Ministro Vera a Standard & Poor’s: “El Perú está en un manejo estable, la actividad minera está normalizada”

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, junto a su equipo técnico, sostuvo una reunión con analistas de la calificadora de riesgo Standard & Poor’s Global Ratings, donde se revisó la actualidad y perspectivas en las actividades extractivas de los subsectores minería, electricidad e hidrocarburos.

Al referirse al sector minero, dijo que la cartera de proyectos se está consolidando con el inició de producción de Quellaveco (Moquegua), la conclusión de la tramitología vinculada al tema ambiental en Zafranal (Arequipa), los avances en San Gabriel (Moquegua), y la normalización del tránsito en el Corredor Minero del Sur.  

“El Perú está en un manejo estable, la actividad minera y los otros sectores están normalizados y nos motiva a seguir avanzando, mejorando la permisología que permite atender en corto tiempo los proyectos trabados. Esta situación, genera confianza a los inversionistas para que sigan mostrando su interés de invertir en el Perú”, refirió Vera.

En otro momento, el titular del Minem destacó la articulación con otras instituciones para ejecutar obras importantes como la electrificación y la masificación del gas natural. “Nuestro sector viene ejecutando diversas obras de electricidad por el orden de US$ 5,000 millones llevando este servicio a zonas rurales donde nunca llegó el Estado. Asimismo, con el Gas Natural extraído en Camisea, realizamos la masificación en todo el país, con fondos del FISE y del programa Punche Perú, para llegar a Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno”, subrayó.

Añadió que el Perú muestra actualmente mayores perspectivas en los tres subsectores que dirige en un clima social estable, que se ve reflejado en la recuperación de confianza de los inversionistas con la ampliación de sus proyectos y aumento de producción.

En la cita virtual el titular del Minem estuvo acompañado de los viceministros de Minería y Electricidad, Jaime Chavez y Jaime Luyo, además de directores y funcionarios, quienes respondieron las inquietudes de los analistas, liderados por Constanza Pérez, directora asociada de Riesgo Soberano y Finanzas Públicas de S&P Global Ratings.

También te puede interesar

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...

CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Minera Tarar de Codelco para operar en el Salar de Atacama a partir de 2031

La autorización entregada por CChEN permitirá a la futura sociedad conjunta (formada por Codelco y SQM) operar con continuidad, desde el término del actual contrato de SQM Salar en 2030, sin generar interrupciones en la producción y comercialización de litio a partir de 2031...

HSBC eleva sus perspectivas del precio del oro

El oro al contado alcanzó un máximo histórico de US$ 3.500 la onza a finales de abril...

Litio en Puno: US$ 15 millones planea invertir Macusani Yellowcake en exploración

La empresa, con la finalidad de continuar con la evaluación de reconocimiento de las áreas mineralizadas en la zona sur del país, ha propuesto un programa de exploración diamantina que contempla la realización de 280 plataformas de perforación...

Regulador ambiental aprueba plan de US$877 millones de Las Bambas para extender vida útil de Chalcobamba

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036...

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...