Tajo Chalcobamba de Las Bambas: conversaciones con comunidad de Huancuire se retrasaron por renuncia de su presidente

“MMG es optimista de que se pueda llegar a un acuerdo duradero para el desarrollo de Chalcobamba”, dijo la empresa..

Créditos de imagen:

Difusión

MMG Limited, operador de Las Bambas, en Apurímac, retomó las mesas formales de diálogo con la comunidad de Fuerabamba en abril y ahora avanzan las discusiones con la participación del gobierno. 

En tanto, las conversaciones con la comunidad de Huancuire se retrasaron por la renuncia de su presidente. El 15 de junio se eligió un presidente de la comunidad, cuyo nombramiento se inscribió en el Registro Público el 6 de julio. La comunidad ha formado una nueva comisión negociadora para el diálogo con Las Bambas, con la primera reunión celebrada el 17 de julio. “MMG es optimista de que se pueda llegar a un acuerdo duradero para el desarrollo de Chalcobamba”, dijo la empresa.

El equipo de Las Bambas está trabajando para lograr acuerdos duraderos para el desarrollo del yacimiento de Chalcobamba con la comunidad de Huancuire. “Tenemos la esperanza de que el desarrollo pueda comenzar a fines de 2023”, dijo MMG.

El tajo de Chalcobamba está ubicado aproximadamente a cuatro kilómetros al noroeste de la planta de proceso Las Bambas, cerca de la comunidad de Huancuire. La operación se desarrollará mediante minería a cielo abierto con botaderos de desmonte asociados, que se pondrá en marcha progresivamente durante los próximos cinco meses. Este es un proyecto necesario para mantener los niveles de producción en la mina.

A lo largo del segundo trimestre, el estado de emergencia implementado por el gobierno permitió la estabilidad en el Corredor Minero Sur. Posteriormente, el gobierno peruano anunció otra extensión del estado de emergencia por otros 30 días el 14 de julio.

Con esta estabilidad, Las Bambas logró ventas récord en el segundo trimestre de alrededor de 417.000 toneladas de concentrado de cobre, incluida la venta de casi todas las existencias en el puerto y alrededor del 43% de los ingresos por ventas aportados por la disposición de existencias. 

Los niveles de inventario se redujeron de aproximadamente 115.000 toneladas de cobre metálico (contenido en concentrado) al 31 de marzo a alrededor de 60.000 toneladas de cobre metálico al 30 de junio de 2023. Las Bambas continuará reduciendo progresivamente las existencias de concentrado de cobre en el sitio, sujeto a una estabilidad continua a lo largo del Corredor Minero Sur.

También te puede interesar

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...