Arequipa: SEAL inaugura obra de electrificación que atenderá demanda futura de nuevas industrias en el sur

Créditos de imagen:

Difusión

La presidenta de la República, Dina Baluarte Zegarrra, y el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, inauguraron una importante obra de electrificación, desarrollada por la Sociedad Eléctrica Del Sur Oeste S.A. (SEAL), en la provincia de Camaná, región Arequipa, que permitirá fortalecer la disponibilidad de energía en beneficio de 84,000 usuarios de la región.

La obra de ampliación de la capacidad de transformación de la Subestación de Potencia Camaná demandó más de S/ 7 millones de inversión, y atenderá la demanda futura de nuevas industrias en el sur, además de clientes comerciales, de forma confiable, continua y eficiente.

“Este proyecto, que hoy se hace realidad, contribuirá de forma muy importante al cierre de brechas de acceso a la energía eléctrica, segura y con buena calidad en la provincia de Camaná”, destacó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

SEAL como responsable de la ejecución y supervisión del proyecto ha trabajado los últimos años en la repotenciación de la capacidad de las subestaciones como Ocoña y Samuel Pastor en la provincia de Camaná y Mollendo en Islay, para alcanzar un óptimo servicio y estar a la altura del desarrollo en atención al crecimiento de la demanda eléctrica en la región.

La inauguración también contó con la participación del viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez; el alcalde de Camaná, Jaime Mamani; el alcalde distrital de Samuel Pastor, Johathan Machado; el presidente del directorio de SEAL, Jorge del Busto Montenegro, entre otras personalidades.

También te puede interesar

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Especialistas: crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible

Alertan que el crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible. Empresas y distribuidores advierten que la falta de regulación, capacidad de red y predictibilidad pone en riesgo nuevas inversiones en la región...

Expertos advierten que la infraestructura de transmisión en el norte opera al límite

El ejecutivo de ISA Energía Perú también destacó que se construye una nueva línea de 500 kV por la sierra, pero recién entraría en operación en 2029. “Son más de 1,100 kilómetros de línea. Antes de construir, debemos pasar por procesos ambientales, prediales y arqueológicos que pueden cambiar sobre la...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA Norte...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...