Search
Close this search box.

Scania lanza programa “Técnic@s del Futuro” para atraer al mejor talento en mecánica automotriz

Créditos de imagen:

Difusión

Scania Perú lanzó, por primera vez en el país, el programa de formación “Técnic@s del Futuro”, dirigido a estudiantes que cursen el último año de las carreras de Mecánica Automotriz, Mecatrónica o afines de institutos de educación superior como Tecsup y Senati.

“Con esta iniciativa, la primera de su tipo en el sector transporte pesado del país, buscamos revalorizar la carrera técnica tanto para hombres como para mujeres, brindando a nuestros jóvenes la posibilidad de tener un primer acercamiento a la vida laboral, conocer nuestra cultura y sentirse parte de Scania, asimismo, el programa está inmerso en nuestras políticas de diversidad e inclusión, pilar importante de nuestra visión de negocio responsable”, señaló Eronildo Barros, director gerente de Scania Perú. 

Barros añadió que uno de los objetivos también es promover la participación de más mujeres en este sector liderado por hombres.

El programa de formación, que ya viene siendo implementado con mucho éxito en Argentina, México y Chile, tendrá una duración de 9 meses, desde agosto de este año hasta marzo del 2024, y permitirá que los 10 participantes en esta primera edición, puedan realizar sus prácticas pre profesionales con Scania, combinando clases teóricas con prácticas en el mismo taller de la sede de Huachipa. Los participantes deben tener interés y habilidad para alcanzar los objetivos organizativos, además de sentir motivación para seguir aprendiendo. 

 “Luego de ser seleccionados, los jóvenes serán capacitados por especialistas de la Dirección de Servicios de Scania sobre conocimiento técnico y práctico; y podrán fortalecer su desarrollo profesional, sacando su mejor versión a través de experiencias positivas que impacten en su bienestar y liderazgo. Durante los 9 meses que dure el programa, buscaremos que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades blandas, para ello pondremos énfasis en mentoring. También podrán vivir la experiencia Scania Way, nuestra forma única de hacer las cosas; y del Top Team, un programa de capacitación competitiva desarrollada para mejorar continuamente las habilidades, los conocimientos, profesionalismo y el trabajo en equipo”, añadió Vania Rosas, gerente de Personas, Cultura y Seguridad de Scania Perú.

Rosas precisó que la iniciativa de este programa surge a partir de la necesidad real de formar y desarrollar futuros profesionales técnicos que lleguen a desempeñar tareas en el área de servicios Scania, especialmente en los talleres mecánicos, por lo que la marca sueca busca transmitir a los estudiantes valores, conocimientos técnicos y la cultura de trabajo Scania, además de su visión para liderar el cambio hacia un transporte sustentable en el país

¿Cómo postular?

Rosas explicó que aquellos jóvenes que deseen postular deben cursar el último año de estudios de las carreras de Mecánica Automotriz, Mecatrónica o afines. El proceso de selección tomará en cuenta a los estudiantes técnicos de alto potencial y contará con varias etapas que incluye: la Recepción de las hojas de vida; una entrevista telefónica; una dinámica grupal, con la participación de expertos y líderes de Scania; la entrevista final y la evaluación técnica.

Los estudiantes interesados pueden postular ingresando al link: https://bit.ly/ProgramaTecnicosDelFuturo y/o enviando su hoja de vida al correo tecnicosdelfuturo@scania.com  Este programa comenzó en Argentina en 2005 y lleva un total de 180 egresados/as. En el caso de México, la primera edición se inició en mayo de este año con 21 participantes; y en el caso de Chile se inició en el año 2022 con 61 participantes.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...

Trump eleva los aranceles al 125% para China pero concede una pausa de 90 días para los demás países

El país asiático anunció más temprano aranceles represalia contra EE. UU. del 84% y anunció que se aplicarán desde el jueves...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos...

SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

"Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final"...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«Hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo»

«No tengan miedo de perseguir sus sueños y pasiones. Sé que terminarán involucrándose en un campo que es realmente uno de los más emocionantes y desafiantes que existen, y hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo», comenta jefa de Sucursal Oriente de Cummins...

¿Qué quieren ser de adultas las niñas del Perú? Ferreycorp lanza campaña para escucharlas

“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”...