobre las bases del acuerdo de colaboración en minería subterránea firmado en octubre de 2022, en el que ambas empresas asumieron el compromiso de compartir las mejores prácticas y acelerar las innovaciones para satisfacer la creciente demanda de cobre, tanto en cantidad como en calidad, de acuerdo con los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

El presidente ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, aseguró que “el cobre desempeña un papel fundamental en la transición energética global, la cual se encuentra en el corazón de la estrategia de Rio Tinto. Chile, por su parte, es y continuará siendo una de las fuentes de suministro de cobre más importantes a nivel mundial, en un escenario en que se espera que aumente la demanda de cobre debido al desarrollo de energías renovables y la electrificación. Encontrar mejores formas de proporcionar los materiales que el mundo necesita requiere de alianzas estratégicas, y nos complace poner a disposición de ADLF nuestras capacidades de exploración, conocimiento y tecnologías, junto con la valiosa experiencia e importante presencia local de Codelco. Estamos conscientes de que se trata de un proyecto en etapa temprana, pero estamos entusiasmados por comenzar a explorar activamente en Chile, en asociación con Codelco”.

Las últimas

También te puede interesar

Utilidad neta del primer trimestre de Southern Copper Corp. alcanza los US$945.9 millones

"Este resultado positivo fue impulsado por mayores ventas y menores costos unitarios. Las ventas aumentaron 20%, registrando un crecimiento en volúmenes de ventas para cobre (+4%), zinc (+42%), plata (+14%) y molibdeno (+10%)”, dijo Germán Larrea, presidente del directorio de la minera...

Ministro Ángel Manero: “Mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura”

De acuerdo al titular del Midagri, la agroexportación peruana nació con respaldo de capitales provenientes de la minería...

Los Chancas: Southern Copper Corp. adquirió 3,125 hectáreas de terreno superficial de la comunidad Tiaparo

La compañía coordina con las autoridades el retiro de los 75 mineros ilegales que están ocupando su propiedad. La inversión de capital estimada es de US$2,600 millones y se espera que el proyecto comience a operar en 2031...

Exploración en Michiquillay tiene un avance total de 39%

“Hemos perforado 145,928 metros (programa total = 148,000 metros) y obtenido 47,990 muestras de testigo para análisis químicos”, dijo la minera de Grupo México. ...

Southern: Tía María ya ha generado más de 628 puestos de trabajo

“En la mayor medida posible, tenemos la intención de cubrir los 3,500 puestos de trabajo estimados que se requerirán durante la fase de construcción de Tía María, con trabajadores de la provincia de Islay”, explicó la minera. ...

Perú debe aumentar hallazgo de nuevas minas para aprovechar la demanda mundial de minerales: Walter Tejada

"En los últimos dos o tres años, la inversión en exploración ha ido gradualmente creciendo. En 2024, por ejemplo, creció en un 28% en comparación con 2023, alcanzando los US$ 568 millones, según cifras del Ministerio de Energía y Minas", afirmó el presidente de proEXPLO 2025...

JP Morgan: Onza de oro superará los 4.000 dólares en 2026

Según JP Morgan, «Nuestra previsión de que los precios del oro se dirijan hacia los 4.000 dólares por onza el próximo año se sustenta en la continua y sólida demanda de oro por parte de los inversores y los bancos centrales, que promedia alrededor de 710 toneladas netas trimestrales este...

Chile: Fiscalía Nacional Económica aprueba acuerdo de asociación entre Codelco y SQM

La aprobación de la FNE se suma a las ya emitidas por los organismos de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea. De este modo, se ha cumplido la mayoría de las autorizaciones regulatorias internacionales requeridas, restando únicamente el pronunciamiento de China...

Primer cargador frontal eléctrico Volvo operará en minera Hochschild

El modelo está diseñado para entornos exigentes, con un sistema de propulsión eléctrico que permite una reducción de hasta el 30% en mantenimiento, eliminando consumibles como aceites y filtros de motor. Además, su batería de 282 kWh brinda una autonomía de trabajo de entre 6 a 8 horas...

Mario Marcel: “Chile es un país con vocación exportadora, no consumimos mucho cobre o mucho salitre, sino que lo producimos para el mundo”

“El gobierno está buscando de manera activa y responsable normalizar relaciones comerciales con EE UU, todo en el marco de la institucionalidad del TLC con EE UU, que ya cumple 21 años”, refirió el ministro chileno de Hacienda en el Expomin 2025...

Zafranal: inversión en proyecto de cobre aumenta hasta los US$333.5 millones con cambios adicionales

Uno de ellos es la actualización de la huella de la Planta de Procesos; el objetivo es “reducir el movimiento de tierras, mejorar la transitabilidad durante la construcción y operación, y mejorar la constructibilidad, sin modificar las instalaciones mecánicas aprobadas” con anterioridad...

proEXPLO 2025: Amplía tus conocimientos con el curso “Oro orogénico: geología, génesis y exploración”

La asignatura, a cargo de Richard Goldfarb, explorará los controles tectónicos y estructurales, las características geológicas, las firmas geoquímicas y geofísicas, las relaciones geocronológicas y las estrategias de exploración...