Ministro Vera a Standard & Poor’s: “El Perú está en un manejo estable, la actividad minera está normalizada”

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, junto a su equipo técnico, sostuvo una reunión con analistas de la calificadora de riesgo Standard & Poor’s Global Ratings, donde se revisó la actualidad y perspectivas en las actividades extractivas de los subsectores minería, electricidad e hidrocarburos.

Al referirse al sector minero, dijo que la cartera de proyectos se está consolidando con el inició de producción de Quellaveco (Moquegua), la conclusión de la tramitología vinculada al tema ambiental en Zafranal (Arequipa), los avances en San Gabriel (Moquegua), y la normalización del tránsito en el Corredor Minero del Sur.  

“El Perú está en un manejo estable, la actividad minera y los otros sectores están normalizados y nos motiva a seguir avanzando, mejorando la permisología que permite atender en corto tiempo los proyectos trabados. Esta situación, genera confianza a los inversionistas para que sigan mostrando su interés de invertir en el Perú”, refirió Vera.

En otro momento, el titular del Minem destacó la articulación con otras instituciones para ejecutar obras importantes como la electrificación y la masificación del gas natural. “Nuestro sector viene ejecutando diversas obras de electricidad por el orden de US$ 5,000 millones llevando este servicio a zonas rurales donde nunca llegó el Estado. Asimismo, con el Gas Natural extraído en Camisea, realizamos la masificación en todo el país, con fondos del FISE y del programa Punche Perú, para llegar a Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno”, subrayó.

Añadió que el Perú muestra actualmente mayores perspectivas en los tres subsectores que dirige en un clima social estable, que se ve reflejado en la recuperación de confianza de los inversionistas con la ampliación de sus proyectos y aumento de producción.

En la cita virtual el titular del Minem estuvo acompañado de los viceministros de Minería y Electricidad, Jaime Chavez y Jaime Luyo, además de directores y funcionarios, quienes respondieron las inquietudes de los analistas, liderados por Constanza Pérez, directora asociada de Riesgo Soberano y Finanzas Públicas de S&P Global Ratings.

También te puede interesar

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...