Fenómeno El Niño: Grupo Distriluz ha destinado una inversión adicional de S/ 30 millones para reforzar sus planes de contingencia

Créditos de imagen:

Difusión

Las empresas eléctricas públicas de diversas regiones del Perú están tomando medidas para hacer frente al fenómeno El Niño y promover la sostenibilidad energética en el país. Durante el primer semestre de 2023, estas organizaciones han destinado importantes recursos a la expansión de sus infraestructuras eléctricas y la implementación de proyectos innovadores.

Tal es el caso de Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, pertenecientes al Grupo Distriluz, que atienden a casi tres millones de clientes, y cuyo presupuesto anual para obras de electrificación es de S/ 374 millones en 2023. Hasta el primer semestre, ya han ejecutado un total de S/ 203 millones, lo que representa un significativo esfuerzo por modernizar y expandir las redes de distribución eléctrica en diversas regiones del país. 

Arturo Vásquez, presidente del Grupo Distriluz, explica que la inversión realizada ha financiado proyectos de desarrollo de redes de distribución que han permitido incorporar alrededor de 59 mil  nuevos usuarios durante el primer semestre del año. De estos, 43 mil  pertenecen a zonas urbanas y 16 mil usuarios provienen de áreas rurales que antes no tenían acceso a la electricidad. Estas iniciativas han contribuido a fortalecer la infraestructura eléctrica y a satisfacer una creciente demanda.

“Conscientes de los posibles desafíos que podría representar el fenómeno El Niño, el Grupo Distriluz ha destinado una inversión adicional de S/ 30 millones para reforzar sus planes de contingencia y atención de emergencias. Este paquete de inversiones se enfoca en la realización de obras de prevención, como retenes de agua, alcantarillado y desagüe, así como en la reubicación de líneas de distribución para garantizar la continuidad del servicio eléctrico en zonas vulnerables”, comentó Vásquez.

Por otro lado, el funcionario señaló que han lanzado un programa de electromovilidad con el objetivo de promover su uso en las 11 regiones del país que forman parte de su zona de influencia. “Se están llevando a cabo proyectos piloto para probar la tecnología, y se ha iniciado un programa de adquisición de vehículos eléctricos para renovar el parque automotor de las empresas eléctricas. Se espera que para el año 2025, el 25% de la flota de vehículos se haya reemplazado por vehículos eléctricos, permitiendo la instalación de puntos de carga en diferentes ubicaciones estratégicas”, agregó el presidente del Grupo Distriluz.

Estas empresas eléctricas públicas han asumido el compromiso de promover la sostenibilidad energética en el país. Hasta la fecha, han instalado más de 152 mil luminarias LED, que representan el 21% del alumbrado público de sus zonas de influencia. Para el año 2025, el Grupo Distriluz proyecta sustituir el 47% de su parque de alumbrado público con tecnología LED, lo que además de ser más sostenible, contribuirá a la seguridad ciudadana y mejorará la iluminación de calles, plazas y parques.

También te puede interesar

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...

Wood Mackenzie: Crecimiento de la energía eólica terrestre en Sudamérica se moderará para 2034

“El exceso de oferta de energía está complicando el desarrollo sostenido en Brasil y Chile, tras el reciente auge de las renovables”, afirmó Kárys Prado, analista principal de investigación de Wood Mackenzie...

Cemento Yura inaugura primera planta solar de autoconsumo en la industria cementera del Perú

La planta solar, con una capacidad instalada de 28 megavatios pico (MWp) y una inversión que superó los 23.5 millones de dólares, fue construida en un tiempo récord de aproximadamente 410 días, marcando un récord en la implementación de energías renovables dentro del sector...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Minem: Dos centrales de generación de energía renovable iniciaron operaciones

Ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público...

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...

MTC: Más de 20 millones de pasajeros se movilizaron gratuitamente en la Línea 2 del Metro de Lima

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, aproximadamente, 50.000 personas viajan a diario por los 5 kilómetros que conforman la Etapa 1A, en el primer tren subterráneo del Perú...